GIRO DE ITALIA

Gloria para Alaphilippe en el Giro: victoria tras un año de sequía

El francés, doble campeón del mundo de ciclismo en ruta, celebra un triunfo en una gran vuelta tres años después de celebrar en el Tour.

Julian Alaphilippe, en la sexta etapa del Giro de Italia 2024./AFP
Julian Alaphilippe, en la sexta etapa del Giro de Italia 2024. AFP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Día rompepiernas el de este jueves, impropio de una semana relativamente tranquila en el Giro de Italia. Los 193 kilómetros entre Martinsicuro y Fano, en paralelo a la costa adriática y siempre en dirección norte, lucían en los ciclocomputadores minados de hasta diez rampas durísimas, cuatro de ellas catalogadas como puertos de cuarta categoría.

En un recorrido así, más propio de las clásicas de un día que de una 12ª etapa del Giro de Italia, Julian Alaphilippe no tardó en asomar la cabeza. El francés, 31 años, campeón del mundo de ciclismo en ruta en 2020 y 2021, y desaparecido de los grandes focos desde entonces, está reencontrando sensaciones en esta ronda italiana.

Segundo hace justo una semana en Rapolano Terme, solo superado por el punch final de Pelayo Sánchez (Movistar Team), ocho años más joven, Lou Lou no ha dejado de intentarlo cada vez que ha tenido oportunidad. Esta misma mañana, sin ir más lejos, las cámaras del Giro de Italia captaban al galo sugiriendo a Jan Tratnik una aventura compartida durante la etapa: "¡Es hoy!", gritó al esloveno tras el control de firmas, al más puro estilo George en Stuart Little.

Los últimos tiempos no han sido fáciles para el galo. Acusado en innumerables ocasiones por su propio director de equipo, el controvertido Patrick Lefevere, Alaphilippe no ha atravesado su mejor momento desde que se enfundó el segundo maillot arcoíris.

"[Julian] bebió demasiado; demasiadas fiestas, demasiado alcohol...", aseguró el pasado invierno Lefevere, que no contento con atacar públicamente a su corredor franquicia, también apuntó a su esposa, la periodista y excorredora Marion Rousse: "Julian está seriamente hechizado por Marion; tal vez demasiado".

Para desquitarse, de ese y de tantos otros sinsabores, Alaphilippe emprendió fuga a las primeras de cambio junto al experimentado Mirco Maestri, del Polti Kometa. Ambos manejaron rentas cercanas al minuto en todo momento. Por detrás, no obstante, amenazaba un grupo plagado de buenos rodadores: Narváez, Hermans, Scaroni, Thomas, Valgren, Trentin…

Más atrás aún, el pelotón aceleraba hasta los 47km/h de media —nada despreciables para un día repleto de repechos— para neutralizar cualquier intento de escapada. Pogacar se divertía y así lo hacía saber, sonriendo a cámara cuanto más crecía el ritmo de Bahrain o Ineos en la cabeza del pelotón.

Soltó Alaphilippe a su compañero de escapada donde todos lo esperaban, en la última ascensión al muro de Ostra —algo más de un kilómetro al 8'5% de pendiente media, con tramos al 13'5%— y cabalgó en solitario hacia el triunfo.

No defraudó el francés y soportó la presión de Narváez y Hermans, inmediatos perseguidores a medio minuto de distancia. Primera victoria para Alaphilippe tras casi un año de sequía —la última, la logró el 5 de junio de 2023 en el Critérium du Dauphiné—. Hay que remontarse más, casi tres años, para rescatar su último triunfo en una gran vuelta: la etapa inaugural del Tour de Francia de 2021.

Con el triunfo del francés del Soudal Quick-Step, y sin movimientos en los favoritos, la clasificación general se mantiene sin cambios. Tadej Pogacar sigue un día más como líder, con 2:40 sobre Daniel Felipe Martínez y 2:58 sobre Geraint Thomas. Ben O'Connor es cuarto (a 3:39), Antonio Tiberi, quinto (a 4:27), y Romain Bardet, séptimo (a 4:57). Juanpe López continúa como mejor español en carrera, en 16ª posición, a 8:31 de Pogacar.