CICLISMO

Los cinco magníficos, frente a frente: ¿quién ha sido el mejor ciclista de 2023?

Relevo analiza todos los datos de Vingegaard, Pogacar, Van der Poel, Roglic y Evenepoel para revelar quién ha sido el corredor más diferencial de la temporada.

Los cinco mejores ciclistas del año, en una imagen./RELEVO
Los cinco mejores ciclistas del año, en una imagen. RELEVO
Daniel Arribas
David Acosta
Guillermo Villar

Daniel Arribas, David Acosta y Guillermo Villar

El ciclismo vive una época dorada y no deberíamos acostumbrarnos. Tras una larga travesía por el desierto, sin grandes proezas en el asfalto y con demasiadas sentencias en los juzgados, los aficionados al fin sonríen. Lo hacen abrazados a una generación de ciclistas extraordinarios, cruce soñado entre los grandes vueltómanos de siempre y los más poderosos clasicómanos de la historia.

Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Mathieu Van der Poel, Primoz Roglic y Remco Evenepoel han sido, sin duda alguna, los cinco mejores ciclistas del curso. No hay nadie que haya estado a su altura. Incluso Wout van Aert, miembro inequívoco del 'Big-Six', se ha quedado fuera de esta comparativa, pues su año, inalcanzable para muchos otros, no ha estado a la altura de quien es uno de los más potentes corredores del siglo.

No obstante, los cinco magníficos —dos eslovenos, un neerlandés, un danés y un belga— han acaparado más de medio centenar de victorias a lo largo del año, así como sendos triunfos en el Tour de Francia, el Giro de Italia, los cinco monumentos ciclistas, los dos campeonatos del mundo, en ruta y en contrarreloj, y cinco de las siete vueltas menores del calendario.

POGACAR DESTACA SOBRE EL RESTO

Con el objetivo de esclarecer quién ha sido el dominador de la temporada ciclista, si es que se puede resaltar una figura por encima del resto, Relevo ha analizado todos los datos de cada uno de ellos a lo largo de 2023.

Jonas Vingegaard

Principales resultados. Participó en dos grandes, el Tour de Francia y La Vuelta a España. Ganó el primero y quedó segundo en la ronda española, solo por detrás de su compañero Sepp Kuss. Triunfó en el Criterium du Dauphiné, la Itzulia y O Gran Camiño, tres de las vueltas de una sola semana. También venció en tres etapas de las grandes (una en el Tour y dos en La Vuelta). En total, 15 victorias, once de ellas en etapas y pruebas de un día.

Argumentos a su favor. Suya es la victoria en la prueba más prestigiosa del planeta, aplastando con claridad a su némesis, Tadej Pogacar, considerado por muchos como el mejor ciclista de su generación y uno de los mejores de la historia. Vingegaard ha sumado, además, un segundo puesto en La Vuelta, si bien es cierto que muchas voces sugieren que, de no haber sido por las órdenes de equipo, el triunfo en la ronda española hubiera sido suyo. En todas las pruebas que ha disputado en 2023, solo ha sido inferior a un rival directo en la París-Niza, donde sucumbió ante Pogacar.

Vingegaard se hidrata tras reventar el Tour de Francia en la contrarreloj.  AFP
Vingegaard se hidrata tras reventar el Tour de Francia en la contrarreloj. AFP

Primoz Roglic

Principales resultados. En su último curso con el Jumbo-Visma, Roglic ha ganado del Giro de Italia y ha sido tercero en La Vuelta a España. Se llevó, además, la Tirreno-Adriático, la Volta a Catalunya y la Vuelta a Burgos, tres de las más importantes vueltas menores del curso. También venció en la clásica del Giro dell'Emilia y en tres etapas de las grandes, una en el Giro y dos en La Vuelta. En total, 15 victorias en 2023, once de ellas en etapas o pruebas de un día.

