CICLISMO

Fiesta en (casi todo) el pelotón: se da luz verde a ampliar las invitaciones en las grandes vueltas

El Consejo del Ciclismo Profesional aprueba la propuesta para que Giro, Tour y Vuelta tengan 23 equipos desde este mismo año.

El pelotón de la Volta a Catalunya, este miércoles en la tercera etapa./AFP
El pelotón de la Volta a Catalunya, este miércoles en la tercera etapa. AFP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Pese a lo reacios que se han mostrado algunos, entre ellos el director del Visma-Lease a Bike, Richard Plugge, el Consejo del Ciclismo Profesional (PCC, por sus siglas en inglés) ha aprobado en la tarde de este miércoles la propuesta de ampliar el número de equipos en las grandes vueltas hasta los 23, tal y como avanzó Relevo el pasado mes de febrero.

De este modo, y siempre y cuando el Comité de Gestión de la UCI ratifique la propuesta el próximo lunes, el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España, las tres grandes citas del calendario ciclista, podrán invitar desde este mismo año a tres escuadras ProTour —de segunda división— a sus respectivas líneas de salida.

El PCC, compuesto por organizadores, equipos y corredores, ha dado así luz verde a lo que ya han deslizado en este medio varios de los implicados. El mismo Javier Guillén, director de la Vuelta a España, admitió el pasado 7 de febrero que varios equipos extranjeros se habían mostrado muy interesados en formar parte de la ronda española esta temporada.

"Recibimos mucha presión, cariñosa, de los equipos de fuera", explicó Guillén, en referencia —sin decirlo— a estructuras como el Q36.5 de Tom Pidcock, el Tudor de Julian Alaphilippe o el Uno-X noruego, brillante en los dos últimos Tours de Francia. Impulsados por sus nuevas figuras y patrocinadores, todos ellos llaman con insistencia a las puertas de la Vuelta.

"No tenemos que pensar solo en [invitar a] equipos españoles", señaló Guillén, echando más leña al fuego, si cabe, ante el temor de los ProTour españoles (Burgos Burpellet BH, Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi) de quedarse sin una plaza en la próxima edición. "Queremos tener a los mejores equipos posibles, esa es nuestra obligación".