CICLISMO

Asocian al equipo Caja Rural con el médico Marcos Maynar, investigado por dopaje

El conjunto navarro ha denunciado ante la Guardia Civil el envío anónimo y masivo de varios documentos durante la última Vuelta a España, según El País.

El médico Marcos Maynar durante el juicio por dopaje al club de remo Urdaibai, en 2015./Fernando Gómez
El médico Marcos Maynar durante el juicio por dopaje al club de remo Urdaibai, en 2015. Fernando Gómez
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Todo estalló durante la última edición de La Vuelta a España. Allí, tal y como ha adelantado el diario El País, con el pelotón afrontando el tramo decisivo de la carrera, se difundieron decenas de documentos con la transcripción de varias conversaciones y audios de WhatsApp que, procedentes del sumario de la Operación Ilex de la Guardia Civil, reflejaban el contacto de varios ciclistas del Caja Rural con el médico Marcos Maynar, investigado por dopaje.

Esta operación, la Ilex, es la que provocó la suspensión por presunto dopaje del colombiano Miguel Ángel López, podio en La Vuelta a España de 2018 y despedido del conjunto Astana el pasado año. También significó la investigación por un presunto delito de dopaje de Vicente Belda, exdirector del equipo Kelme, implicado también con anterioridad en la Operación Puerto.

A través de las transcripciones difundidas en septiembre, la Guardia Civil ha concluido que el contacto entre ambas partes, ciclistas y Maynar, lo estableció Juan Manuel Hernández, mánager y responsable deportivo del Caja Rural.

Orluis Aular, en el centro, uno de los ciclistas implicados en los documentos que asocian al Caja Rural con Maynar. GETTY
Orluis Aular, en el centro, uno de los ciclistas implicados en los documentos que asocian al Caja Rural con Maynar. GETTY

El equipo, por su parte, ha presentado estos días una denuncia ante la Guardia Civil señalando que "se trata de la difusión masiva de un informe parcial y descontextualizado de forma anónima con ánimo de dañar la reputación del equipo". A falta de pruebas concluyentes, el cuadro navarro sí cuenta con indicios de quién puede haber sido la persona responsable de la filtración, según El País.

Los documentos fueron enviados de manera indiscriminada a los 22 equipos que participaban en La Vuelta, llegando incluso a las oficinas centrales de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), de la Unión Ciclista Internacional (UCI), de la Federación Española de Ciclismo (RFEC), de la Agencia Española Antidopaje (CELAD) y de la propia Vuelta a España.

Según El País, ninguna de las instituciones anteriormente mencionadas ha profundizado en la investigación. Solo Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, dio un paso al frente y exigió al Caja Rural que el asunto fuera resuelto sin salpicar a la carrera. Poco después, el campeón venezolano Orluis Aular se retiró de La Vuelta alegando "una indisposición".

Por su parte, el Caja Rural, que es junto a Kern Pharma, Burgos y Euskaltel uno de los cuatro equipos españoles en categoría ProTeam —segunda división—, y que se juega cada año la invitación para participar en La Vuelta a España, ha anunciado que tomará internamente las decisiones necesarias.