CICLISMO

Vuelve la Itzulia con 'sorpresa': Pello Bilbao ha diseñado el recorrido de la última etapa

La Vuelta al País Vasco regresa al calendario un año después de la caída que marcó el 2024, con Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Primoz Roglic implicados.

Juan Ayuso y Carlos Rodríguez coparon las dos primeras plazas del podio en 2024./EFE
Juan Ayuso y Carlos Rodríguez coparon las dos primeras plazas del podio en 2024. EFE
Agencia EFE

Agencia EFE

La edición 2025 de la Itzulia, que recorre varias zonas del País Vasco y Navarra, saldrá del pabellón Fernando Buesa Arena, en Vitoria, el 7 de abril y culminará el 12 en Eibar (Gipuzkoa) tras seis etapas.

Los ciclistas completarán un total de 870 kilómetros, subirán 23 puertos y lucharán en 10 esprints intermedios, aunque todo apunta a que el vencedor se decidirá en la última etapa, en Eibar. Los equipos se presentarán en la pista del coliseo azulgrana tras el partido que disputarán el Baskonia y el Básquet Girona el 6 de abril.

La jornada posterior, el día 7, la cancha baskonista será protagonista en la primera etapa que consistirá en una contrarreloj de 18 kilómetros con salida y meta en el Buesa Arena, tras recorrer varias zonas de Vitoria, con un perfil diseñado por el exciclista Joseba Beloki, y donde el público podrá estar cerca de los ciclistas en el interior del pabellón.

La segunda etapa tendrá lugar en Navarra. Con casi 200 kilómetros, será la más larga de esta edición con un trayecto que unirá Pamplona y Lodosa.

La dureza llegará en la tercera jornada con un recorrido que unirá Zarautz y Beasain a través de siete puertos de montaña. El pelotón tendrá que cruzar otros siete altos en la cuarta etapa que partirá de la localidad guipuzcoana de Beasain para acabar cerca de la costa, en Markina-Xemein.

Orduña y Gernika serán protagonistas en un trayecto diseñado por el rodador Pello Bilbao, que ha confirmado su presencia y las ganas de hacerse con el triunfo en su casa en esta jornada. Cuatro puertos separarán a estos municipios que unirá el pelotón en un trayecto de 172 kilómetros.

Desde la organización se espera que el desenlace no llegue hasta la etapa definitiva. Serán 150 kilómetros con salida y meta en la localidad armera de Eibar. Como grandes cambios respecto a 2024 se realizan dos subidas a Trabakua, se elimina Gorla pero se añade Karabieta para llegar a Bergara.

En la retina todavía queda la caída del año pasado en la que los favoritos tuvieron que abandonar, lo que marcó el resto de la temporada.

De momento no hay lista definitiva ni corredores confirmados, aunque todo apunta a que en el mes de marzo, en la presentación oficial, se vea ya un esbozo de algunos corredores que formarán el pelotón y si Juan Ayuso regresa para defender el título que consiguió la pasada edición.