Giro de Italia 2024: perfiles de etapa, recorrido y dónde ver en directo
El Giro de Italia 2024 se presenta como una prueba con menos alta montaña de lo habitual, aunque no por ello menos dura.
Tradicionalmente, el Giro de Italia se ha visto a sí misma como la gran vuelta especializada en la alta montaña. Era su manera de diferenciarse de las otras carreras de tres semanas. Sin embargo, aquella exigencia máxima también hizo que algunos de los grandes nombres del pelotón la esquivasen durante su preparación de cara al Tour. Quizá por ello, para este 2024, la organización de la ronda italiana ha optado por un recorrido con un desnivel total inferior al de las últimas ediciones. Lo que no quiere decir que deje de ser un trazado exigente. Especialmente en la última semana, cuando se acumulan la mayoría de etapas con final cuesta arriba.
En total, el Giro de Italia posee un recorrido de 3.321,2 kilómetros, cuenta con dos etapas contrarreloj (una de ellas con final cuesta arriba) y seis llegadas en alto. Además, y como gran novedad, regresa el sterrato tras dos años de ausencia. Será, por supuesto, a su paso por la Toscana en la sexta etapa. En total, 12 kilómetros de tramos sin asfaltar que prometen dejar algunas de las imágenes más icónicas de la carrera y que en esta edición contará con 4 ciclistas españoles.
Cuándo es el Giro de Italia 2024
El Giro de Italia 2024 se celebra del 4 al 26 de mayo en una carrera que transcurrirá íntegramente en suelo italiano. Pese a que inicialmente había previsto un pequeño paso a Suiza en la decimoquinta jornada, para muchos la etapa reina, finalmente el país helvético no permitió el acceso por lo que el recorrido tuvo que ser modificado ligeramente. Por cuarta vez en su historia, el Giro 2024 posee su salida en el Piamonte. Concretamente en la localidad de Venaria-Reale, una población situada a las afueras de Turín y que dará servirá de punto de inicio para la Corsa Rosa. El final de esta Clásica, como es tradición, tendrá lugar en Roma.
El recorrido del Giro de Italia 2024
En esta edición de la carrera italiana, la organización ha optado por eliminar las jornadas interminables. De hecho, solo cuatro etapas superan los 200 kilómetros de longitud y de esas cuatro, solo la 15ª etapa se puede considerar de alta montaña. Además, a diferencia de lo que sucede en la gran mayoría de grandes vueltas contemporáneas, el Giro ha optado por darle importancia la contrarreloj, con un total de 60 kilómetros contra el crono que apunta a ser decisivos de cara a la General.
En su planteamiento, el Giro comienza fuerte con el primer final en alto programado para la segunda etapa. Se trata del Santuario de Oropa, un puerto complicado en el que la carrera aprovechará para homenajear a Marco Pantani, quien ganó en su cumbre en 1999. Aunque, como hemos dicho, la etapa reina no llega hasta la segunda semana, concretamente en la etapa 15, con 200 kilómetros de alta montaña, cinco puertos categorizados y 5.200 metros de desnivel acumulado que finalizan en Livingno. Para más inri, semejante prueba está programada tras la primera contrarreloj individual.
Finalmente, en la tercera semana llama poderosamente la atención la penúltima etapa, previa al paseo por Roma. Sobre todo, por su doble paso por el Monte Grappa. Esto es, dos ascensos consecutivos de 18,2 kilómetros con un desnivel promedio del 8,1% y máximas del 14%. Todo un reto que, desde la organización, esperan que tenga alguna incidencia en la configuración final de la carrera.
Estas son las etapas del Giro 2024 una a una:
Etapa 1: sábado 4 mayo. Venaria Reale–Turín, 143 km
El Giro 2024 no comienza con un prólogo al uso. Al contrario. Etapa de 143 kilómetros con varios desniveles pensados en comenzar a desgastar las piernas del pelotón. Destaca entre ellos la subida de Superga, de 4,9 kilómetros de longitud y una pendiente media del 9,1%. Una etapa de media-montaña con final en circuito urbano que ha de servir para establecer los primeros tiempos de la General.
