CICLISMO

El examen más duro del alumno gallego del Movistar Team: "Es una esponja"

Carlos Canal termina un mes de aprendizaje en Bélgica en el que ha pasado por tres infiernos.

Carlos Canal (22), con el maillot de Movistar en el Tour de Flandes 2024. /GETTY SPORT / MOVISTAR TEAM
Carlos Canal (22), con el maillot de Movistar en el Tour de Flandes 2024. GETTY SPORT / MOVISTAR TEAM
Andrés G. Armero
Fran Reyes

Andrés G. Armero y Fran Reyes

Una primavera en Bélgica le convalida el primer año del Máster en Clásicas. Carlos Canal (Xinzo de Limia, Ourense, 2001), matriculado desde esta temporada en Movistar Team, ha vivido en un sólo mes tres infiernos que recordará durante mucho tiempo.

Canal inició su periplo en tierras belgas con dos optativas, E3 y A Través de Flandes, para luego acometer las asignaturas obligatorias para todo aspirante a clasicómano: el Tour de Flandes (en el que la lluvia y el barro fueron protagonistas en su primer gran test), la Amstel Gold Race, la Flecha Valona (en una edición marcada por las condiciones extremas, él fue uno de los 44 héroes que la terminaron) y la Decana, la Lieja-Bastoña-Lieja, carrera en la que tuvo un aparatoso accidente el pasado domingo que le obligó a pasar una noche en observación en el hospital. Todo quedó afortunadamente en un susto.

"Está conociendo todas las clásicas: pavés y Ardenas. Eso es un máster de la hostia para un chaval así, que se está profesionalizando y 'estirando' a nivel de motor", explicaba a Relevo el carismático Txente García Acosta, uno de sus directores en Movistar, en la previa de la Lieja. "Me ha llamado la atención, sabía que tenía buenos números, que le va bien el frío, que se coloca bien… Y me he encontrado que el tío es una esponja. Se marca un objetivo y lo persigue".

Pese a las buenas sensaciones, Txente pide cautela con la progresión de su pupilo: "Le falta mucha experiencia. Está creciendo poco a poco, que es un ritmo que no debemos perder por mucho que se nos vayan los ojos a los ciclistas que prosperan en lo inmediato como Carlos Rodríguez o Ayuso; Pelayo o Canal van poco a poco". En esa línea José Joaquín Rojas, otro de sus directores en el cuadro telefónico, es consciente de que "hay que enseñarle mucho" para que siga evolucionando: "En el futuro en estas carreras le veremos muy adelante".

Carlos Canal (22), en la Clásica A Través de Flandes en marzo.  GETTY SPORT / MOVISTAR TEAM
Carlos Canal (22), en la Clásica A Través de Flandes en marzo. GETTY SPORT / MOVISTAR TEAM

El propio Carlos Canal, que siempre da la cara dentro y fuera de la carretera, atendía a Relevo días antes. "Hay que aprender a leer la carrera y ver los puntos en los que se va a decidir, saber cuándo gastar y cuándo es mejor ahorrar un poco de energías. Al final, estás compitiendo con gente que conoce esto como la palma de su mano", decía. "Tienes que fijarte en los más veteranos para aprender tu oficio, para coger esas rutinas y esa disciplina de un equipo WorldTour".

Si algo no le falta al orensano, criado en el BTT en la escuela de José Antonio Hermida en Maceda, es técnica, como demostró en la escabechina del Kopenberg en el Tour de Flandes en un pavés diabólico lleno de barro. No en vano, fue uno de los pocos que no tuvo que poner pie a tierra en el mítico muro de 22% de desnivel máximo. Ese pasado en el mountain bike y el ciclocrós le aportó "la técnica de cara a los tramos de pavés, la colocación…". Luego llegó la oportunidad en el Burgos y en Euskatel, como antesala a su gran salto a Movistar donde está "cumpliendo un sueño".

Canal saluda a sus paisanos en la tercera etapa de O Gran Camiño 2024.  GETTY SPORT / MOVISTAR TEAM
Canal saluda a sus paisanos en la tercera etapa de O Gran Camiño 2024. GETTY SPORT / MOVISTAR TEAM

"Es clasicómano, pasa bien la media montaña, en grupos reducidos es un tío rápido. Este tipo de pruebas como Flandes en un futuro serán sus carreras", vaticina Rojas. Y para muestra, el botón de la etapa de O Gran Camiño que salió del pueblo de Canal, Xinzo de Limia, y en la que fue segundo, como relata Txente: "Pidió que el equipo trabajara para él y se implicó en facilitar información a los directores; incluso nos envió vídeos para mostrarnos cómo eran las carreteras y los puntos clave. Estaba convencidísimo de sus posibilidades, y nosotros también".

Aquel día el gallego "se marchó en una escapada peligrosa y Visma se desentendió, tiramos del carro. Pero claro: luego arrancó Vingegaard de manera inesperada y limpió la etapa. Canal, aun así, hizo un sprint muy bueno y lo ganó. Estaba feliz, pero un poco decepcionado", reconoce Txente. "Le explicamos que sólo le había ganado un extraterrestre como Vingegaard; que el equipo había hecho bien su trabajo y que él mismo había ganado lo que pensábamos que podía ganar, que era el sprint del grupo".

Canal, en el sprint del grupo para hacer segundo en la tercera etapa de O Gran Camiño.  GETTY SPORT / MOVISTAR
Canal, en el sprint del grupo para hacer segundo en la tercera etapa de O Gran Camiño. GETTY SPORT / MOVISTAR

El orensano lo vivió con intensidad. "Superagradecido por salir desde mi pueblo, la pena fue que corriese Vingegaard, que quitó un poco la gracia del juego [se ríe], pero tenemos que estar agradecidos, intentar mejorarlo y a ver si algún día podemos ganar alguna en casa", espera un chico muy implicado en el crecimiento del ciclismo gallego. "¿Qué hay que hacer para que salga otro Pino u otro Pereiro en tu tierra?", le preguntamos. "Incentivar las carreras de escuelas, darle más visibilidad al ciclismo y un punto primordial sería la creación de un equipo profesional en Galicia", responde con una madurez impropia de su edad.

Carlos Canal, estudiante en Ingeniería de Organización Industrial, conoce sus virtudes y sus puntos de mejora. "Intentaré ser de cara al futuro un buen corredor clasicómano y cazador de etapas. Aunque no sea de los más rápidos al sprint, tengo esa punta de velocidad que me ayuda a sacar buenos resultados", analiza. Para esta temporada anhela "buscar una victoria, o estar lo más cerca posible". Tiempo tendrá para lograrla. Ahora es momento de recuperarse de su caída. El gallego ha aprobado todas en un primer año de Clásicas con ese susto final en la Lieja-Bastoña-Lieja del que también sacará una lección en claro.