¿Quién ha ganado el Giro de Italia? El palmarés de las 107 ediciones
La ronda italiana está considerada una de las tres grandes vueltas del calendario ciclista. Estos son los ciclistas que han inscrito su nombre en la historia, una lista actualizada por el Giro 2024.

Al inicio de cada temporada, los equipos y ciclistas diseñan su calendario con la intención de llega a determinadas citas marcadas en rojo en su mejor pico de forma. Sin duda, una de esas pruebas en las que todo el mundo quiere estar es el Giro de Italia. La Corsa Rosa es una de las consideradas tres grandes vueltas ciclistas, la segunda en prestigio solo por detrás del Tour. Lo es, además, con una personalidad marcada y especial, tanto por su emplazamiento en el calendario, que en ocasiones ha dado a etapas frías para el estándar del ciclismo, especialmente aquellas de alta montaña, como por su querencia a las etapas de montaña. Este año 2023, la victoria la ha conseguido Roglic, que se lleva la crono por delante de Geraint Thomas.
Todos los ganadores del Giro de Italia
España mira un poco de reojo a la prueba transalpina y la mayoría de nuestras grandes estrellas suelen desecharla para centrarse en Tour y Vuelta. A pesar de ello, lo cierto es que la maglia rosa es una prenda que todo integrante del pelotón sueña con vestir. Pocos lo han logrado de manera circunstancial, muchos menos han conseguido terminar las tres semanas que dura en la actualidad con ella. Estos son los ganadores del Giro año a año.
- 1909: Luigi Ganna (Italia)
- 1910: Carlo Galetti (Italia)
- 1911: Carlo Galetti (Italia)
- 1912: Atala-Dunlop (Italia)
- 1913: Carlo Oriani (Italia)
- 1914: Alfonso Calzolari (Italia)
- 1919: Costante Girardengo (Italia)
- 1920: Gaetano Belloni (Italia)
- 1921: Giovanni Brunero (Italia)
- 1922: Giovanni Brunero (Italia)
- 1923: Constante Girardengo (Italia)
- 1924: Giuseppe Enrici (Italia)
- 1925: Alfredo Binda (Italia)
- 1926: Giovanni Brunero (Italia)
- 1927: Alfredo Binda (Italia)
- 1928: Alfredo Binda (Italia)
- 1929: Alfredo Binda (Italia)
- 1930: Luigi Marchisio (Italia)
- 1931: Francesco Camusso (Italia)
- 1932: Antonio Presenti (Italia)
- 1933: Alfredo Binda (Italia)
- 1934: Learco Guerra (Italia)
- 1935: Vasco Bergamaschi (Italia)
- 1936: Gino Bartali (Italia)
- 1937: Gino Bartali (Italia)
- 1938: Giovanni Valetti (Italia)
- 1939: Giovanni Valetti (Italia)
- 1940: Fausto Coppi (Italia)
- 1946: Gino Bartali (Italia)
- 1947: Fausto Coppi (Italia)
- 1948: Fiorenzo Magni (Italia)
- 1949: Fausto Coppi (Italia)
- 1950: Hugo Koblet (Suiza)
- 1951: Florenzo Magni (Italia)
- 1952: Fausto Coppi (Italia)
- 1953: Fausto Coppi (Italia)
- 1954: Carlo Cierci (Italia)
- 1955: Fiorenzo Magni (Italia)
- 1956: Charly Gaul (Países Bajos)
- 1957: Gastone Nencini (Italia)
- 1958: Ercole Baldini (Italia)
- 1959: Charly Gaul (Países Bajos)
- 1960: Jacques Anquetil (Francia)
- 1961: Armando Pambianco (Italia)
- 1962: Franco Balmamion (Italia)
- 1963: Franco Balmamion (Italia)
- 1964: Jacques Anquetil (Francia)
- 1965: Vittorio Adorni (Italia)
- 1966: Gianni Motta (Italia)
- 1967: Felice Gimondi (Italia)
- 1968: Eddy Merckx (Bélgica)
- 1969: Felice Gimondi (Italia)
- 1970: Eddy Merckx (Bélgica)
