Samuel Carmona, primer español que disputa un título del boxeo profesional de IBA
El español, aspirante oficial al Europeo del peso mosca, participará en el boxeo profesional de IBA. Se enfrentará a Hasanboy Dusmatov, oro olímpico en 2016.

La clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 sigue su curso. IBA fue retirada de la organización antes de Tokio 2020 por los problemas de corrupción, probados, que habían existido en ediciones anteriores. El Comité Olímpico Internacional fue un paso más allá y en 2023 expulsó al organismo del movimiento olímpico. El boxeo, confirmado para Los Ángeles 2028, está en un limbo que no se resolverá hasta que el COI tenga elecciones.
En esa tesitura, el COI ha tomado el mando del clasificatorio, el cual ha dejado muchas dudas sobre su imparcialidad en las decisiones y con polémica por la eliminación de la revisión de combates. Mientras todo eso sucede, IBA sigue mirando al futuro y su plan para mantenerse a flote. La buena salud financiera que tienen, gracias en parte al apoyo de la petrolera estatal rusa Gazprom, el organismo está apostando fuerte por su boxeo profesional. La idea de las IBA Champions Night comenzó en 2022, pero se fortaleció en 2023. El pasado año realizaron nueve eventos y para 2024 ya han tenido cuatro y están previstos otros dos. Uno en Taskent (Uzbekistán) este sábado y otro del 4 de mayo en Madrid.
El plan es que estos eventos fuesen un híbrido entre el boxeo amateur y profesional, pero el organismo viró el camino y han acabado siendo boxeo profesional con restricción. Sólo los mejores boxeadores, según su criterio, que participan en torneo IBA reciben invitaciones. La manera de convencer a los púgiles es sencilla. Las bolsas pueden llegar a ser de 300.000 euros. Las mínimas, por ejemplo, son de 10.000 euros. Muy por encima del valor de mercado. Por el momento este experimento IBA no interfiere en el boxeo profesional convencional. Los pleitos no cuentan para el récord y no quitan oportunidades a los púgiles. Todos esos condicionantes hacen los eventos atractivos y rentables. Para IBA es perfecto, porque así logran enfrentar a los mejores contra los mejores.
Samuel Carmona, primer español en disputar un título
El mejor ejemplo de la alternancia entre el modelo clásico y el que quiere establecer IBA lo encontramos en un español: Samuel Carmona. El grancanario, de 27 años, es aspirante oficial al Campeonato de Europa del peso mosca, y disputa este sábado, en la capital uzbeka, el título IBA Profesional del peso mosca (el duelo se presentó en diciembre, en Abu Dhabi, con McGregor de maestro de ceremonias). Salvo cambio de normas a última hora, suceda lo que suceda en Taskent, (excluyendo alguna lesión, obviamente) Carmona no perderá su condición y podrá disputar el Europeo en los próximos meses.
En lo meramente deportivo, el español tiene un combate muy difícil por delante. Se enfrenta a Hasanboy Dusmatov. El uzbeko, como Carmona, es boxeador profesional. Campeón olímpico en 2016 (el grancanario fue diploma en esa cita), alterna ambas disciplinas. Sobre el papel el favorito es el local. Pelea en casa y eso es un factor determinante siempre en el formato IBA. Aún así, la pegada y la resistencia de Carmona son los principales puntos con los que debe sorprender a un púgil habilidoso. Se mete en la boca del lobo para buscar la historia. Samuel quiere ser el primer campeón IBA Profesional español.