MOVISTAR TEAM

El equipo completo de Movistar Team 2024: fichajes y renovaciones

Repasamos las novedades de la escuadra telefónica, que afronta un nuevo invierno de profundos cambios en busca de encontrar su sitio en la parte noble del pelotón.

Einer Rubio celebra su triunfo en Jebel Jais, en el UAE Tour. /EFE
Einer Rubio celebra su triunfo en Jebel Jais, en el UAE Tour. EFE
Fran Reyes

Fran Reyes

La temporada 2023 concluye con sabor de boca desigual para Movistar Team. Las victorias se han hecho rogar, con 18 en el casillero: una cifra en la línea de las pasadas temporadas (19 en 2022; 15 en 2021), pero lejana a los años de cénit de Alejandro Valverde, Nairo Quintana y compañía (36 en 2016). Esto se ha visto igualmente reflejado en el ránking UCI WorldTour, que el conjunto telefónico cierra en 12º lugar: mucho mejor que en el pasado reciente, cuando en el cómputo del trienio 2020-2022 estuvo a punto de ser 19º y perder la licencia de primera división, y sin embargo a años luz del primer puesto que ocupó entre 2013 y 2016.

En busca de revivir tiempos mejores en una nueva época a la que no ha acabado de adaptarse, Movistar Team ha reestructurado su cuerpo técnico con la salida de Patxi Vila y el ascenso de Iván Velasco y Xabier Muriel, renovando asimismo una plantilla en la que Enric Mas continuará siendo el líder indiscutible toda vez que finalmente no llega Carlos Rodríguez. Tras apostar por el doblete Tour de Francia – Vuelta a España durante sus cuatro campañas como miembro del conjunto telefónico, el mallorquín volverá a apuntar a las grandes vueltas en 2024.

Los clasicómanos españoles Alex Aranburu e Iván García Cortina y el escalador colombiano Einer Rubio mantendrán su peso en un efectivo donde el joven campeón de España Oier Lazkano y el medallista europeo Iván Romeo deberían ganar galones y oportunidades de destacar a título individual. Se echará de menos a veteranos como Imanol Erviti o Carlos Verona y a anotadores como el estadounidense Matteo Jorgenson o el alemán Max Kanter, quienes dejan el equipo este invierno para ser reemplazados en el efectivo por hombres contrastados como el francés Rémi Cavagna, el italiano Davide Formolo y una cohorte de promesas nacionales.

Nuevos fichajes de Movistar Team 2024

El italiano Manlio Moro (2002, Pordenone) confirmó en Relevo durante los Súper Mundiales de Glasgow que había firmado un contrato de tres años con Movistar Team. Se trata de un 'pistard' de campanillas, miembro del bloque italiano de persecución por equipos que aspira en París 2024 a renovar el oro obtenido en Tokio. Moro ha hecho sus pinitos en la carretera con el mítico vivero Zalf, en el cual se ha mostrado como un ciclista sólido con cierta punta de velocidad. No obstante, apunta más a pruebas de un día con recorridos exigentes que diezmen al pelotón que a las llegadas masivas.

También desde el país transalpino llegará Davide Formolo (1992, Negrar). Ya considerado como un veterano, es un escalador de muchos quilates que se había quedado sin espacio deportivo en el UAE Team Emirates de Tadej Pogačar, Juan Ayuso, João Almeida y compañía. No obstante, en las semiclásicas italianas de final de temporada ha rendido a gran nivel, anotando incluso la victoria en la Coppa Agostoni y la Veneto Classic.

Rodador de enorme poderío, Rémi Cavagna (1995, Clermont-Ferrand) se incorpora desde Soudal-Quick Step. El francés se impuso recientemente en la Vuelta a Eslovaquia, coronando una exhibición colectiva de su equipo y demostrando los muchos caballos de su motor. Su proyecto deportivo en Movistar pasa por disputar las clásicas de primavera, un territorio donde no se ha prodigado en exceso hasta ahora por el enorme arsenal de especialistas de Soudal para estas lides.

Pelayo Sánchez (2000, Tellego) fue el centro de las miradas del pelotón español durante los primeros meses de la temporada 2023. De perfil escalador, el asturiano demostró su talento siendo 2º en uno de los trofeos montañosos de la Challenge de Mallorca y estrenó su palmarés con una magnífica escapada en una etapa de la ronda de su tierra. No obstante, sus mayores exhibiciones han llegado en la Vuelta a España, en la cual ha participado dos veces con Burgos BH y siempre ha dejado esperanzadores destellos cuesta arriba.

Precedido igualmente por un aura de talento singular está Carlos Canal (2001, Xinzo de Limia). El orensano llega desde Euskaltel-Euskadi, donde ha hecho gala de una notable punta de velocidad. Hábil y versátil, es competitivo en todos los terrenos a nivel internacional: de hecho, fue uno de los más fuertes en el pasado Mundial Sub23 (11º). Talento multidisciplinar, sus orígenes se remontan al 'mountain bike' y al excelente vivero del Club Ciclista Maceda.

