Elisa Longo Borghini, una Reina para Reinas: "Hace un año, era una ciclista en reconstrucción"
La italiana, uno de los grandes nombres de la temporada gracias a sus victorias en el Giro o en el Tour de Flandes, participará en el critérium organizado en Granada por Relevo.

"Septicemia" es una de esas palabras que, aun sonando mal, no significan nada concreto hasta que te toca aprenderlas. En el caso de Elisa Longo Borghini, fue en verano del año pasado que fue plenamente consciente de qué implica una "septicemia": una infección generalizada en la sangre. El tipo de patología que, sin detectar, te puede llevar a la tumba; el tipo de patología que, mal tratada, te puede costar la retirada. A la campeona nacional italiana, por suerte, se la resolvieron a tiempo. Doce meses después, se encuentra en una posición incluso mejor que la que detentaba antes de la enfermedad. "Hace sólo un año, era una ciclista en reconstrucción, incapaz de pedalear durante una hora sin cansarme", recordaba recientemente. "Por aquel entonces, no se me pasaba por la cabeza que ésta fuera a ser la mejor temporada de mi carrera deportiva".
'Recientemente' es el pasado sábado, cuando se había impuesto en la Basílica de San Luca para alzarse con el triunfo en el Giro dell'Emilia: su séptima victoria esta campaña, la más prolífica de siempre. En ella se ha anotado su segundo Tour de Flandes de siempre, y una Flecha Brabançona; también ha subido al podio de La Vuelta Femenina by Carrefour.es, la Flecha Valona, la Lieja-Bastoña-Lieja y el Mundial de Zúrich 2024, recogiendo bronces tanto en la prueba en línea como en la contrarreloj por equipos. No obstante, pocos triunfos fueron tan significativos como el Giro de Italia que se anotó en julio: 'maglia rosa' de principio a fin, manteniendo a raya a la maillot arcoíris Lotte Kopecky.
Más allá de sus resultados, Elisa Longo Borghini (1991, Ornavasso) es la líder del poderoso Lidl-Trek y una de las ciclistas más respetadas y admiradas del pelotón. No en vano, ella ha vivido, protagonizado y generado la explosión del ciclismo femenino desde la precariedad de la pasada década al brillo actual, en la misma medida que las neerlandesas Marianne Vos y Annemiek van Vleuten, la polaca Katarzyna Niewiadoma o la sudafricana Ashleigh Moolman, presente en la edición inaugural de Reinas de la Alhambra. Tras ellas llegaron las Vollering, las Kopecky o las Balsamo. Una pléyade de reinas en las que Longo porta una corona especial.

La italiana Elisa Longo Borghini lucirá estos laureles siendo la gran estrella extranjera de la segunda edición del critérium Reinas de la Alhambra, que se celebrará el próximo domingo 20 de octubre en la Gran Vía de la capital nazarí. Su presencia supondrá un sello de prestigio internacional para el evento organizado por Relevo y promovido por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en colaboración con la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada.
"Me siento muy ilusionada por esta invitación para participar en Reinas de la Alhambra", asevera Elisa Longo Borghini. "Estoy deseando ponerme un dorsal en un lugar tan bonito como Granada. Nunca he visitado la Alhambra y llevo años queriendo hacerlo; ésta será la ocasión perfecta. Es un honor para mí formar parte de un evento como éste, que celebra y demuestra el crecimiento del ciclismo femenino en España y el mundo entero".
La cinco veces campeona de Italia de fondo en carretera y siete en contrarreloj, ganadora también de una París-Roubaix, concluirá su calendario de competición con Lidl-Trek esta semana en el Simac Ladies Tour neerlandés. Será la última prueba que dispute encuadrada en el conjunto estadounidense, que ha liderado durante seis años; este invierno, encarará un nuevo reto con el UAE femenino. Reinas de la Alhambra será una despedida de altura para una ciclista que forma parte de la historia del deporte femenino… y a quien todavía le quedan páginas por escribir.