Argumentos a su favor. Ganador de una y podio en la otra gran vuelta que disputó en 2023. Suma, además, dos de las vueltas menores más relevantes del calendario: Tirreno-Adriático y Volta a Catalunya, ésta última pasando por encima de Remco Evenepoel. Como dato final, y antes de confirmar su fichaje por el equipo Bora, La Vuelta fue la única ronda por etapas que ha corrido y que no ha ganado en 2023.

Primoz Roglic celebra el triunfo en el Giro de Italia.  GETTY
Primoz Roglic celebra el triunfo en el Giro de Italia. GETTY

Tadej Pogacar

Principales resultados. Segundo en el Tour de Francia, donde ganó dos etapas, y triunfador, además, en el Tour de Flandes, Il Lombardía, la París-Niza, la Flecha Valona, La Vuelta a Andalucía, la Amstel Gold Race y la Jaén Paraíso Interior. También fue medalla de bronce en el Campeonato del Mundo en ruta, así como campeón de Eslovenia en ruta y en contrarreloj. En total, 17 victorias en 2023, 15 de ellas en etapas o pruebas de un día.

Argumentos a su favor. Su rendimiento indica que es el ciclista más completo de los cinco, capaz de luchar por el Tour de Francia, ganar vueltas de una semana (París-Niza) y batallar por los monumentos y carreras de un día más exigentes del calendario ciclista. Tiene el mayor porcentaje de victorias de los cinco magníficos y una consistencia inigualable, como demuestran sus últimos resultados en pruebas individuales: 1º, 5º, 2º, 3º, 4º, 3º, 1º, Ab., 1º, 1º, 1º, 3º, 4º, 1º, 1º, 1º, 2º).

Pogacar celebra una victoria en el Tour de Francia. GETTY
Pogacar celebra una victoria en el Tour de Francia. GETTY

LOS CINCO CICLISTAS DOMINAN LAS CARRERAS MÁS IMPORTANTES

Mathieu van der Poel

Principales resultados. Ganador de dos de los monumentos ciclistas más duros del planeta, la Milán-Sanremo y la París-Roubaix; y triunfador en el Campeonato del Mundo en ruta y el Tour de Bélgica. También fue segundo en el Tour de Flandes, solo superado por Pogacar. En total, seis victorias en 2023, cinco de ellas en etapas y carreras de un día.

Argumentos a su favor. Quizás no haya ganado tanto como los demás, pero ha alzado los brazos como vencedor de tres de las carreras más importantes del calendario: dos de los monumentos más difíciles (Sanremo y Roubaix) y el Mundial en ruta, un triplete que nadie había conseguido nunca en la misma temporada. Como guinda perfecta, también se enfundó el maillot arcoíris en el Campeonato Mundial de ciclocrós.

Van der Poel, exhausto tras ganar el Mundial de ruta en Glasgow.  GETTY
Van der Poel, exhausto tras ganar el Mundial de ruta en Glasgow. GETTY

Remco Evenepoel

Principales resultados. Ganador por segundo año consecutivo de su monumento favorito, la Lieja-Bastoña-Lieja. Campeón del Mundo de contrarreloj en Glasgow por delante de Filippo Ganna y vencedor de la Clásica de San Sebastián, el UAE Tour y el campeonato nacional de Bélgica. Además, cinco victorias de etapa en grandes vueltas: dos en el Giro de Italia y tres en La Vuelta. En total, 13 triunfos en etapas o pruebas de un día.

Remco Evenepoel celebra el Mundial de contrarreloj conseguido en Glasgow.  GETTY
Remco Evenepoel celebra el Mundial de contrarreloj conseguido en Glasgow. GETTY

Argumentos a su favor. Protagonista allí donde corre, Remco se llevó otra vez un monumento y un Mundial, en este caso el de contrarreloj. Solo en La Vuelta se quedó lejos de las expectativas que se esperaban de él, pero a cambio dio espectáculo con tres victorias de etapa, la clasificación de la montaña y el premio a la combatividad. El resto del año, luchó siempre por las victorias. En el Giro tuvo que retirarse por covid cuando lideraba la carrera por delante de Roglic.