BOXEO

El último cartucho de Kiko Martínez: "Quiero retirarme como campeón mundial"

Kiko Martínez desafía este sábado a Jordan Gill en Londres. Persigue su sexto Europeo y una nueva opción mundialista.

Kiko Martínez posa para Relevo durante un entrenamiento en Elche./Salvador Fenoll
Kiko Martínez posa para Relevo durante un entrenamiento en Elche. Salvador Fenoll
Álvaro Carrera
Salvador Fenoll

Álvaro Carrera y Salvador Fenoll

Kiko Martínez (43-11-2, 30 KO) debutó como boxeador profesional en 2004. En 18 años le ha dado tiempo a que "le pase de todo" y ha aprendido cómo es el negocio. El ilicitano, de 36 años, ha sido cuatro veces campeón mundial y cinco europeo (entre supergallo y pluma). El pasado marzo cedió el Mundial IBF del pluma en Leeds frente a Josh Warrington. El pleito estuvo envuelto en polémica por la manera de actuar del inglés. Los constantes cabezazos, que no fueron frenados por el árbitro, lastraron al español. Parecía su final, pero Kiko siempre vuelve. Es consciente de su edad, de su carrera, pero "es su último cartucho". "No podía dejar el boxeo con la sensación que me quedó en Leeds", reconoce el púgil a Relevo.

Kiko Martínez:«Quiero retirarme como campeón mundial»Salvador Fenoll

La derrota ante Warrington parecía el final, también para Kiko. "Lo que la gente no sabe es que estuve retirado. No tenía ganas de ir al gimnasio, no me apetecía. Eso nunca me había pasado. Entrenaba en casa, sólo, por cumplir, pero no me motivaba. En ese momento necesitaba un cambio y Gabi (Sarmiento) reapareció para devolverme la ilusión por competir", revela. Martínez y Sarmiento habían formado dupla de 2013 a 2015, cuando el español logró su primer campeonato mundial. "Él me dice que 'al final las cosas vuelven a su sitio' y yo creo que es cierto. Nos quedan todavía cosas por hacer", añade el técnico argentino.

Con la ilusión recuperada, faltaba un reto. En principio se le había anunciado un combate a ocho asaltos en Valladolid, pero la opción "no convencía" a Kiko. "Sé que me queda poco, quiero que mis últimos combates sean por grandes oportunidades, no en combates a priori sencillos y que no me aporten nada", asegura. Martínez, en el lapso de un par de meses, aceptó hasta tres combates diferentes. Le dijo "sí" a pelear contra el mexicano Mauricio 'Bronco' Lara en una eliminatoria mundial en Estados Unidos y tampoco dudó en acceder a pelear por el Mundial WBA Regular del pluma ante Leight Wood. Por motivos ajenos al español, los pleitos no salieron adelante.

Kiko Martínez posa para Relevo durante un entrenamiento en Elche.  Salvador Fenoll
Kiko Martínez posa para Relevo durante un entrenamiento en Elche. Salvador Fenoll

"Fue una situación compleja. Empezaba a entrenar, con motivación a tope, pero me mandaban parar y después empezar de cero. Todas las ofertas que me llegaban mi equipo me decía que eran de poco dinero, pero yo aceptaba. El boxeo es así. Para llegar a lo más alto tienes que pasar un peaje y ese era el mío. Por suerte tengo la vida casi resuelta y no boxeo por lo que vaya a ganar, lo hago porque me gusta y por hacer más grande mi legado. Cuando me dijeron de enfrentarme a Gill tampoco dudé. Al final ha salido. No importa nada, solo poder tener la oportunidad y aprovecharla", afirma el español.

El camino ha sido difícil, pero al fin Kiko podrá tirar ese último cartucho. Le espera Jordan Gill (27-1-1, 8 KO), quien expone el Europeo del pluma. El inglés era el oponente de los que le ofrecieron que mejor va al ilicitano. Además, el premio para Martínez es mayor. Se trata de una eliminatoria IBF del pluma. Si gana, tendrá la trilogía contra Warrington. "En el momento que toque un Mundial me retiro. Sería como máximo, ¿un año? Puedo permitírmelo. Ahora lo importante es ganar el sábado. Es un buen rival, pero seguro que no se ha metido al ring con nadie como yo", avisa el excampeón mundial para concluir. Gill viene enrachado, pero la presión y la pegada serán las bazas que juegue Kiko. Puede ser su último cartucho, pero lo dará todo para que le quede otro más.