La hazaña de Felipe Orts o cómo un alicantino sube a un gran podio en el barro del ciclocross: "Era algo inimaginable"
El de Villajoyosa logra el primer podio español en la prueba del circuito Superprestige celebrado en Lien.

Felipe Orts se crió en la brisa mediterránea, con sus pies en la arena de las playas del litoral alicantino y una primavera eterna que se alarga de 9 a 12 meses al año. Un lugar idóneo para el ciclismo, sacar buenos ciclistas o entrenarlos, que se lo digan a un tal Remco Evenepoel que se ha comprado una casa por la zona. Lo que no es habitual es encontrar barro y mucho menos, hasta hace bien poco, ciclistas manchándose la cara en él o saliéndose hacia los caminos de firme irregular. Entonces, ¿qué hace un tipo de Villajoyosa consiguiendo un podio de una prueba Superprestige, el reino belga del ciclocross?
🇪🇸 ¡𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎𝐂𝐑𝐎𝐒𝐒 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐍̃𝐎𝐋!
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) November 11, 2023
🥉 @felipeorts15 se sube al podio en la prueba del Superprestige celebrada en Niel
🏆 La victoria fue de nuevo para Eli Iserbyt pic.twitter.com/p24bEDlkPz
El Gran Premio de Niel quedará en la historia del ciclismo y el deporte español como la primera vez que un español logra subir al podio de una carrera de la máxima élite. A sus 28 años, Orts ha terminado en la 3º posición en el técnico recorrido de la localidad flamenca para seguir haciendo historia en una disciplina casi cerrada a las bestias de la zona.
Para hacernos una idea, en el TOP10 de la prueba de este sábado, encontramos seis belgas, un neerlandés (2º), un británico (7º), un suizo (10º) y la rara avis de un español. El circuito Superprestige es el segundo más importante, solo por detrás de la Copa del Mundo, y compiten los mejores de la disciplina. "Era algo inimaginable ver a un español en el podio hace muy poco tiempo y ahora estamos aquí", ha expresado visiblemente emocionado al cruzar la línea de meta. Además, ha confesado que lo ha hecho tras sufrir dos pinchazos en la prueba.
Otra de las curiosidades al echar un vistazo a la clasificación es que Orts aparece como el único ciclista que no representa a un equipo. Después de una llegada a la élite del ciclocross junto al Burgos BH, estructura de carretera, el vilero ha tomado la decisión de tomar su propio camino, fundar su propio equipo y apostar por la especialización de su disciplina lejos del asfalto. En Bélgica y Países Bajos, es habitual que haya equipos dedicados en exclusiva a la superficie del barro.
🤯🤸QUE SI QUE SIIII🫣 EL PODIUM EN EL SUPERPRESTIGIO🇧🇪 YA ESTÁ AQUÍ 🔥🥹
— Felipe Orts Lloret (@felipeorts15) November 11, 2023
📸@yefrifotos @burgosbh 💜 pic.twitter.com/6PwXIrW5ip
Felipe Orts llegó al ciclocross en su etapa cadete, cuando junto a su amigo "Manolet" Francés comenzaron a apuntarse a carreras de ciclocross. Una extraña disciplina para las tierras alicantinas entre el ciclismo y la MTB, que en suelo español solo tenía tradición por el norte vasco. Fue en pruebas allí donde se engancharon y terminaron dando el salto a Bélgica para probar suerte. Y hasta hoy.
Profeta en su tierra
Este podio será bien seguro un impulso de ilusión para Orts que en poco más de dos meses volverá a su tierra y no para ir a la playa. Por segundo año consecutivo, la ciudad de Benidorm a apenas unos pocos kilómetros de su casa, acoge una prueba de la Copa del Mundo donde será uno de los grandes atractivos y recibirá el apoyo y homenaje de su público. Mucho ha tenido que ver la hazaña y el empeño de Felipe. "No me preguntes por qué, pero en La Vila hay mucha gente que practica ciclocross desde hace años", señalaba a Relevo hace un año. Allí, en la línea de salida, estará junto a Mathieu Van der Poel.
El ganador ha sido el belga Eli Iserbyt, ganador de las tres pruebas superprestigio celebradas hasta la fecha esta temporada, y uno de los grandes dominadores. Mañana, se celebra una nueva prueba de la Copa del Mundo en la localidad de Derdermonde.