CICLISMO

"Fue un baño de realidad": quedarse fuera de la Vuelta ha "unido" al Equipo Kern Pharma

El mánager general del conjunto navarro, Juanjo Oroz, traza un balance positivo de 2023 y reconoce pensar en los puntos: "si no los miráramos, estaríamos haciendo mal nuestro trabajo".

Jordi López da la victoria al Equipo Kern Pharma en la segunda etapa de la Vuelta a Taiwán 2023. /EQUIPO KERN PHARMA / TOUR DE TAIWÁN
Jordi López da la victoria al Equipo Kern Pharma en la segunda etapa de la Vuelta a Taiwán 2023. EQUIPO KERN PHARMA / TOUR DE TAIWÁN
Fran Reyes

Fran Reyes

Ni todas las cosas crueles se hacen con crueldad ni todas las malas noticias tienen malas consecuencias. La pérdida puede ser una brújula para encontrarse, y la decepción una pértiga para impulsarse por encima del listón que parecía infranqueable. Al Equipo Kern Pharma, el más joven de los cuatro conjuntos españoles encuadrados en la categoría UCI ProTeam, segunda división del ciclismo mundial, quedarse fuera de la Vuelta a España tras estrenarse en ella la pasada temporada le ha cambiado el signo para bien.

"Fue un baño de realidad". Lo acepta Juanjo Oroz, su máximo responsable; la persona que levantó este equipo profesional a partir del Equipo Lizarte amateur en cuyo seno nacieron o crecieron Marc Soler, Richard Carapaz ó 17 de los 22 ciclistas del actual efectivo del propio Equipo Kern Pharma. "Nos ha demostrado que en la élite no todo está en tu mano; y que todo aquello que no mejora, empeora".

El conjunto farmacéutico siempre se mostró cauto respecto a una posible segunda invitación consecutiva para la Vuelta a España. La noticia cayó a principios de marzo, después de un mes de febrero plagado de actuaciones anónimas que, reconoce Oroz, "costó un poquito". "Y creo que, desde el 'no' hasta hoy, el equipo ha dado un paso adelante bastante notable", continúa. "Hemos afrontado la realidad y la respuesta del grupo ha sido para enmarcar. Hemos hecho buenas carreras, nos hemos unido, hemos reencontrado los objetivos que teníamos en común".

El punto de inflexión estuvo en Taoyuan, a 10.478 kilómetros de la sede del equipo en Orkoien. Fue allí, en la segunda etapa de la Vuelta a Taiwán, que el catalán Jordi López estrenó su palmarés. Una victoria significativa por llevar la firma de un ciclista "de la casa", "de esos que llevan toda la vida con nosotros, trabajan con ganas y siempre dan el máximo", e importante porque "ganar es muy difícil en el ciclismo actual, y este proyecto lo ha hecho todos los años desde que es profesional". "Fue una alegría compartida: gritamos en Taiwán y gritaron en Pamplona. Nos dio un impulso que nos hacía falta y generó la ola en la que estamos".

La "visibilidad" obtenida en la Volta a Catalunya, prueba UCI WorldTour en la que el Equipo Kern Pharma copó los premios de la Combatividad con fugas de calidad, se ha sumado con una serie de actuaciones y resultados esperanzadores. En el último mes, el conjunto navarro ha subido al podio con Álex Jaime en la Classica da Arrabida y Roger Adrià en la Classic Grand Besançon Doubs. El pasado miércoles, en Flecha Valona, Raúl García Pierna figuró en la escapada del día y Roger Adrià disputó los puestos de honor en el Muro de Huy, clasificándose 12º. Una actuación esperanzadora con la vista puesta en la Lieja-Bastoña-Lieja de este domingo, a la que también ha sido invitado por ASO.

Roger Adrià, en una fuga de la Volta a Catalunya.  EQUIPO KERN PHARMA / SPRINT CYCLING
Roger Adrià, en una fuga de la Volta a Catalunya. EQUIPO KERN PHARMA / SPRINT CYCLING

Los números son importantes para la confianza, y también para los guarismos del ranking UCI que ocupa y preocupa a todos los equipos ProTeam ahora que estar en sus puestos de privilegio será un criterio 'sine qua non' para optar a las grandes vueltas. "Cada año los puntos son más importantes", reconoce Oroz. "Debemos buscar el equilibrio entre los puntos y la evolución del equipo; un 50-50, porque todo va de la mano. Evolucionar y asentarnos entre los mejores requiere puntos; si no los miráramos, estaríamos haciendo mal nuestro trabajo".

El conjunto farmacéutico aspira a culminar la temporada con 170 días de competición, los mismos que si hubiera participado en la Vuelta a España, "porque nuestros ciclistas están preparados para ello y queremos cuidar nuestra cantera dándole oportunidades a los jóvenes de nuestro filial, el Equipo Finisher". El objetivo claro y declarado es "seguir creciendo juntos para seguir siendo apetecibles, para La Vuelta y para cualquier carrera. Ahora mismo creo que lo somos porque éste es un grupo de gente joven, con proyección, cuyos patrocinadores han apostado por crecer desde la base. Y La Vuelta es el escenario ideal para mostrarlo".