También se formó fuera del camino tradicional de la carretera Javier Romo (1999, Villafranca de los Caballeros). El manchego irrumpió en el ciclismo de carretera desde el triatlón, proclamándose campeón de España sub23 en Baeza con una inolvidable exhibición en solitario. Esto le valió el paso al WorldTour con Astana Qazaqstan, donde ha crecido paulatinamente hasta convertirse en un profesional sólido. Su margen de progresión, según él mismo afirma, reside en lo táctico.

Un nombre se unió recientemente a la nómina de los fichajes de Movistar Team. El vizcaíno Jon Barrenetxea (2000, Gamiz-Fika) es otro rodador bisoño y con grandísimas posibilidades. Campeón de España juvenil en su día, ha conocido el profesionalismo de la mano de Caja Rural-Seguros RGA durante las dos últimas temporadas. Sus mejores actuaciones son despliegues de potencia que no se reflejan en los guarismos, con una sobresaliente excepción: la victoria en la clasificación de la Montaña de la Vuelta al País Vasco 2023, obtenida a base de escapadas.

Uno de los últimos bombazos ha sido el regreso de Nairo Quintana (1990, Cómbita, Colombia) Movistar cinco años después de su salida del equipo. El corredor colombiano dio positivo en Tramadol en el Tour de 2022 y sus resultados se anularon además de recibir una multa económica. Llevaba un año sin competir después de su salida de Arkea y ahora vuelve a la que fue su casa durante ocho años, una etapa de éxitos, pero también convulsa.

Tras el colombiano, también se unió a las filas del conjunto español el italiano Davide Cimolai (Pordenone, 13 de agosto de 1989), que firmó, procedente del Cofidis, para la temporada 2024. El veterano transalpino, debutante en el 2010 con el equipo Liquigas, tiene experiencia contrastada en las tres grandes vueltas (cinco Giros, cinco Tours y cuatro Vueltas), donde ha competido en hasta cinco equipos diferentes. Ahora, con 34 años, apuntala la plantilla del Movistar Team.

La última incorporación de la estructura telefónica ha sido otro italiano: Lorenzo Milesi (San Giovanni Bianco, 19 de marzo de 2002). El flamante campeón del mundo de contrarreloj en la categoría sub-23 abandona el DSM y se incorpora al Movistar Team para continuar con una progresión que apunta alto. Ganador de etapa en el Tour del Porvenir (2022), de dos etapas en Triptyque des Monts et Châteaux (2022) y líder de La Vuelta a España 2023 tras la primera crono por equipos en Barcelona, Milesi será corredor del cuadro telefónico desde el próximo 1 de enero.

Rumores de fichajes

Las pistas de cómo podría completarse el efectivo del conjunto de Eusebio Unzué en 2024 pasan por la renovación a última hora de uno de los actuales descartes, como Lluís Mas. En cambio, José Joaquín Rojas ha confirmado que se ha retirado por lo que no va a renovar.

Renovaciones Movistar Team 2024

8 de los 30 ciclistas de la plantilla 2023 de Movistar Team tenían contrato en vigor con el conjunto telefónico. Se trata de Alex Aranburu, Ruben Guerreiro, Oier Lazkano, Enric Mas, Vinicius Rangel, Iván Romeo, Sergio Samitier e Iván Sosa.

El cuerpo técnico dirigido por Eusebio Unzué ha acometido la renovación de 12 ciclistas: los españoles Jorge Arcas, Iván García Cortina, Antonio Pedrero, Gonzalo Serrano y Albert Torres; el estadounidense Will Barta; los colombianos Fernando Gaviria y Einer Rubio; el suizo Johan Jacobs; el austriaco Gregor Mühlberger; el danés Mathias Norsgaard; y el luso Nelson Oliveira.

Así están los fichajes y renovaciones de Movistar Team

  • Lluís Mas: posible renovación
  • José Joaquín Rojas: retirado
  • Nairo Quintana: fichaje
  • Mario Monlo: fichaje
  • Davide Formolo: fichaje
  • Remi Cavagna: fichaje
  • Pelayo Sánchez: fichaje
  • Carlos Canal: fichaje
  • Javier Romo: fichaje
  • Jon Barrenetxea: fichaje
  • Jorge Arcas: renovación
  • Iván García Cortina: renovación
  • Antonio Pedrero: renovación
  • Gonzalo Serrano: renovación
  • Albert Torres: renovación
  • Will Barta: renovación
  • Fernando Gaviria: renovación
  • Einer Rubio: renovación
  • Johan Jacobs: renovación
  • Gregor Mühlberger: renovación
  • Mathias Norsgaard: renovación
  • Nelson Oliveira: renovación

Fuera del efectivo telefónico quedan, por lo pronto, diez ciclistas: el portorriqueño Abner González, que no ha convencido; el alemán Juri Hollman, que se marcha a Alpecin-Deceuninck; el vasco Gorka Izagirre, que se encontrará a su hermano Ion en las filas de Cofidis; el estadounidense Matteo Jorgenson, que se incorporará a Jumbo-Visma; Max Kanter, a Astana; Óscar Rodríguez, a Ineos Grenadiers; Carlos Verona, a Lidl-Trek; y los veteranos Imanol Erviti (director ahora de Ineos), Lluís Mas (director de Illes Balears-Arabay) y José Joaquín Rojas (director de Movistar Team).