Anatomía de la (no) retirada de Nairo Quintana
El ciclista colombiano desmiente en rueda de prensa la posibilidad de colgar la bicicleta: "Quiero seguir montado en el caballito de acero"

En palabras del propio protagonista, Nairo Quintana "es una empresa". Es por eso que su esperada rueda de prensa de este miércoles en Bogotá se celebró en la Concept Store de su marca de café, 9·30. Ahí se congregaron los medios de comunicación, física y telemáticamente, ante la expectativa de que el as del ciclismo colombiano anunciara su retirada. Con 45 minutos de retraso, en teoría por el retraso de un vuelo, Nairo salió al escenario para negar la mayor. "Quiero seguir montado en el caballito de acero. Un verdadero ciclista no se rinde ante la adversidad".
14 años de vida deportiva, 11 de ellos en el máximo nivel, contemplan a Nairo Quintana (1990, Cómbita). Un Giro, una Vuelta, tres podios en el Tour, tres triunfos parciales en la Grande Boucle, victorias en las generales de casi todas las rondas por etapas del WorldTour. Y un positivo en la última edición de la gran ronda gala por tramadol, sustancia en vías de prohibición, que le convirtió en capital rematado.
Arkéa-Samsic canceló la renovación de su contrato de cara a la temporada 2023, y el invierno ciclista discurrió entre rumores de posibles destinos inmediatamente desmentidos por los presuntos interesados en ficharle. Todavía en noviembre, el propio Nairo declaró en el contexto de su Gran Fondo que ya había encontrado nuevo equipo; que no lo anunciaba por "políticas de ellos", que por él "lo diría ya". Pero el tiempo pasaba y nada se decía.
La semana pasada, un rumor intenso: Team Corratec, modesto equipo italiano invitado al Giro, quería reclutarle. Sin embargo, el desmentido volvió a caer. "En realidad, la negociación no ha existido", declaró su director deportivo, Serge Parsani, en la Revista Mundo Ciclístico. "El representante de Nairo nos preguntó si estábamos interesados en contratarle, pero nosotros somos un equipo pequeño que no dispone de la capacidad financiera para tener un corredor como él". Y además forman parte desde diciembre del MPCC (Movimiento Por un Ciclismo Creíble), una asociación de equipos que se imponen un protocolo antidopaje más férreo que la normativa en vigor y que abomina del tramadol. "ASO", organizadora del Tour de Francia y de buena parte del calendario de primer nivel, "nos ha pedido que nos inscribamos en esta asociación". El veto fáctico. "Hoy por hoy resulta difícil para nosotros alcanzar un acuerdo con Nairo".

Nairo Quintana convocó el pasado viernes una rueda de prensa para este miércoles. El canal de Youtube 'Ciclismo en Grande', administrado por algunos de los nombres más emblemáticos del periodismo colombiano, anticipó que en él anunciaría su retirada. Todos los medios siguieron la pista sin lograr encontrar una confirmación.
En ese contexto fue que, a las 9:45 hora colombiana, Nairo Quintana subió al estrado en su cafetería para leer un largo comunicado "de su puño y letra". Arrancó con una frase capital: "Un verdadero ciclista no se rinde ante la adversidad". Continuó con párrafos y párrafos en los que se definió como un "luchador", elogiando al ciclismo colombiano del cual siempre se ha postulado como estandarte, con una gestualidad más propia del político en campaña que del deportista en solfa.
Entonces llegó el momento clave. "No quiero bajarme del caballito de acero". Habló de una "inexplicable muralla entre las posibilidades de competir y el deseo de seguir haciéndolo". Y se declaró "disponible" para ponerse un maillot, y "en buena forma" para competir, si bien aludió a su "honestidad" para decir que por "problemas de salud" no estará "preparado" para participar la semana que viene en los Campeonatos de Colombia.
💥📄 Comunicado oficial de Nairo Quintana
— COPEdaleando (@Copedaleando) January 25, 2023
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/QZYnDafDwR
Tras esta (no) retirada, la vida deportiva de Nairo Quintana continúa en suspenso. En la segunda semana de febrero viajará a México para participar en una Gran Fondo. Será después que se desplazará "a Europa, para tender puentes y sentarme directamente con los equipos de primera división". Rehúsa competir en Colombia, como está haciendo el 'Superman' López: "Mi motivación es seguir representando a mi país en las mejores carreras del mundo". En este impás, continuará sus estudios de Contabilidad en la Universidad Sergio Arboleda, institución privada con base en Bogotá y un centro en Madrid. El tiempo dirá si continuará "escribiendo páginas" de su historia personal y de la historia del ciclismo colombiano, como él desea, o si la falsa noticia de los últimos días se hará carne.