Etapa 2: domingo 5 mayo. San Francesco al Campo – Santuario de Oropa, 150 km
Segundo día y primer final en alto. En 1993, Miguel Induráin experimentó en primera persona la dureza de las cuestas de la subida a Oropa mientras aguantaba las embestidas de Piotr Ugrumov. En esta ocasión, la organización aprovechará el ascenso para homenajear al que, probablemente, es el mejor escalador de la historia: Marco Pantani.
Etapa 3: lunes 6 mayo. Novara – Fossano, 165 km
Primera etapa diseñada para velocistas. En total, 165 kilómetros en territorio prácticamente llano y cuyo desenlace se prevé al sprint, a pesar de que la llegada pica ligeramente hacia arriba.
Etapa 4: martes 7 mayo. Acqui Terme – Andora, 187 kms
El pelotón atravesará los Apeninos para llegar al mar. Se trata de una etapa claramente dividida en dos fases. Una primera que culmina con la ascensión a la Col di Melogno, de 1.000 metros de altitud, y una segunda fase con final en llano. Escapada o volata final son los dos escenarios más plausibles de lo que parece una etapa de transición.
Etapa 5: miércoles 8 de mayo. Génova - Lucca, 176 km
Un puerto de tercera categoría y otro de cuarta son los únicos escollos de una etapa por norma general llana y que, previsiblemente, se resolverá al sprint.
Etapa 6: jueves 9 de mayo. Viareggio - Rapolano Terme, 177 km
Etapa marcada por los tres tramos de sterreto de casi 12 kilómetros en total. Un recorrido en homenaje a la Strade Bianche que, por la imprevisibilidad del terreno, puede causar diferencias sensibles en la General.
Etapa 7: viernes 10 de mayo. Foligno - Perugia Tudor, 37,2 km (contrarreloj)
Primera contrarreloj de la carrera. En total, 37,2 kilómetros, en su mayoría planos, que terminan eso sí con una pequeña ascensión de cuarta categoría hasta Perugia.
Etapa 8: sábado 11 de mayo. Spoleto - Prati di Tivo, 153 km
Al día siguiente de la contrarreloj individual, el Giro emplaza la primera etapa de montaña de la carrera. Pese a que se trata de un recorrido corto, 153 kilómetros en total, cuenta con un desnivel acumulado de 3.750 metros. Etapa rompepiernas por los Apeninos que finaliza con la subida al Prati di Tivo, una ascensión de 14 km al 7% de desnivel.
Etapa 9: domingo 12 de mayo. Avezzano - Nápoles, 206 km
La primera semana del Giro de Italia se cierra con una jornada ideal para velocistas. Se trata de una de las etapas más largas de todas las que componen la carrera italiana, con 206 kilómetros, aunque su recorrido apenas presenta dificultades, por lo que es probable que el pelotón llegue a Nápoles agrupado.
Etapa 10: martes 14 de mayo. Pompei - Cusano Mutri (Bocca Della Selva), 141 km
Tras el primer día de descanso, el Giro ha programado una etapa de montaña con 2.800 metros de desnivel y final en alto. Además no se trata de una subida cualquiera, pues Cusano Mutri es una ascensión muy larga, de 18 kilómetros, en la que se hayan rampas de hasta el 10% de desnivel. Un recordatorio para las piernas de los corredores que están en la Corsa Rosa.
Etapa 11: miércoles 15 de mayo. Foiano di Valfortore - Francavilla al Mare, 203 km
En su undécima jornada, el Giro regresa al mar. O, lo que es lo mismo, etapa de final completamente llano que, probablemente, termine en sprint. Es cierto que, en esta ocasión, en su parte inicial, el pelotón cruzará los Apeninos. Quizá, el momento para armar la escapada. No obstante, esos últimos 80 km prácticamente planos hacen que el grupo sea tenga muchas opciones de llegar juntos.
Etapa 12: jueves 16 de mayo. Martinsicuro – Fano, 183 km
Etapa rompepiernas repleta de pequeños muros que, si bien a priori no suponen un escollo especialmente complicado, sí pueden producir cierto desgaste sobre los corredores que continúan en competición. En total, más de 2.000 metros de desnivel. Probablemente, uno de los perfiles de etapa más ideales para intentar la escapada.
