CICLISMO

¿Qué hará Mikel Landa si Jumbo y Soudal se fusionan? "Sólo hay una opción"

El vasco no ha recibido comunicación formal alguna por parte de su futuro equipo, Soudal-Quick Step, respecto a una posible integración con Jumbo-Visma en 2024.

Mikel Landa, tocado con una 'txapela' en vísperas del Tour de Francia 2023. /ASO / CHARLY LÓPEZ
Mikel Landa, tocado con una 'txapela' en vísperas del Tour de Francia 2023. ASO / CHARLY LÓPEZ
Fran Reyes

Fran Reyes

La fusión de Jumbo-Visma con Soudal-Quick Step, esa fusión de la que todo el mundo habla con la excitación de la novedad y el miedo de la incertidumbre, es más bien una densa partida de ajedrez con un límite de tiempo muy ajustado. Soudal, Visma, Jumbo, Ineos, Bora, Richard Plugge, Zdenek Bakala, Robert van der Wallen, Patrick Lefevere, Specialized, Cervélo… Todos se desplazan por el tablero en busca de la mejor jugada para sus intereses, a consumar antes del 16 de octubre. Un centenar de peones entre ciclistas y técnicos se debaten, anclados en sus casillas, mientras su destino se dirime por encima de sus cabezas.

De entre los 49 ciclistas teóricamente comprometidos con Jumbo-Visma y Soudal-Quick Step para la temporada 2024, sólo uno de ellos es español. Se trata de Mikel Landa (1989, Murgia), quien en agosto rubricó un contrato de dos temporadas con el conjunto belga para ponerse al servicio de Remco Evenepoel tras un Tour de Francia de zozobra. Sin el peso de las dudas encima, el alavés fue capaz de acabar 5º en La Vuelta, regalando una gran actuación a Bahrain Victorious antes de que su periplo con el conjunto barainí concluya esta semana en Italia.

Según fuentes del entorno de Mikel Landa, el vasco no ha recibido "ninguna comunicación" por parte de su futuro equipo, que sí envió un correo a los miembros de su plantilla de 2023 para afirmar que no había "nada concreto" en los planes de fusión. En consecuencia, Landa tampoco ha recibido luz verde para buscar un nuevo destino ni ha tanteado a otras escuadras. "Sólo hay una opción. Tiene un contrato firmado y se queda al 100%".

Tal y como está estructurada, la supuesta 'fusión' será más bien una absorción de parte de los compromisos de Soudal-Quick Step por parte de Jumbo-Visma. El conjunto neerlandés se ha encontrado con un agujero en su presupuesto para 2024 toda vez que, según Wielerflits, Jumbo repartirá el patrocinio comprometido para dicha campaña en tres, hasta 2026. Por su parte, la empresa de adhesivos plásticos Soudal está lista para cambiar de barco, como ya hiciera hace dos años al abandonar el histórico equipo Lotto y sumarse al Quick-Step de Zdenek Bakala y un Patrick Lefevere a quien, según L'Équipe, esta fusión le ha pasado "por encima". En otras palabras: se ha pergeñado a sus espaldas.

En caso de consumarse la "fusión", los ciclistas de Soudal-Quick Step tendrán derecho por normativa UCI a anular su contrato y marcharse libres… o a forzar a su equipo a respetarlo. En el segundo caso, los gestores del hipotético Soudal-Visma podrían elegir entre integrarles en la plantilla resultante o liquidarles el importe de su contrato para rescindirlo. Ahí emerge una vía intermedia: buscar acomodo en otro equipo que asuma una parte del salario del ciclista mientras Soudal-Visma paga lo que resta hasta completar el importe firmado con el Soudal-Quick Step de Bakala y Lefevere.

Como siempre, la casuística es inmensa. La solución se antoja muy sencilla para ciclistas cotizados como Remco Evenepoel, a quien Ineos Grenadiers espera con los brazos abiertos del mismo modo que Bora-Hansgrohe aguarda a Primoz Roglic. Para Julian Alaphilippe, con tres millones de euros anuales de salario que no se corresponden con su puesto 88 en el ránking UCI, el trato es más complejo. En todos los casos, un factor evidente: a estas alturas de temporada, casi todos los equipos han cerrado ya sus plantillas y sus presupuestos para 2024.

"Es un cristo". Los conocedores de las dinámicas internas del ciclismo coinciden en apuntar que la 'fusión', de producirse, será precipitada y podría llegar a salir muy cara. La entrada en escena de Amazon, interesada según medios neerlandeses en patrocinar con 15 millones de euros a Jumbo-Visma sin mediar la integración con Soudal-Quick Step, suma una última razón para la duda y la perplejidad. "Cambiaría totalmente el juego", valoró Patrick Lefevere en su columna de Het Nieuwsblad. Pendientes del resultado de la partida están millones de aficionados, y un centenar de familias.

[Actualización 14:00] Según una nueva noticia publicada por Wielerflits, Jumbo-Visma cuenta con integrar a seis ciclistas de Soudal-Quick Step en su efectivo. Dos de ellos serían Yves Lampaert y Remco Evenepoel. Por su parte, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha enviado un comunicado explicando los pasos a seguir por esta posible fusión y confirmando que, de producirse ésta, el UCI World Tour quedaría reducido a 17 equipos.