Los títulos clave en la carrera de Mike Tyson
El explosivo y polémico boxeador neoyorquino tuvo su época dorada en las décadas del 80 y del 90, cuando parecía invencible.

Mike Tyson fue un boxeador único. Voraz e implacable, patentó el crochet más letal de la historia del deporte y en los años 80 acabó ocho peleas en menos de 60 segundos, una marca que habla del poderío y la eficacia de sus golpes. Llamó la atención por primera vez con las medallas de oro en los campeonatos nacionales estadounidenses sub-19 de 1983 y 1984. Tan solo un año después de debutar como profesional en 1985 bajo las órdenes de Cus D'Amato -su primer entrenador, al que consideraba el sustituto de un padre al que nunca pudo conocer-, tuvo la posibilidad de combatir por el título mundial tras varias victorias resonantes. Aprovechó el momento y a los 20 años y cuatro meses de edad se transformó en el campeón mundial de peso pesado más joven de la historia.
Dueño de una potencia física arrolladora (para dar una idea, su "jab", un golpe que no es para rematar, podía tener 750 kg de fuerza de impacto), era imparable cuando avanzaba y contragolpeaba con mucha precisión. Su trabajo de cintura también era notable: ganó muchos combates esquivando antes de noquear. Fue probablemente el exponente más exitoso del estilo "peek-a-boo", ideado y desarrollado por D'Amato.
Después de una muy buena carrera que duró casi veinte años, incluyó títulos muy importantes y no estuvo exenta de grandes polémicas -como el famoso episodio de la mordedura de oreja a Evander Holyfield-, Tyson se retiró en junio de 2005 con una derrota por abandono frente al irlandés Kevin McBride. Ya era apenas una sombra de aquel boxeador explosivo que provocaba muchas veces respeto y otras tantas temor. Ha vuelto al mundo de la competición como entrenador, siento el encargado de preparar a luchadores como Francis Ngannou.
Los títulos más importantes
A lo largo de su trayectoria, Tyson -nacido en Nueva York en 1966- ganó 50 combates, 44 de ellos por nocaut. Perdió seis veces, cinco de ellas por nocaut en la etapa final de su carrera, cuando su desordenada vida privada le empezó a pasar factura.
"Iron Mike" fue siempre tan feroz sobre el ring como irascible fuera del cuadrilátero: protagonizó varias riñas y escándalos que le generaron problemas legales, estuvo tres años en prisión y llegó a declararse en bancarrota tras haber ganado cerca de 300 millones de dólares sólo con el boxeo. Cuando le hizo falta dinero, ya alejado del deporte, aceptó participar en un concurso televisivo de baile y hasta reencontrarse con Holyfield en el popular programa de Oprah Winfrey para pedirle disculpas por aquella escandalosa agresión sobre el ring en 1997.
En 2023 generó otra polémica mediática cuando aseguró que el famoso promotor Don King arregló ilegalmente su histórica victoria en 1990 frente a Buster Douglas en Tokio, la que le dio su primer título mundial.
Pero su época dorada fue sin dudas la que abarca de agosto de 1987 hasta febrero de 1990, período en el que fue dueño de los tres cinturones mundiales de los pesos pesados (Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo). Los listamos a continuación:
- Campeón del Consejo Mundial de Boxeo (desde el 22 de noviembre de 1986 hasta el 11 de febrero de 1990 y desde el 16 de marzo de 1996 hasta 1997, cuando el título quedó vacante).
Mike Tyson ganó un título mundial por primera vez en 1986 noqueando en el segundo round al jamaiquino Trevor Berbick. Tenía 20 años, doce menos que su rival. Lo defendió con éxito en nueve ocasiones, hasta que en 1990 cayó frente a James "Buster" Douglas en su primera derrota como profesional. Lo reconquistó en 1996 noqueando también al británico Frank Bruno y después lo dejó vacante (lo recogió Lennox Lewis, quien lo derrotaría en 1996 en la pelea por la unificación de los títulos de la CMB y la AMB).
- Campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (desde el 7 de marzo de 1987 hasta el 11 de febrero de 1990 y desde el 7 de septiembre de 1996 hasta el 9 de noviembre de 1996).
En marzo de 1997, tres meses y medio después de ganar su primer título mundial, el de la CMB, Tyson ganó el de la AMB venciendo por puntos en decisión unánime de los jurados a James Smith, un boxeador también trece años mayor que él. Lo resignó en el combate por la unificación con Buster Douglas de 1990 y lo recuperó por un breve lapso en 1996: le ganó a Bruce Seldon por nocaut técnico antes de que se cumplieran los dos primeros minutos del round inicial y dos meses más tarde perdió con Evander Holyfield en el asalto 11 cuando el árbitro detuvo la pelea por el castigo que estaba recibiendo.
- Campeón de la Federación Internacional de Boxeo (desde el 1 de agosto de 1987 hasta el 11 de febrero de 1990).
En agosto de 1987, Tyson obtuvo el título de la Federación Internacional de Boxeo al ganarle a Tony Tucker por puntos en un combate a doce rounds. Lo defendió siete veces y lo dejó en manos de "Buster" Douglas el día de aquella derrota inesperada en la que Tyson perdió el invicto como profesional y los tres títulos que ostentaba contra ese rival sin ningún antecedente de gran relevancia y que estaba muy abajo en las apuestas. Fue una demostración, la primera, de que era vulnerable. Los organizadores del combate llevado a cabo en Japón le pagaron una bolsa de seis millones de dólares, sin imaginarse cuál iba a ser el desenlace, aunque Tyson no había llegado a este compromiso tan importante en su mejor forma: su madre había muerto tres semanas antes, le habían detectado a la madre de su hijo una severa enfermedad en el hígado, tuvo síntomas de gripe los días previos a la pelea y no había entrenado con la seriedad que exigía ese desafío.