Etapa 13: viernes 17 de mayo. Riccione – Cento, 179 km
La tormenta antes de la calma. Antes de la traca final, el Giro ha diseñado un recorrido completamente llano. 179 kilómetros de etapa de transición que probablemente finalice en un sprint masivo.
Etapa 14: sábado 18 de mayo. Castiglione delle Stiviere – Desenzano del Garda, 31 km (contrarreloj)
La segunda y última contrarreloj del Giro 2024 está reservada para sábado, muestra indudable de que se espera que sea decisiva de cara a la General. Se trata de un recorrido pensado para los especialistas contra el crono. Debido a que pica ligeramente cuesta abajo, probablemente las velocidades a las que circulen los corredores sean bastante altas.
Etapa 15: domingo 19 de mayo. Manerba del Garda – Livigno (Mottolino), 220 kms
Igual que sucede tras la primera contrarreloj, tras la segunda prueba contra el crono la organización ha planteado una etapa de alta montaña. Aunque no una cualquiera, seguramente la etapa reina del Giro 2024. En el recorrido se incluye la subida al mítico Mortirolo (12,2 km al 10,8%). En total, el pelotón deberá encadenar hasta cinco cumbres, tres de ellas de primera categoría, con final en alto en la estación de esquí de Mottolino, que posee rampas de hasta el 18% de desnivel.
Etapa 16: martes 21 de mayo. Livigno – Santa Cristina Valgardena (Monte Pana), 202 km
Tras el segundo día de descanso, la montaña no termina en el Giro. Al contrario. La decimosexta etapa cuenta con ascensiones en su tramo inicial y en el final, aunque la parte central es llana. El recorrido se remacha con un final en alto en la subida a Santa Cristina Valgardena. Es una ascensión corta, de 7,6 kilómetros, con un desnivel promedio del 6,1%. Una oportunidad para marcar pequeñas diferencias que terminen de formar la General.
Etapa 17: miércoles 22 de mayo. Selva di Val Gardena – Passo del Brocon, 154 km
Seguramente, la gran tapada entre todas las etapas de este Giro 2024. Quizá por su longitud, 154 kilómetros, no califique como etapa reina. Sin embargo, se trata de una de las jornadas más duras a las que se debe enfrentar el pelotón. Lo es, además, desde el inicio, pues los ciclistas se enfrentan a la ascensión al Passo Sella (8,9 km al 7,4%) nada más comenzar. En total, cinco puertos encadenados, entre ellos una doble subida al Paso de Brocon (15,4 km al 5,6% de media), donde termina la etapa.
Etapa 18: jueves 23 de mayo. Fiera di Primiero – Padova, 166 km
Etapa de descanso después del castigo de los Dolomitas. Etapa cuesta abajo que, probablemente, termine resolviéndose en una gran volata por las calles de Pádova.
Etapa 19: viernes 24 de mayo. Mortegliano – Sappada, 154 km
Etapa de media montaña con un primer tramo más amable y un segundo en el que se encadenan las subidas a Passo Duron, Sella Valcada y Sappada, donde termina el recorrido. Clásica última llamada a aquellos equipos sin la exposición deseada para que puedan hacer los deberes en forma de escapada.
Etapa 20: sábado 25 de mayo. Alpago – Bassano de Grappa, 175 km
Sobre el papel, una de las etapas que más ha llamado la atención desde su presentación. Sobre todo, por ese doble paso por el Monte Grappa, un coloso de 18,2 kilómetros con un desnivel promedio del 8,1% También por su emplazamiento, un día antes del paseo en Roma. La meta se encuentra tras el segundo descenso.
Etapa 21: domingo 26 de mayo. Roma - Roma, 126 km
Clásica última etapa de toda gran vuelta, en la que la organización agasaja al ganador por las calles de la capital. Con el añadido estético de que, en este caso, el telón de fondo es Roma, en todo su esplendor.
Dónde ver el Giro de Italia 2024
El Giro de Italia se televisa en nuestro país a través de Eurosport. Concretamente, a través de su canal Eurosport 1, que está presente en operadores como Movistar+, DAZN, Vodafone TV, Orange TV, Telecable, R y Euskaltel. Además, también existe la posibilidad de ver todas las etapas por Internet a través de la Eurosport APP, el servicio de televisión a la carta del canal deportivo.