Alejandro Valverde mantiene que fue víctima de una 'caza de brujas': "Sigo pensando lo mismo"
En 2010, el TAS sancionó al murciano con dos años de suspensión por su implicación en la Operación Puerto. Él siempre ha defendido su inocencia.

En la Gran Vía de Madrid, tráfico incesante, ruido y aglomeraciones, Alejandro Valverde pierde su esencia. Se mueve desubicado, lejos de su entorno, el silencio de una carretera en la que, como mucho, se escucha el cambio de una bicicleta. La ocasión, eso sí, lo merece. El Bala, imagen del equipo Movistar incluso retirado, ha presentado este miércoles la nueva temporada de 'El día menos pensado', el documental que desde hace cuatro temporadas sigue el día a día del conjunto telefónico.
Polo blanco, vaqueros y reloj portentoso en la muñeca, Valverde, ganador de un Mundial, una Vuelta a España y una infinidad de clásicas, atiende a Relevo en la arteria central de la capital para repasar una carrera legendaria, aunque aliñada con algunos claroscuros.
"No me gusta hablar de eso", declara serio. Se refiere a la sanción que le mantuvo dos años en el dique seco —entre 2010 y 2012— por su implicación en la 'Operación Puerto'. Él siempre defendió su inocencia. Su representante, Antonio Sánchez, definió el castigo como una "caza de brujas", un término que el murciano siempre vio con buenos ojos. "Sigo pensando lo mismo, aunque lo mejor cuando ocurre algo así es olvidarlo".
Aunque minoría, los detractores siempre han sido compañeros de viaje del murciano. "Las críticas las llevo bien", reconoce. "Al final, es algo que va a existir siempre con cualquier deportista, haga lo que haga. Es parte del juego y hay que aprender a convivir con ello".
Sabe lo que dice. Muchos no olvidan el fatal desenlace del Mundial de Florencia, hace justo una década. Allí, Joaquim 'Purito' Rodríguez perdió un oro que España tenía ganado por la falta de colaboración del murciano. Javier Mínguez, seleccionador nacional aquel día, fue tajante: "Valverde se ha equivocado, tenía que haber salido a por Rui Costa".
El de Movistar, retirado el pasado mes de octubre con 42 años, nunca compartió esa idea. "No es algo que me persiga", asegura desde Madrid, restándole importancia al asunto. "Son circunstancias de carrera, se dio así y ya está más que pasado. Al final, cuando llegué a meta pensé que Purito había ganado. Nada más verle, lo primero que le pregunté fue eso, si había ganado. Cuando le vi la cara me di cuenta de que no. La gente puede pensar lo que quiera, pero solo él y yo sabemos lo que ocurrió".
Dos años después, en la última etapa de La Vuelta a España 2015, ya con el pelotón rumbo a Madrid, Purito cedió el maillot de la regularidad precisamente ante Valverde. El catalán, segundo en la general de aquella edición, solo por detrás de Fabio Aru, abrió el cajón de los truenos en la línea de meta: "Es la segunda vez que me lo hace... Después pasa lo que pasa en los Mundiales".
Una carrera de 133 victorias
Con todo, Valverde siempre será recordado como uno de los ciclistas más completos de la historia. En Innsbruck, también en un Mundial, el de 2018, y después de varios intentos fallidos, selló su nombre en el olimpo del ciclismo imponiéndose a una selección de escapados y alcanzando, por fin, el sueño de toda una vida: el maillot arcoíris.
"He llorado muchísimas veces por el ciclismo, pero nunca como ese día. Fue una explosión de alegría, de sentimientos encontrados. Había estado muy cerca [en otras ocasiones] y que me llegara con 38 años, después de una lesión de rodilla tan grave, fue algo increíble", explica con una sonrisa. "Estuvimos todos compenetrados, fue un día perfecto. Mi mejor momento encima de una bicicleta".
Tiene para elegir, claro. Campeón del mundo —y podio en otras seis ocasiones—, tres veces campeón de España, ganador de una Vuelta, podio en el Giro de Italia y el Tour de Francia, pentacampeón de la Flecha Valona y podio en otros tantas clásicas primaverales. Un mito que supo disfrutar más allá de los triunfos. "Fue muy bonito y emocionante, por ejemplo, cuando quedé segundo en mi primer Mundial, en Canadá, que ganó Astarloa. O cuando terminé tercero en el Tour. Llegar a París y asegurar el podio fue algo increíble. Otro de esos días en los que lloré de emoción".
La cruz, sin embargo, llegó en julio de 2017, con una fractura de rótula que le obligó a abandonar el Tour de Francia en el primer día de competición. "Para mí ese fue el peor momento de mi trayectoria, el de más sufrimiento. Cuando ves que se te puede escapar todo, que una caída así puede acabar con tu carrera deportiva, lo pasas muy mal", admite.
Otra sombra, sin duda, fue el atropello que, también en julio, pero del año pasado, sufrió mientras entrenaba para preparar su última Vuelta a España. Para más inri, el conductor del vehículo, siempre según la versión de los ciclistas, actuó con premeditación y se dio a la fuga tras el incidente. "El proceso (judicial) sigue ahí, abierto, pero tampoco sabemos mucho más de momento", confirma Valverde, que denunció al infractor tras retener la matrícula del coche desde el asfalto. Su físico, por suerte, no tardó mucho en reponerse. "Todavía tenía por delante cosas bonitas que hacer", sentencia con una sonrisa.
'El día menos pensado' vuelve el 27 de marzo
Alejandro Valverde acompañó este miércoles a Eusebio Unzué, director del equipo Movistar, en la presentación de la cuarta entrega de 'El día menos pensado', el documental que sigue el día a día del único conjunto español en el UCI WorldTour. En esta ocasión, serán cuatro episodios de unos 40 minutos y la despedida de 'El Bala' será uno de las tramas principales, pero no la única. La campaña aplastante de Annemiek van Vleuten, ganadora de Giro, Tour y Vuelta; y el «pánico» de Enric Mas en los descensos serán otras de las historias que mantendrán a los aficionados al otro lado de la pantalla a partir del día 27.