Así fue el aprendizaje de Carlos Rodríguez en el frío de Galicia: "Se quedó bloqueado"
El joven ciclista granadino de Ineos Grenadiers afronta la París-Niza con unas cuantas lecciones en el zurrón recogidas a su paso por O Gran Camiño.
"¿Cómo voy con el frío? Vamos a descubrirlo esta semana…" Son vísperas de O Gran Camiño, la ronda construida por Ezequiel Mosquera para admiración y regocijo de espectadores e instituciones, temida por muchos ciclistas a causa de la meteorología invernal gallega: nubes, agua, viento. Frío. "Los pocos contactos que he tenido hasta ahora no me han ido mal, pero ya vamos a saber del todo cómo me van estas condiciones". Carlos Rodríguez (2001, Almuñécar) es cauto en sus palabras, como siempre, aunque se expresa con una sonrisa que revela anticipación.
Durante los cuatro días de competición, el clima es inmisericorde. Los tiempos de la crono del jueves son anulados porque el viento es insoportable; la jornada del viernes es directamente dantesca; sábado y domingo resultan gélidos. Carlos Rodríguez acaba 31º de la general, a 12'35" del irresistible Jonas Vingegaard Hansen. Números que no cuentan ni una décima parte de la historia: el granadino ha mostrado buen tono trabajando para Egan Bernal, y sobre todo se lleva en el zurrón una valiosa experiencia de cómo se lucha contra el frío, enemigo invisible que apenas había conocido a sus 23 años.
"Carlos siempre ha mostrado una madurez digna de ver", explica Xabi Zandio, director de Ineos Grenadiers. "A todos nos impresiona cómo lee la carrera, cómo se gestiona en competición… pero es que no deja de ser un ciclista muy joven. Él no había vivido hasta ahora una semana de competición como O Gran Camiño. Seguro que le había llovido en cadetes o juveniles, pero no es lo mismo resistir durante un par de horas que las cuatro o cinco horas que dura una carrera profesional. Porque dos horas se sobrellevan pero, a partir de la tercera hora, el sufrimiento es exponencial. Hasta esta semana, él sólo había vivido un día así de difícil: la etapa de la Volta a Catalunya de 2022 en la que Richard Carapaz y Sergio Higuita le dieron la vuelta a la carrera".
Getting use to the rain and cold these past few stages in @ograncamino_igt 🥶. Not my best days on the bike, but at least it was nice watching @Joshytarling and @Eganbernal flying 🙌💪 pic.twitter.com/AGmyuH83eI
— Carlos Rodríguez (@_rccarlos) February 26, 2024
"O Gran Camiño ha sido una experiencia bastante extrema", continúa el técnico navarro. "La crono la hizo tranquilo, priorizando la seguridad. En la primera etapa en línea, llovió bastante y la temperatura era baja, por lo que la sensación térmica resultó muy bestia. El frío afectó a Carlos. Se quedó bloqueado. Sufrió bastante y no pudo estar con los mejores. Los dos días siguientes fueron más de lo mismo, con unas condiciones meteorológicas muy duras, y ahí no estuvo mal, sobre todo siendo la primera vuelta del año. No obstante, su sitio en condiciones normales era otro".
La lectura del cuadro británico es positiva. "Es bueno que pasen este tipo de cosas, porque suponen un aprendizaje de métodos para no entrar en crisis por el frío". Un enemigo inevitable y a veces imprevisible… porque puede presentarse en los Alpes, en pleno verano. "El Tour se celebra en julio, pero también hay etapas de montaña muy extrañas donde se pasa mucha miseria", advierte Zandio. "Carlos no está preocupado. Sabe que está bien y O Gran Camiño simplemente forma parte del camino". La meta es clara: el Tour de Francia, donde la pasada temporada ganó una etapa y fue 5º en la general final.
The Race to the Sun ☀️🚴♂️
— INEOS Grenadiers (@INEOSGrenadiers) February 29, 2024
Introducing your Grenadiers for #ParisNice - action kicks off this Sunday 👊⤵️ pic.twitter.com/wdEecFSYRE
El siguiente paso es debutar a partir de este domingo en París-Niza. "Es un gran aprendizaje de cara al Tour. Salvando las distancias lógicas, porque una semana no es lo mismo que tres, la atmósfera es bastante similar". Las primeras etapas en línea, "siempre complicadas por el aire"; la crono por equipos, para separar el grano de la paja; las jornadas de montaña decisivas, "siempre exigentes", que además este año horadan carreteras (La Colmiane, Èze y parte de su bajada hacia Niza) que la Grande Boucle tomará prestadas para sus dos etapas finales.
"Vamos con mucha ilusión. Esta carrera goza de mucho prestigio; es un objetivo para muchos equipos, y por tanto el nivel medio sube respecto a Galicia. No obstante, con Carlos aspiramos a todo". Le rodeará buena parte del bloque que le acompañó en el pasado Tour y probablemente le respalde en el próximo: Jonathan Castroviejo, Omar Fraile, Ben Turner… y también estará Egan Bernal, brillante podio en O Gran Camiño cuya historia de superación tras el duro accidente entrenando de hace dos años sigue sumando capítulos de impresión.