GIRO DE ITALIA

Jonathan Lastra sabía que éste era un buen día para la fuga

El Giro de Italia cabalgó hacia la alta montaña en una larga travesía que sonrió a los atacantes, con victoria para el alemán Nico Denz.

El español Jonathan Lastra, en la meta de una etapa del Giro de Italia 2023. /GETTY IMAGES / STUART FRANKLIN
El español Jonathan Lastra, en la meta de una etapa del Giro de Italia 2023. GETTY IMAGES / STUART FRANKLIN
Fran Reyes

Fran Reyes

Todavía en estado de 'shock' por unas jornadas especialmente crueles, plagadas de abandonos e incidentes, el Giro de Italia disputó este jueves su duodécima etapa sobre 185 kilómetros entre Bra y Rivoli, en la periferia de Turín. La amenaza de la lluvia, concretada en momentos puntuales, se sumaba con un inicio quebrado y una larga subida en el tercio final, ambos ideales para las escaramuzas. El pelotón era consciente y, profecía autocumplida, surgió una escapada numerosa con nombres de relieve como Mads Pedersen (campeón del mundo en 2019 y ganador en Nápoles), Sepp Kuss (gregario de lujo de Primoz Roglic) o Einer Rubio (baza colombiana de Movistar Team para la general). Se llevó el gato al agua en meta un jornalero de la gloria, el alemán Nico Denz (Bora-Hansgrohe), y el galés Geraint Thomas (Ineos Grenadiers) retuvo la 'maglia rosa' sin sobresaltos.

"En esta segunda semana, las etapas buenas para la fuga son la 12 y la 15". Lo dice Jonathan Lastra (1993, Bilbao) en el día de descanso, desde el hotel del equipo Cofidis en Bolonia. "Son etapas propicias. Seguro que se ha dado cuenta todo el mundo". El vizcaíno, entre ellos; y, tal y como tocaba, apareció en cabeza de carrera en el momento justo para entrar en la escapada buena. Luego se le escapó el corte y cruzó la meta como 19º de los 25 fugados que llegaron por delante del pelotón.

Hasta marzo, Lastra no contaba con disputar este Giro. "Estaba en altura, preparándome para la Itzulia, cuando los técnicos me ofrecieron incluirme en la alineación", cuenta a Relevo. "Me explicaron que el equipo acudiría sin líderes y me podía venir muy bien para disponer de mis propias opciones de destacar". Una muestra de aprecio por las cualidades de este ciclista formado en el seno de Caja Rural-Seguros RGA, que este año está conociendo el UCI WorldTour con el conjunto francés. "Me pareció que tenía todo el sentido del mundo porque en estas fechas suelo andar bien. Me gustó la idea y en ese mismo diálogo concretamos que sí, que vendría al Giro".

Nico Denz, ganador en Rivoli.  RCS / LA PRESSE
Nico Denz, ganador en Rivoli. RCS / LA PRESSE

El debut en la 'corsa rosa' está siendo dulce para 'Jony', que tras la etapa de hoy es circunstancialmente 18º de la general. "En cuanto a sensaciones, estoy muy contento. Está siendo mi mejor primera semana de siempre en una gran vuelta. Me hubiese gustado coger alguna fuga más: tenía marcados los dos días que triunfó la escapada en la primera semana. En la cuarta etapa la fuga se hizo bajando, por colocación y por arriesgar cuesta abajo, y me faltó un punto. En la octava, yo estaba esperando a un repecho de dos kilómetros al 6% en el que se estrechaba la carretera… y el caballo se marchó justo dos kilómetros antes". Ya nos lo explicó Jorge Arcas: coger la escapada es pura alquimia.

Lastra está sufriendo en sus propias carnes todos los factores que están convirtiendo el Giro de Italia en la gran vuelta más cruel de este siglo. "La meteorología acaba por pasar factura. Es cierto que, si no hace frío, la miseria no es tanta; pero, ahora que vamos hacia el norte, sí que lo notaremos más. En cuanto a los recorridos, hemos tenido varios días por encima de los 200 kilómetros: es fácil pasarlo por alto, pero apenas te relajas un poco notas cuánto machacan esas horas de sillín. Aunque no haya dureza, aquí los ritmos son muy extremos: o muy tranquilos o completamente a tope. Es una acumulación, un día sobre otro, hasta que llega la última semana… y te encuentras con la alta montaña. Porque la última semana es… innombrable".

El aperitivo de esta última semana llega ya este viernes, cuando el pelotón del Giro de Italia cruzará desde el Piamonte italiano hasta el Valais suizo por los valles de Aosta y el Ródano. Antes de la meta en la estación de esquí de Crans Montana había previstos dos puertos de más de 2.000 metros de altitud: el Gran San Bernardo (Cima Coppi, 2.469 metros sobre el nivel del mar) y la Croix de Coeur (1ª, 2.174). El primero ya ha sido recortado por las condiciones climatológicas: sólo se llegará hasta la cota 1.878. El segundo está en solfa: no habrá decisión definitiva hasta mañana. Pese al afeitado de las ascensiones, la fatiga se sumará con el desnivel para una nueva jornada importante para la general en la que Thomas sólo cuenta con 2" de ventaja sobre Roglic y 22" sobre el luso João Almeida. No obstante, difícilmente será decisiva: el Giro, como los '90 minuti' del Bernabéu, es 'molto longo'.