GIRO DE ITALIA

El triunfo de Alaphilippe, el ciclista que cobra demasiado para su jefe

El galo rompe en el Giro de Italia una sequía de tres años en las grandes vueltas y cambia el signo de una época marcada por la tensión con el máximo responsable de su equipo, Patrick Lefevere.

Julian Alaphilippe celebra su victoria en la 12ª etapa del Giro de Italia 2024. /RCS
Julian Alaphilippe celebra su victoria en la 12ª etapa del Giro de Italia 2024. RCS
Fran Reyes

Fran Reyes

Pero... ¿cuánto cobras? "Demasiado para Patrick, me parece". Incluso en el tráiler de la segunda temporada de la serie documental de Netflix en torno al Tour de Francia, el tema de conversación sobre Julian Alaphilippe es el mismo: su salario. El contrato de tres temporadas a razón de 2,3 millones de euros anuales según La Gazzetta dello Sport que firmó tras conseguir su segundo título consecutivo de campeón del mundo en Flandes 2021 nutre su cuenta corriente tanto como desgasta su relación con Patrick Lefevere, mánager general de Soudal-Quick Step que en más de una ocasión se ha mostrado arrepentido públicamente de haberse sentado y comprometido con Alaphilippe "en caliente".

En el momento de rubricar aquel contrato, Julian Alaphilippe (1992, Saint-Amand-Montrond) ya era una de las grandes estrellas del ciclismo mundial. Sus dos maillots arcoíris se sumaban con una Milán-San Remo, una Clásica de San Sebastián, tres ediciones de la Flecha Valona, una etapa en la Vuelta a España y nada menos que seis en el Tour de Francia, probablemente la carrera que más le proyectó ante el gran público con su maillot de puntos rojos de 2018 y su 5º puesto final en 2019, cuando vistió de amarillo catorce días y peleó por el podio hasta la última semana.

Su bajón de rendimiento en 2022 coincidió en el tiempo con la eclosión definitiva deRemco Evenepoel, quien rápidamente le reemplazó como cabeza de cartel del histórico Quick Step. El abultado contrato de Alaphilippe se convirtió en un sapo difícil de tragar para Lefevere, acostumbrado a despedirse de sus mejores ciclistas justo antes de su declive. Éste trató en varias ocasiones de deshacerse de la otrora estrella de su equipo aprovechando el interés que su figura despertaba en TotalEnergies, escuadra gala de segunda división… patrocinada por la empresa más grande de Francia.

El cortejo de TotalEnergies hacia Alaphilippe ha sido incesante, tanto en público como en privado. El mánager del equipo, Jean-René Bernaudeau, ha declarado varias veces que "un ciclista como él siempre tendrá hueco en la plantilla". Incluso el CEO de la compañía petrolífera, Patrick Pouyanné, aseveró en L'Équipe que estaba "dispuesto a romper la hucha" si la ocasión de ficharle se presentara. Sin embargo, Alaphilippe no consintió romper su vinculación con Soudal-Quick Step antes de tiempo para frustración y furia de Lefevere.

La hostilidad pública entre el veterano técnico belga y la otrora estrella de su equipo tocó techo este mes de febrero, cuando Lefevere declaró en una entrevista con la revista Humo que "después de firmar aquel gran contrato, dejó de rendir" para luego ir más lejos con alusiones a su consumo de alcohol y al "hechizo" que su mujer, Marion Rousse, poseería sobre él. Tras un elegante y escueto comunicado de Rousse, directora del Tour de Francia femenino y peso pesado en la sociedad gala, Lefevere hubo de retractarse impelido también por una sanción de la UCI a causa de la dimensión machista de sus comentarios.

La pesadilla acaba aquí para Alaphilippe, quien acostumbrado a rozar la decena de victorias por temporada en su cénit apenas había alzados los brazos cuatro veces entre 2022 y 2023. El triunfo majestuoso obtenido este jueves en el Giro de Italia rompe una sequía de tres años en rondas de tres semanas (desde la primera etapa del Tour de Francia de 2021) y le convierte en miembro del reducido club de ciclistas con victorias de etapa en las tres grandes vueltas.

"Es una victoria bella e inolvidable por cómo la he conseguido y por cómo la he peleado", se regocijaba en meta ante los micrófonos de Eurosport. "Quiero saborear este momento, porque me ha costado muchísimo alcanzarlo. En la vida de todo deportista hay altibajos y no es casualidad que hoy esté aquí". Tras dedicar su triunfo a su mujer y su hijo, a punto de cumplir los tres años, le han preguntado por esta época difícil con Lefevere. "He procurado mantenerme tranquilo y fiel a mí mismo", resolvió sin entrar en detalles ni mencionar a su jefe, junto a quien protagonizó una de las imágenes más comentadas de este Giro al recibir un bidón de avituallamiento de sus manos.

Este triunfo abre también la puerta a la presencia de Julian Alaphilippe en el próximo Tour de Francia. Ya desde el inicio de campaña ésta fue un motivo de tensión dentro de Soudal-Quick Step, toda vez que Remco Evenepoel la solicita y Patrick Lefevere la deniega. "Para ir al Tour, Julian debe empezar por rendir muy bien en el Giro", desafió Lefevere. La campaña de clásicas, marrada por una fisura de peroné producida en la Strade Bianche, jugaba en su contra. Esta victoria en Fano es un argumento de calado en su favor.