BOXEO

La IBA da marcha atrás: el regreso de Rusia y Bielorrusia pasará por una votación

Umar Kremlev, presidente de la Asociación Intencional de Boxeo, matiza la polémica reincorporación de esos países para suavizar la tensión generada.

Imagen de la reunión de la directiva de IBA./IBA Boxing
Imagen de la reunión de la directiva de IBA. IBA Boxing
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La IBA (Asociación Internacional de Boxeo) ha tenido este fin de semana reunión de su directiva en Emiratos Árabes Unidos. En ella han vuelto a incentivar cambios para volver a demostrar que "IBA es honesta". El presidente de la institución, Umar Kremlev, volvió a reiterar la limpieza de su gobierno en una rueda de prensa en la que contó con el apoyo de la leyenda Roy Jones, la campeona olímpica Estelle Mossely y la campeona mundial amateur Nikhat Zareen. Los tres púgiles abogaron por un cambio de postura del COI, quien ha eliminado el deporte del primer listado de los Juegos Olímpicos de 2028. Por su parte, Kremlev se centró en echar la culpa a su antecesor, Wu Ching-kuo. El chino fue presidente de AIBA (nomenclatura anterior de IBA) entre 2006 y 2017 y durante su gobierno se vivieron importantes escándalos de corrupción.

"La ruptura entre IBA y COI (Comité Olímpico Internacional) se produjo durante el mandato de Wu por los casos de corrupción. Quiero dar las gracias a Richard McLaren por su informe independiente, que nos ha ayudado a corregir esos aspectos", apuntó Kremlev en la citada conferencia de prensa. Antes, su directiva votó para que Wu sea "persona non grata" y así prohibirle su presencia en cualquier evento organizado por IBA. Las conclusiones del 'Informe McLaren' deben de ser reveladas al completo y discutidas en el próximo congreso del organismo. Será en diciembre en Emiratos Árabes Unidos. Esta será la tercera reunión de este tipo en 2022. Las anteriores (mayo y septiembre) fueron extraordinarias para pedir la dimisión de Kremlev. El ruso pasó, con dudas al respecto de la limpieza del proceso, ese examen, pero debe intentar demostrar la transparencia de su gobierno para que el COI le devuelva las competencias del boxeo olímpico. De momento, será el COI el encargado de organizar los preolímpicos y la competición en París 2024.

Uno de los últimos puntos de fricción entre instituciones tiene tintes políticos. Kremlev, cercano a Putin, anunció que Rusia y Bielorrusia podrían volver a competir bajo su bandera. Esa afirmación rompía de manera unilateral el mandato del COI. Ante la presión, Kremlev ha modificado su postura. Serán los propios países miembros de IBA los que votarán a favor o en contra sobre la decisión. Pese a ello, el presidente matizó que "no es justo que los boxeadores pierdan su bandera e himnos". Su propuesta es la de no reconocer a la organización de cada país, pero no obviar los signos identitarios de cada nación.

El último gran punto que tendrá que decidirse en el congreso del próximo mes será el del arbitraje. Kremlev señaló los múltiples cambios que han hecho para evitar los errores entre jueces y árbitros. Con esa premisa, eliminó hace unos meses la revisión de los combates por vídeo. Finalmente han vuelto a aceptar la fórmula. Una vez acabado un combate, cualquiera de las partes tendrá 15 minutos para pedir una revisión del mismo si creen que la decisión oficial no ha sido correcta. "No hubo ningún problema de arbitraje en los últimos Mundiales (tanto masculinos como femeninos). El señor McLaren hizo un gran trabajo. Necesitamos cambiar la cultura de nuestros oficiales, no prohibir cosas", añadió Kremlev.