CICLISMO

Por qué el rey del triatlón descarta ahora la idea de ganar el Tour de Francia: "El enfoque es muy diferente"

Tras ser vinculado con el Jayco AlUla, Kristian Blummenfelt descartó el plan que, supuestamente, le iba a llevar a competir cara a cara con Pogacar y Vingegaard.

Kristian Blummenfelt celebra su oro olímpico junto a una imagen del pasado Tour de Francia, con Vingegaard y Pogacar midiéndose en Bolonia./AFP
Kristian Blummenfelt celebra su oro olímpico junto a una imagen del pasado Tour de Francia, con Vingegaard y Pogacar midiéndose en Bolonia. AFP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

A finales de julio, saltó la bomba. El noruego Kristian Blummenfelt, campeón olímpico y mundial de triatlón y, por qué no decirlo, una de las figuras más mediáticas de su deporte en la última década, anunciaba su próximo gran reto en boca de su entrenador.

"Es probable que el próximo año nos pasemos al ciclismo", advirtió el también noruego Olav Aleksander Bu. "Y no lo haremos para retirarnos, sino porque creemos que podemos marcar la diferencia. Queremos competir en el Tour de Francia en 2026, estar en condiciones de ganar alguna etapa o algún maillot en 2027 e intentar ganar la clasificación general en 2028".

Ahora, poco más de dos meses después de unas declaraciones que, concedidas a la cadena noruega TV2, dieron la vuelta al mundo, y tras el pinchazo en los Juegos Olímpicos de París, donde Blummenfelt fue 12º, el entorno del triatleta ha descartado la idea que ellos mismos proyectaron. "Hemos fracasado, esa es la realidad", aseguró el propio Bu en referencia a la cita parisina. "Queremos intentarlo una vez más".

Los últimos vídeos en las redes de Kristian Blummenfelt son... en bicicleta.Instagram: @kristianblu

Así, con casi cuatro años por delante hasta que la llama olímpica llegue a Los Ángeles, la pregunta es evidente. ¿Qué ha pasado? ¿A qué se debe semejante cambio de opinión en tan poco tiempo? Y lo que es más intrigante, ¿fue todo fruto de un calentón de Bu o realmente Blummenfelt planeaba un asalto al Tour de Francia?

La realidad es que en todo este tiempo, la información se ha movido por el pelotón a cuentagotas. "No sé si Blummenfelt vendrá o no, pero si acaba pasando, sería genial para el equipo", aseguraba a Relevo durante La Vuelta el australiano Chris Harper, ciclista del Jayco-AlUla, equipo que, según diversas fuentes, se antojaba como uno de los destinos más realistas para el triatleta, que en febrero cumplirá 31 años.

El origen del rumor que une a Blummenfelt y al nuevo equipo de Ben O'Connor no es otro que el vínculo del triatleta con Giant, la compañía taiwanesa que proporciona bicicletas al equipo australiano y que, a su vez, tiene a la mayor estrella del triatlón como uno de sus principales reclamos publicitarios a nivel internacional.

Kristian Blummenfelt entrena antes de los Juegos de París con su bicicleta Giant, las mismas que utiliza el Jayco AlUla. World Triathlon
Kristian Blummenfelt entrena antes de los Juegos de París con su bicicleta Giant, las mismas que utiliza el Jayco AlUla. World Triathlon

Sea como fuere, el hilo se rompió antes de tiempo. "El enfoque del ciclismo es muy diferente al que se hace en el triatlón", advertía Harper a este medio. Tanto, que el propio director de los australianos en La Vuelta, el neerlandés Peter Wieening, descartó la idea de fichar a Blummenfelt. "No es algo en lo que el equipo esté trabajando", reconoció a Relevo.

Los pulmones de Blummenfelt, el origen de todo

El salto al ciclismo, en cualquier caso, vino motivado por la resistencia ante el esfuerzo de Blummenfelt, catalogada por muchos como una de sus principales herramientas para triunfar en la élite. Con 1,77 metros de altura —como Tadej Pogacar— y 75 kilos de peso —diez más que el esloveno—, el noruego siempre ha sufrido críticas por su aspecto físico.

La ciencia, sin embargo, ha impuesto su razón frente a la mera apariencia. Con su capacidad aeróbica, medida en VO2 máx, y su capacidad cardiaca ante el esfuerzo, medida en pulsaciones, Blummenfelt ha demostrado tener un físico privilegiado para el triatlón y otras pruebas extremas. No por nada es, además de una leyenda del triatlón, campeón del mundo de Ironman, prueba en la que se encadenan 3,86 kilómetros de natación en mar abierto, 180 de ciclismo y 42,2 de carrera a pie.