CICLISMO

Cuatro millones de euros anuales para el nuevo equipo ciclista femenino español

El técnico catalán Manel Lacambra lidera la creación de una escuadra con sede en Sant Feliu de Guixols y patrocinio firmado para los próximos cinco años

Giorgia Bronzini, líder del Cylance de Manel Lacambra, gana la segunda etapa de La Challenge by La Vuelta en 2018. /GETTY IMAGES
Giorgia Bronzini, líder del Cylance de Manel Lacambra, gana la segunda etapa de La Challenge by La Vuelta en 2018. GETTY IMAGES
Fran Reyes

Fran Reyes

En medio de la tempestad por un cambio de normativa que compromete la continuidad de los ocho equipos Continentales UCI existentes en España, el pelotón femenino nacional recibe una buena noticia con la confirmación de un secreto a voces: la creación de una nueva escuadra en Catalunya.

A los mandos estará Manel Lacambra (1975, Girona), técnico reputado con dos décadas de experiencia que ha ejercido de director deportivo en equipos femeninos como Cervélo Test Team, Bigla Pro Cycling ó Cylance, amén del MTN-Qhubeka masculino, y de seleccionador del combinado nacional estadounidense femenino. El catalán comparte con Relevo detalles de este nuevo proyecto, si bien se reserva las identidades de corredoras y patrocinadores.

¿Cuál fue la génesis de este proyecto deportivo?

La idea surgió porque yo estaba llevando una escuela deportiva para niñas aquí en la Costa Brava y quería montar un equipo ciclista de cadetes. Empecé a moverme en busca de un patrocinador y surgieron diferentes propuestas, algunas para integrarme en equipos que ya existían. En el mes de julio se puso en contacto conmigo un patrocinador que quería crear un equipo femenino de primer nivel mundial.

¿Por qué este patrocinador quiere crear un equipo ciclista femenino?

Se trata de una marca española que pertenece a una familia de apasionados del ciclismo. Para ellos, este equipo es un sueño que han albergado mucho tiempo.

Manel Lacambra, a la derecha de la imagen, junto a sus ciclistas del equipo Cylance en el Tour Down Under 2017.  GETTY IMAGES
Manel Lacambra, a la derecha de la imagen, junto a sus ciclistas del equipo Cylance en el Tour Down Under 2017. GETTY IMAGES

¿Cómo se va a construir este equipo?

Por lo pronto hemos firmado un compromiso por cinco años a razón de cuatro millones de euros anuales, pero la idea es mantenernos en el pelotón mucho durante mucho más tiempo. El equipo estará registrado en España dentro de la categoría UCI Continental. Hemos tratado de formar parte del UCI Women's World Tour ya desde nuestro primer año porque nuestro presupuesto nos lo hubiera permitido, pero no era posible por una cuestión de reglamento.

El UCI Women's World Tour es la primera división del ciclismo femenino mundial. En la actualidad está formado por catorce equipos, y la próxima campaña se unirá un decimoquinto de entre la terna formada por el conjunto belga Plantur-Pura, el también belga AG Insurance-NXTG y el británico Ceratizit-WNT. Un equipo de nueva creación no puede solicitar una licencia WWT: es necesario pasar al menos una temporada compitiendo en la categoría inferior, la UCI Continental, antes de acceder a la máxima.

¿Con qué infraestructura contará el equipo?

Nuestra sede logística estará en Sant Feliu de Guíxols (Girona). Por lo pronto hemos adquirido un alojamiento para las corredoras y un 'motorhome' para las carreras. Nos gustaría ofrecer una buena imagen desde la primera competición, aunque a nivel deportivo nos costará un tiempo llegar a ser 'top' mundial.

Manel Lacambra, a la izquierda de la imagen, junto a dos de sus ciclistas en el equipo Cylance: Kristen Wild y Rachele Barbieri.  GETTY IMAGES
Manel Lacambra, a la izquierda de la imagen, junto a dos de sus ciclistas en el equipo Cylance: Kristen Wild y Rachele Barbieri. GETTY IMAGES

¿Qué camino os marcáis para llegar a ese 'top' mundial?

De partida, nuestro objetivo era entrar en el Women's World Tour desde el inicio. Lo hemos intentado todo, pero no ha podido ser. En realidad, no importa: queremos tener un buen equipo, con buena imagen, e ir creciendo con él. Habrá que trabajar duro y los frutos acabarán llegando, y me da igual que sea un año, en dos o en tres. Queremos que el equipo esté bien organizado, que las corredoras encuentren un buen entorno para crecer, y con el tiempo llegaremos al máximo nivel.

¿Cómo será la primera plantilla del equipo?

Nuestra idea es contar con entre 12 y 14 ciclistas. Tres o cuatro serán españolas y las demás, extranjeras; no sólo europeas, sino procedentes de todo el mundo. Todavía no hemos firmado el contrato de todas. En esta primera temporada no contaremos con ninguna de las mejores ciclistas del mundo porque, sencillamente, no estaban disponibles cuando el equipo nació. Esto es algo que ha cambiado mucho en muy pocos años dentro del ciclismo femenino. Cuando creamos el equipo Cylance, por ejemplo, empezamos a contactar con las corredoras en septiembre y buena parte de las mejores no habían firmado todavía contrato para el año siguiente.

¿Cuáles serán las condiciones laborales de las ciclistas?

La mayoría disfrutarán de salarios equiparables a los que ofrecen los equipos del Women's World Tour. Las más jóvenes, que estarán empezando su etapa sub23, cobrarán el salario mínimo interprofesional.

El salario mínimo de una corredora perteneciente a un equipo WWT está equiparado con el de un ciclista de categoría ProTeam, segunda división del ciclismo masculino. Según el Convenio Colectivo vigente, éste es de 32.102€ brutos anuales.

¿Cómo será el cuerpo técnico que trabajará con estas ciclistas?

De primerísimo nivel. Contaremos con varios directores y preparadores, amén de un equipo médico y un 'staff' de masajistas y mecánicos. Queremos que las chicas estén en un entorno digno del Women's World Tour para que puedan crecer y rendir a esa altura.

Manel Lacambra, durante su etapa como director deportivo del equipo MTN-Qhubeka.  QHUBEKA
Manel Lacambra, durante su etapa como director deportivo del equipo MTN-Qhubeka. QHUBEKA

A nivel de calendario, ¿cuáles son vuestros planes?

Nos gustaría participar en tantas carreras Women's World Tour como sea posible, empezando ya en Australia este mes de enero. Somos conscientes de que, como equipo UCI Continental, deberemos luchar por cada invitación. En principio, nuestra idea es disputar únicamente carreras UCI.

¿Cuándo se anunciarán los detalles del proyecto? Hablamos del nombre del equipo, su plantilla, sus patrocinadores técnicos…

La idea es hacer públicos todos los detalles de aquí a un mes. Antes, queremos acabar de cerrar el equipo y firmar los contratos de todas las corredoras. En cuanto al material, vamos a disponer de patrocinadores de primer nivel tanto para las bicis como para la ropa. No vamos a aceptar un espónsor en el cual no creamos porque simplemente venga con dinero. Queremos que las corredoras dispongan del mejor material posible para rendir lo máximo posible.