¿Qué es el Giro E? Así es el Giro de Italia con bicicletas eléctricas
En una iniciativa pionera, al mismo tiempo que el Giro de Italia, las carreteras italianas albergan la única gran vuelta con bicicletas eléctricas.

El Giro de Italia no es la única carrera ciclista programada para recorrer la península itálica en bicicleta del 6 al 28 de mayo. Paralelamente, organizado también por RCS Sport, la misma empresa que se encarga de la Corsa Rosa, y bajo el auspicio de la Federación Italiana de Ciclismo, se celebra el Giro E, una vuelta cicloturista que posee la característica de disputarse con bicicletas eléctricas.
El Giro E comparte en gran parte el recorrido con su hermano mayor, utilizando generalmente las mismas llegadas. Aunque las etapas son mucho más cortas, eso sí. Hay que tener en cuenta que se trata de una carrera para aficionados, sin carácter competitivo, por lo que por regulación no pueden tener una longitud mayor a 105 km. Así, si en la edición de 2023 del Giro de Italia los deportistas deberán recorrer un total de 3.489,2 kilómetros, el Giro E recorre un total de 1.157,8 km, con un promedio de 57,89 km por etapa.
La idea del Giro E es ofrecer a los aficionados una experiencia muy similar a una gran vuelta profesional. Al menos en términos organizativos. En total participan 17 equipos, más 10 especiales que tomarán salida solo en algunas etapas. Hay control de firmas, maillots de líder, ceremonia de podio… No obstante, es un evento cicloturista. Se busca que todos los ciclistas rueden juntos, salvo algunos tramos concretos en los que tengan lugar algunas pruebas cronometradas o de regularidad.
¿Cuándo empieza el Giro E?
Igual que el Giro de Italia, el Giro E comienza el sábado 6 de mayo. Aunque, a diferencia de la versión profesional, la carrera cicloturista no cuenta con una contrarreloj como prueba inicial, ya que no tendría sentido dado el espíritu del evento. En total, el Giro E consta de 20 etapas y tiene final en Roma.
- 1ª etapa: Fossacesia - Ortona, 28,3 km
- 2ª etapa: Chieti - San Salvo, 79,2 km
- 3ª etapa: Cerignola - Melfi, 98 km
- 4ª etapa: Lioni - Lago Laceno, 98 km
- 5ª etapa: Eboli - Salerno, 42,5 km
- 6ª etapa: Sorrento - Napoli, 55 km
- 7ª etapa: Pratola Peligna - Campo Imperatore, 75,1 km
- 8ª etapa: Gualdo Tadino - Fossombrone, 74,9 km
- 9ª etapa: San Mauro Pascoli - Cesena, 32 km
- 10ª etapa: Castelnuovo di Garfagnana - Viareggio, 81,2 km
- 11ª etapa: Novi Ligure - Tortona, 43,5 km
- 12ª etapa: Volvera - Rivoli, 69,2 km
- 13ª etapa: Verbier (Valais) - Crans Montana (Valais), 66,3 km
- 14ª etapa: Stresa - Cassano Magnago, 54,4 km
- 15ª etapa: LVF (San Paolo d'Argon) - Bergamo, 64,1 km
- 16ª etapa: Levico Terme - Monte Bondone, 47,3 km
- 17ª etapa: Monastier di Treviso - Caorle: 65,9 km
- 18ª etapa: Belluno - Val di Zoldo, 51,6 km
- 19ª etapa: Cortina d'Ampezzo - Tre Cime di Lavaredo, 37 km
- 20ª etapa: Roma - Roma, 35,5 km
¿Qué tipo de bicicletas disputan el Giro-E?
El Giro-E se disputa exclusivamente con bicicletas eléctricas de carretera, que poseen motores de 250 w y una velocidad máxima limitada a 25 km/h en caso de que el corredor deje de pedalear. Desde su fundación en 2019, la idea de la prueba es promocionar este tipo de monturas, que permiten a los aficionados subir puertos y recorrer distancias, a priori, solo accesibles a los ciclistas profesionales.
Finales de etapa en el Giro E
La gran mayoría de las etapas del Giro-E transcurren por las mismas carreteras que las del Giro de Italia, aunque poseen un punto de partida diferente. Sí comparten línea de meta. La llegada, no obstante, no tienen nada que ver con una carrera ciclista profesional o amateur. Al tratarse de un evento no competitivo, el orden de llegada no es relevante. No obstante, como parte del espectáculo, los capitanes de los equipos tienen permitido adelantarse al grupo y realizar un sprint de exhibición.
Salvo cambios realizados por la organización, el pelotón del Giro-E debe llegar a meta unas dos horas y media antes del horario previsto para la llegada del Giro de Italia. El Giro-E también cuenta con ceremonia de podio, en el mismo que después agasajará a los ganadores del Giro.
En total, en el Giro-E se reparten siete maillots diferentes. Hay que recalcar que son simbólicos, y que serán portados por el capitán del equipo.
- Maillot azul marino al líder de la clasificación general
- Maillot azul celeste al líder de la contrarreloj
- Maillot verde al líder de la regularidad
- Maillot rojo al líder de los corredores veteranos
- Maillot verde al líder de los corredores jóvenes
- Maillot multicolor al líder social, que va rotando entre los diferentes equipos