GIRO DE ITALIA 2024

Quiénes son los ciclistas españoles que van al Giro de Italia 2024

El pelotón español presenta su peor representación en el Giro de Italia en años.

Juan Pedro López./EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI
Juan Pedro López. EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI
Javier Mercadal

Javier Mercadal

De las tres grandes vueltas, el Giro de Italia probablemente sea la más ajena al ciclismo español. A lo largo de la historia, solo dos corredores españoles han logrado ganar la Corsa Rosa: Miguel Induráin y Alberto Contador. Eso sí, ambos lo han conseguido en dos ocasiones cada uno. Miguelón lo logró en 1992 y 1993, años en los que hizo doblete con el Tour de Francia. Por su parte, Contador se llevó a casa la maglia rosa en 2008 (año que hizo doblete con La Vuelta) y en 2015.

Sin embargo, ambas son honrosas excepciones a una tendencia histórica de irrelevancia de nuestro ciclismo en la ronda italiana. Históricamente, el ciclista más destacado del pelotón español en el Giro es Miguel Poblet, quien consiguió 20 victorias de etapa entre 1956 y 1961. El catalán es para muchos el mejor clasicómano español de la historia. Una rara avis dentro de la tradición de escaladores y vueltómanos del ciclismo español. Sin embargo, a pesar de sus muchas victorias, que demuestran la rapidez que poseía sobre dos ruedas, apenas llevó la maglia rosa durante seis etapas. Su mejor puesto en la General fue un sexto.

Los ciclistas españoles en el Giro 2024

No parece que el Giro de Italia 2024 sea la edición en la que termine esta tendencia general de irrelevancia de nuestros corredores en la competición transalpina. En total, en el Giro de Italia 2024 solo participan cinco ciclistas españoles. Se trata de la peor representación en años. La explicación más plausible es que la gran mayoría de corredores españoles prefieren hacer doblete Tour-Vuelta que acudir al Giro. Sin embargo, la cifra de este año es llamativamente baja. Estos son los ciclistas españoles del Giro 2024.

Pelayo Sánchez (Movistar)

Movistar es el único equipo español del UCI WorldTour. Sin embargo, para la ronda italiana, solo ha reclutado a dos ciclistas de nuestro país. El primero de ellos es Pelayo Sánchez, corredor asturiano de 24 años. Esta será su primera experiencia en el Giro de Italia. Lo cierto es que, más allá de La Vuelta, en la que ha tomado parte en 2021 (84º clasificado) y 2023 (37º), no posee más experiencia en carreras de tres semanas. En la preparación de la carrera transalpina, Pelayo ha ejercido de líder del Movistar en la Vuelta a Asturias. Corriendo en casa, el ciclista español finalizó octavo en la clasificación, a 2:20 minutos del ganador Isaac del Toro. Sobre el papel, Sánchez tiene reservado el papel de gregario de Nairo Quintana, líder del Movistar en la Corsa Rosa.

Albert Torres (Movistar)

El segundo representante español del Movistar en el Giro es Albert Torres. Aunque inicialmente no estaba entre los preinscritos, el conjunto español ha confirmado su inclusión entre los ocho corredores que portarán su maillot por las carreteras italianas. Torres posee experiencia en el Giro, el cual ha corrido en tres ocasiones: 2020 (106º), 2021 (138º) y 2023 (122º). Clasificaciones finales que reflejan su papel de gregario, un rol que, sobre el papel, reproducirá en esta ocasión trabajando para Quintana. Además de en ruta, el balear posee gran experiencia como ciclista en pista, modalidad en la que ha sido campeón de España en numerosas ocasiones y, además, ha participado en dos Juegos Olímpicos: Londres 2012 y Tokio 2020.

Juan Pedro López (Lidl Trek)

Juanpe López es el ciclista español con más posibilidades de ser relevante en el Giro 2024. No en vano, no solo sabe lo que supone correr en la ronda italiana, sino que además conoce lo que supone llevar la maglia rosa. El de Lebrija consiguió el preciado maillot en 2022, cuando finalizó segundo en la etapa que terminaba en la cima del Etna. En total, el ciclista andaluz estuvo vestido de rosa durante 10 días, aunque terminó cediendo ante Richard Carapaz en la alta montaña. Aquella de 2022 es, hasta el momento, la única participación de López en la carrera transalpina . Finalizó decimo en la General y fue nombrado el mejor joven de la competición. Esta temporada llega a las carreteras italianas en plena forma tras proclamarse campeón del Tour de los Alpes en abril.

Rubén Fernández (Cofidis)

Rubén Fernández posee cierta experiencia en el Giro de Italia. En total, el corredor del Cofidis suma dos participaciones en la ronda italiana: 2015 (62º) y 2018 (85º). Tras una temporada 2023 para olvidar, marcada por el accidente que sufrió en la París-Niza que se saldó con una fractura de mandíbula, varias costillas y una mano. Una vez recuperado, busca resarcirse con una actuación notable en el Giro. No obstante, hay que tener en cuenta que, sobre el papel, para él queda reservado el papel de gregario para el italiano Stefano Oldani. En la preparación del Giro, Fernández tomó parte de la Lieja-Bastoña-Lieja, aunque no terminó la prueba.

Fran Muñoz (Polti Kometa)

El más joven de los ciclistas españoles en el Giro (22 años) entró en la lista definitiva de la carrera a última hora y por sorpresa. No contaba Alberto Contador, Team Manager del Polti Kometa, con la participación de Muñoz en la ronda italiana, pero la baja repentina de Jhonatan Restrepo a pocas horas del pistoletazo de salida obligaron a los directores del equipo a llamar a filas al español. Nacido en Oviedo, pero considerado catalán después de que sus padres se mudaran a Mataró cuando él todavía era un niño, Muñoz procede de la Fundación Contador. De ahí dio el salto al equipo profesional del exciclista pinteño y de Ivan Basso. Entre su palmarés destaca la Copa España sub-23, así como un sexto puesto en la clasificación de la montaña de la última Vuelta a Asturias. El Giro de Italia es su primera gran vuelta como ciclista.