- 1971: Gosta Petterson (Suecia)
- 1972: Eddy Merckx (Bélgica)
- 1973: Eddy Merckx (Bélgica)
- 1974: Eddy Merckx (Bélgica)
- 1975: Fausto Bertoglio (Italia)
- 1976: Felice Gimondi (Italia)
- 1977: Michel Polletiner (Bélgica)
- 1978: Johan de Muynck (Bélgica)
- 1979: Giuseppe Saronni (Italia)
- 1980: Bernard Hinault (Francia)
- 1981: Giovanni Battaglin (Italia)
- 1982: Bernard Hinault (Francia)
- 1983: Giuseppe Saronni (Italia)
- 1984: Francesco Moser (Italia)
- 1985: Bernard Hinault (Francia)
- 1986: Roberto Visentini (Italia)
- 1987: Stephen Roche (Irlanda)
- 1988: Andrew Hampsten (Estados Unidos)
- 1989: Laurent Fignon (Francia)
- 1990: Gianni Bugno
- 1991: Franco Chioccioli (Italia)
- 1992: Miguel Induráin (España)
- 1993: Miguel Induráin (España)
- 1994: Yevgueni Berzin (Rusia)
- 1995: Tony Rominger (Suiza)
- 1996: Pavel Tonkov (Rusia)
- 1997: Ivan Gotti (Italia)
- 1998: Marco Pantani (Italia)
- 1999: Ivan Gotti (Italia)
- 2000: Stefano Garzelli (Italia)
- 2001: Gilberto Simoni (Italia)
- 2002: Paolo Savoldelli (Italia)
- 2003: Gilberto Simoni (Italia)
- 2004: Damiano Cunego (Italia)
- 2005: Paolo Savoldelli (Italia)
- 2006: Ivan Basso (Italia)
- 2007: Danilo Di Luca (Italia)
- 2008: Alberto Contador (España)
- 2009: Denis Menshov (Rusia)
- 2010: Ivan Basso (Italia)
- 2011: Michele Scarponi (Italia)
- 2012: Ryder Hesjedal (Canadá)
- 2013: Vicenzo Nibali (Italia)
- 2014: Nairo Quintana (Colombia)
- 2015: Alberto Contador (España)
- 2016: Vicenzo Nibali (Italia)
- 2017: Tom Dumoulin (Países Bajos)
- 2018: Chris Frote (Reino Unido)
- 2019: Richard Carapaz (Ecuador)
- 2020: Tao Geoghegan Hart (Reino Unido)
- 2021: Egan Bernal (Colombia)
- 2022: Jai Hindley (Australia)
- 2023: Primoz Roglic
- 2024: Tadej Pogacar
¿Quién ha ganado más veces el Giro?
Tres ciclistas comparten el honor de ser el corredor que más veces ha ganado el Giro de Italia, con cinco triunfos cada uno. Los galardonados son Alfredo Binda (1925, 1927, 1928, 1929 y 1933), Fausto Coppi (1940, 1947, 1949, 1952 y 1953) y Eddy Merckx (1968, 1970, 1972, 1973 y 1974). Tres leyendas absolutas de la bicicleta.
Binda dominó la década de los 20, prácticamente cuando el Giro estaba en pañales. De hecho, está considerado el primer gran corredor de la historia. Además de las cinco vueltas italianas, también se proclamó campeón del Mundo en tres ocasiones. Es el segundo ciclista con más triunfos en el Giro, con 41 etapas, solo superado por Mario Cipollini, que logró 42.
Su sucesor en lo alto del escalafón mundial fue Fausto Coppi, que además ganó dos Tours de Francia (1949 y 1952) y el campeonato del Mundo en una (1953). Con Coppi siempre quedará la duda de que hubiese sido su carrera si sus mejores años no hubiesen coincidido con los de la II Guerra Mundial.
Finalmente, si hablamos de Giro de Italia hay que hablar de Eddy Merckx. El belga es considerado el mejor ciclista de la historia, y comenzó a cimentar su leyenda en las carreteras italianas. De hecho, fue capaz de compaginar sus cinco rondas transalpinas con cinco Tours de Francia (1969, 1970, 1971, 1972 y 1972) y una Vuelta a España (1973). Un total de 11 grandes vueltas que nadie ha podido igualar hasta la fecha.