Rusia, única salida de Moussa Gholam
El marroquí, residente en Cataluña, tendrá el gran combate que lleva años esperando. Viajará a Ekaterimburgo para intentar reivindicarse.
Moussa Gholam (19-0, 12 KO) es una de las mayores promesas que tiene el boxeo en España. Nacido en Marruecos hace 27 años, el púgil reside en Barcelona desde que era un niño. Pese a ello, en ese factor ha encontrado el mayor lastre en su carrera. Lleva años esperando la nacionalidad española y pese a tener un trabajo fijo (es conductor de ambulancias) e incluso dos hijos nacidos en España no ha obtenido ese trámite. Desde su equipo esperan que 2023 sea el año en el que recibe todos los papeles y que puedan hacer despegar su carrera.
La falta de nacionalidad española le imposibilita para disputar Campeonatos de España y Europeos, lo que le lastra para poder entrar en las listas de los principales organismos. A finales de 2019 ganó el WBO Intercontinental del superpluma, lo que podía abrir las puertas de ese organismo, pero la pandemia quebró todos sus planes. No fue hasta junio de 2021 cuando pudo volver al ring y de nuevo se encontró con problemas. Debido a su calidad los púgiles ingleses de su peso no querían ni verlo. Sin el premio de un título en juego era demasiado arriesgado. Mientras, para ir a Estados Unidos se encontraba con grandes dificultades a la hora de obtener el visado que le permita boxear allí. Está atado de pies y manos. Por si fuese poco, un acuerdo con MTK que podría abrirle puertas en Oriente Medio se frustró al desaparecer la promotora por los problemas legales de sus dueños en Estados Unidos. El púgil quiere demostrar su categoría y la única llamada que ha recibido es de Rusia. No dudó en descolgarla.
RCC Boxing Promotions es una empresa que busca testear a los suyos sin importar la dificultad y ahí ha encontrado un filón. Sobre el país, boxeadores y promotores pesa un veto debido a la guerra de Ucrania, por lo que pocos se arriesgar a ir a Rusia a pelear sin tener un cinturón (ningún organismo sanciona combates en el país) como premio. Situaciones similares, por lo que Moussa les entiende y sabe que es su única vía mientras resuelve el papeleo de la nacionalidad. Gholam ya estuvo cerca de ir a Rusia en septiembre y octubre, pero primero una lesión del que iba a ser su rival (Zhora Hamazaryan) y después una bronquitis que sufrió se lo impidieron. La hora al fin llega este domingo. Moussa se enfrentará al ruso Elnur Samedov (14-1, 5 KO), su mayor prueba hasta el momento. "Es un rival muy completo, pero creo que Moussa está un nivel por encima. Sinceramente, es capaz de pelear contra el que sea en su división y ganarle", apunta su promotor, Javi Gallego, a Relevo.
Gholam por tanto llega confiado. Primero porque sabe que debe subirse a este tren, ya que si vence tendrá continuidad en grandes combates con esta promotora, y segundo porque está en un gran estado de forma. "Como se han ido cayendo muchas cosas, Moussa ha estado en una preparación prácticamente constante. Hemos podido traerle grandes boxeadores para hacer sparring. Llega mejor que nunca. Tiene todo para ganar", culmina Gallego.