CICLOCRÓS

Benidorm comienza la cuenta atrás para recibir la Copa del Mundo de ciclocrós

La organización de la prueba, de la que Relevo es 'partner' oficial, promete una edición de 2024 tan memorable como la primera.

Organizadores y demás personalidades posan tras el acto de presentación en la sede de Vocento./BenidormCX / Álvaro García Herrero
Organizadores y demás personalidades posan tras el acto de presentación en la sede de Vocento. BenidormCX / Álvaro García Herrero
Daniel Arribas

Daniel Arribas

La presentación oficial de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca se ha celebrado este jueves ante un nutrido auditorio congregado en la sede de Vocento, en Madrid. La cita alicantina, prevista para el domingo 21 de enero de 2024 en los Parques de El Moralet y Foietes de la capital turística mediterránea, promete un espectáculo sin igual gracias a tres factores: una participación de lujo; una afluencia masiva de público; y la fiesta que solo el mejor deporte y el mejor ambiente pueden propiciar.

Allí se espera la presencia de las tres grandes estrellas masculinas del ciclocrós mundial. Mathieu Van der Poel, vigente campeón del mundo en carretera; Wout van Aert, vigente subcampeón del mundo de ciclocrós y tres veces maillot arcoíris de la disciplina; y Tom Pidcock, campeón mundial en 2022 y ganador, entre otras muchas pruebas, de la etapa reina del Tour de Francia 2022.

También acudirán, como no podía ser de otra forma, las más relevantes figuras del pelotón femenino, que contará en la prueba Elite con Fem van Empel, vigente campeona del mundo en categoría individual y en relevo mixto; y Pauline Ferrand-Prévot, 15 medallas de oro en Mundiales de ciclismo en ruta, mountain-bike, ciclocrós y gravel.

Pascual Momparler explica las bondades de Benidorm como sede de la Copa del Mundo.RELEVO

A la presentación oficial, conducida por Óscar Campillo, director de Relevo, no ha querido faltar Pascual Momparler, organizador de la prueba de la Copa del Mundo en Benidorm y seleccionador nacional, tanto en carretera como en ciclocrós. "Benidorm es un imán que atrae todo y ahora el ciclismo es una de sus bases fundamentales en su proyecto de ciudad", ha asegurado. "La Copa del Mundo de Benidorm es en enero, en un momento en que la estacionabilidad es baja, entonces interesa que venga mucha gente de Bélgica, Holanda, Inglaterra, Polonia, Francia, Italia, gente que, en definitiva, quiera salir de su país y tener ese sol tan bueno que tenemos aquí".

José Luis López Cerrón valora la oferta de Benidorm para el ciclismo español.RELEVO

José Luis López Cerrón, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, tampoco ha fallado a su cita con el ciclocrós. "A nosotros esto nos beneficia porque todo lo que sea tener pruebas internacionales en España es importante, primero para la RFEC y luego para el mundo del ciclismo en general", ha declarado en la sede de Vocento. "Ahora mismo te puedo decir que desde el último finde de septiembre hasta febrero, que termina la temporada, no hay huecos donde meter ya más pruebas de ciclocrós. Eso sí, estoy seguro que se va a repetir en el tiempo".

Toni Pérez, alcalde de Benidorm, promete más ediciones de la prueba ciclista.RELEVO

Su deseo ha sido recogido por, Toni Pérez, alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, que también ha asistido al acto. "Siempre que estén en las condiciones tan favorables como las que tenemos ahora, el ciclismo engancha perfectamente en nuestra filosofía de ciudad", ha explicado. "Es turismo deportivo, pero también es una actividad saludable que transmite muchísimos valores con los cuales Beridorm está plenamente identificado. Por lo tanto, siempre que podamos, la Copa del Mundo de ciclocrós estará en Beridorm".

Javier Guillén ve con buenos ojos el boom del ciclocrós en Benidorm.RELEVO

Tampoco ha querido faltar a la cita Javier Guillén, director de La Vuelta ciclista a España. "El ciclismo llama a ciclismo y esta es una prueba a la que vienen los grandes campeones del ciclocrós, que además son los grandes campeones del ciclismo en ruta", ha apuntado a escasos días de presentar el recorrido de la ronda española para la edición de 2024, que saldrá desde Lisboa. "Esperemos que el recorrido guste. Va a haber alguna que otra sorpresa curiosa en comparación con años anteriores. Para esta edición no nos hemos fijado tanto en qué sorpresas de montaña hay, sino cómo las posicionamos. Ahí lo dejo".