El equipo ciclista femenino Zaaf admite "retraso" en el pago de sus salarios
Varias ciclistas piensan en abandonar la disciplina del conjunto catalán, brillante en la carretera y sexto en el ránking UCI.
![Directores del Zaaf en los vehículos del equipo. /F.R.](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202303/22/media/cortadas/zaaf-equipo-ciclismo-femenino-RGLxaRAcYlZMx8ShcLB1lIJ-1200x648@Relevo.jpg)
Malos tiempos para el Zaaf Cycling Team. El equipo profesional femenino de matriz catalana nació este invierno con cuatro millones de euros de presupuesto y ambiciones de integrarse en el UCI Women's WorldTour en 2024 tras una campaña como UCI Continental. En lo deportivo, Zaaf ha estado a la altura de lo prometido: es sexto del ránking UCI y es el segundo equipo que más ha competido esta temporada, incluyendo carreras de primera división como el Tour Down Under, el UAE Tour o la Ronde van Drenthe. Es fuera de las carreteras donde el proyecto está encontrando dificultades que amenazan con desmantelarlo.
Zaaf Cycling Team fue creado por la familia Belatreche en memoria de Abdel-Kader Zaaf, pionero del ciclismo africano que disputó varios Tours de Francia a mediados del siglo XX. Su primera encarnación, de cara a la temporada 2022, fue gestionada en lo deportivo por el uruguayo Héctor Rondán y resultó un fiasco. No llegó a inscribirse ante la Unión Ciclista Internacional y compitió bastante poco antes de desbandarse. Los miembros de aquella estructura apuntan a impagos, dinero que no llegaba a España desde el exterior, como la causa de la debacle. Existen varios procesos legales en marcha, incoados por trabajadores que reclaman a aquel Zaaf que honre sus compromisos económicos.
Cuando el anterior proyecto Zaaf se diluyó, los Belatreche contactaron con el respetado técnico catalán Manel Lacambra para poner en pie el nuevo. En unos pocos meses lograron configurar una plantilla muy competitiva con 15 ciclistas encabezadas por la campeona nacional francesa Audrey Cordon-Ragot. Pese a debutar ya en el Tour Down Under, disputado entre el 15 y el 17 de enero, no estuvo registrado oficialmente ante la UCI hasta finales de aquel mes. La razón: un aval que, por fichajes de última hora, devino insuficiente.
Todos los equipos UCI deben suscribir un aval bancario cuyo montante corresponda, en el caso de los Continentales femeninos, como mínimo al 15% del importe de los salarios brutos de los contratos laborales presentados en el momento del registro. Dicho aval sirve para saldar las deudas que pueda adquirir el equipo, y su ejecución comporta casi automáticamente la suspensión de la actividad del mismo. Según ha podido contrastar Relevo, Zaaf presentó en noviembre un aval que se quedó corto a mediados de diciembre cuando fichó a cinco ciclistas procedentes del frustrado Paris Cycling Club, incrementando su masa salarial por encima de lo previsto. Fue la burocracia asociada a la ampliación de dicho aval la que retrasó su registro ante la UCI, validado por la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).
Una mica de llum al cas del Zaaf. És preocupant?
— isaac vilalta caellas (@isaacvilalta) March 19, 2023
✅ És cert que no han cobrat.
➡️ A l'equip, però, estan tranquils. Parlen d'un "endarreriment" provocat per casuses externes.
➡️ Fonts properes: "no hi ha problemes de pressupost, en uns dies es resoldrà i tothom ho cobrarà tot" https://t.co/7IsgYsUqNs
El pasado fin de semana, mientras Zaaf Cycling Team competía en el Tour de Normandía y el Trofeo Alfredo Binda, el periodista francés Charles Marsault publicó que el equipo no estaba "pagando los salarios" prometidos a sus ciclistas. Fuentes próximas a Zaaf confirmaron a Catalunya Radio que había un "retraso" provocado por "causas externas". Consultados por Relevo, los responsables del equipo lanzan un mensaje de tranquilidad: "No tenemos ningún problema de dinero. El presupuesto sigue siendo de 4 millones de euros". Las participaciones en Normandía y Binda costaron un total de 9.000€ entre viajes y manutenciones de los miembros del equipo.
No obstante, existe nerviosismo en la plantilla. Varias fuentes indican a Relevo que algunas de las principales corredoras de Zaaf Cycling Team están dispuestas a abandonar la disciplina del equipo a la mayor brevedad, algo que "no consta" a sus rectores. El mercado de fichajes del UCI Women's WorldTour se abre el 1 de junio y se cierra el 15 de julio, en vísperas de Le Tour Femmes. Así, quienes dejaran el equipo ahora deberían fichar por otro equipo de la categoría UCI Continental, segunda división mundial en la que la mayoría de ciclistas no son remuneradas, o estar dos meses sin competir en espera de que se abran las puertas de la primera.
Por lo pronto, Zaaf Cycling Team disputará las próximas semanas un completo bloque de clásicas que incluye Gante-Wevelgem, Tour des Flanders y París-Roubaix. En espera de qué ocurra en los despachos, las bicis continúan rodando.