GIRO DE ITALIA

Pogacar se desquicia con las denuncias en Strava durante el Giro: "¿Quién c*** me ha reportado?"

El ganador virtual de la 'corsa rosa' lamenta que algunas de sus actividades hayan sido bloqueadas en la plataforma virtual.

Tadej Pogacar, durante el Giro de Italia./EP
Tadej Pogacar, durante el Giro de Italia. EP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Es difícil explicar esto para quien no sepa qué es Strava, así que vamos a dejarlo claro en el primer párrafo para avanzar desde ahí. Esta red social con sede en San Francisco nació en 2009 para que cualquier persona —tú, yo o el mejor ciclista del mundo— pudiera registrar sus actividades deportivas con todo tipo de detalles.

Kilómetros, velocidad media, metros de desnivel acumulados Todo queda registrado para consumo propio y, en caso de que así se desee, para que otros usuarios puedan compartirlo. Si te gusta la actividad de otra persona, puedes otorgarle un kudos, nombre con el que se denomina a los likes o me gusta en Strava.

Pues bien, esta plataforma es tan conocida que muchos de los mejores deportistas del planeta la utilizan a diario. Ciclistas y atletas son los más habituales, pero no los únicos. Cientos de miles de aficionados comparten sus resultados cada día en la plataforma.

Tadej Pogacar, durante el Giro. AFP
Tadej Pogacar, durante el Giro. AFP

Y Tadej Pogacar, claro, no podía ser una excepción. El ciclista esloveno, bicampeón del Tour de Francia y ganador virtual del Giro de Italia ya a estas alturas, tras imponerse con autoridad este sábado en la doble ascensión al Monte Grappa, suma más de medio millón de seguidores en la plataforma, donde ya ha registrado más de 5.000 kilómetros sobre la bici en lo que va de año.

Ahora bien, y aquí viene el lío, el líder del UAE Team Emirates ha lamentado estos días que algunos usuarios han denunciado sus actividades en Strava durante el Giro de Italia, donde, como otros tantos ciclistas del pelotón, registra sus esfuerzos en cada etapa. "¿Quién coño me ha reportado?", escribió, no sin cierto cachondeo, tras la 15ª etapa con final en Livigno.

Y todo tiene su explicación. En Strava, todos los registros quedan guardados, de forma que cada puerto, cada descenso o cada ruta tiene su propia clasificación por tiempos. De ahí nace, por ejemplo, el KOM (King Of the Mountain), término con el que se denomina a quien consigue el mejor tiempo en una determinada ascensión.

Las dos actividades en las que Pogacar hace referencia a Strava.
Las dos actividades en las que Pogacar hace referencia a Strava.

Pero hecha la ley, hecha la trampa. Ante la peripecia de algunos usuarios, que optan por falsear sus registros subiéndose a vehículos motorizados con el objetivo de establecer el mejor tiempo en la ascensión a un puerto, Strava ofrece la opción de reportar dichas actividades con una flag (bandera).

Ante el cúmulo de varias flags, es decir, ante la denuncia de varios usuarios que consideren que dicha actividad no ha sido lograda de forma lícita, el registro quedará invalidado y no contará para las clasificaciones de tiempos (aunque siempre habrá lugar para la réplica).

Eso es, en resumidas cuentas, lo que le ha ocurrido a Pogacar. Algo surrealista si tenemos en cuenta que, además de ser uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos, y por tanto capaz de marcar el mejor tiempo en casi cualquier tiempo, sus actividades quedan grabadas y son retransmitidas por televisión en cientos de países de todo el mundo.

No hay trampa ni cartón. Pogacar, como el resto de ciclistas del Giro, no tiene opción alguna al engaño. Sus tiempos son los que son y están a la vista de todos. No obstante, tal es el cansancio del esloveno con las denuncias de otros usuarios, que tras la 17ª etapa con final en Passo del Brocon, primera tras dos victorias consecutivas en los Alpes, publicó su actividad en Strava con el siguiente mensaje: "Haters gonna flag"; o lo que es lo mismo, "venga, haters, reportadme ahora".