CICLISMO

En el UAE ya se frotan las manos con las joyas españolas que rodean a Pogacar: "Somos ambiciosos"

Además de Marc Soler y Juan Ayuso, cuatro jóvenes españoles buscarán su sitio en el conjunto emiratí a partir del próximo martes.

Pablo Torres, tercero por la izquierda, XXX./UAE Team Emirates
Pablo Torres, tercero por la izquierda, XXX. UAE Team Emirates
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Solo queda una semana para que el UAE Team Emirates, el mejor equipo del mundo en 2024, dé por finalizadas sus merecidas vacaciones y se ponga el mono de trabajo a orillas del Mediterráneo. Liderado por Tadej Pogacar, sin duda alguna el mejor ciclista del planeta esta temporada, el conjunto emiratí celebrará el próximo 10 de diciembre su jornada de puertas abiertas para la prensa en Benidorm.

Allí estará Relevo, junto a otros tantos medios de comunicación de todo el planeta. Antes, en cualquier caso, la cúpula del UAE ha tenido que esmerarse en diseñar el calendario de competición de los 29 ciclistas que completarán su plantilla la próxima campaña. El último en llegar, el danés Julius Johansen, cerró hace solo unos días la nómina del cuadro emiratí, que contará en 2025 con un efectivo menos que en su glorioso 2024.

Sin contar a los muchos españoles que acompañan a Pogacar fuera de la carretera, cuatro ciclistas nacidos en nuestro país compartirán filas con el esloveno a partir del próximo martes: Marc Soler, Juan Ayuso, Igor Arrieta y Pablo Torres. A sus 31 años, el primero es uno de los gregarios más consolidados del pelotón internacional, además de uno de los hombres de confianza del campeón esloveno. Ayuso, por su parte, es un líder nato, un ciclista con gen ganador, pero con 22 años aún tiene mucho que mejorar para rendir a la altura de los más grandes.

Los otros dos españoles, Arrieta y Torres, aún tienen su historia por escribir en el equipo. Con 21 años —serán 22 este domingo—, el hijo de José Luis Arrieta acaba de cerrar su primera temporada en la élite con más luces que sombras. Torres, por su parte, el más joven del plantel con 19 años recién cumplidos, es una de las cinco caras nuevas para 2025, si bien es cierto que llega del Gen-Z, el equipo filial del UAE. Allí seguirá sus pasos a partir de ahora otra joya del equipo, el barcelonés Adrià Pericas, que con tan solo 18 años tratará de aprovechar la oportunidad para reflejar el poderío desplegado en categorías inferiores, donde ha competido en las filas del Team Torrent-Tadesan-Purito.

"Adrià tiene que dar los pasos idóneos", asegura a este medio Joxean Fernández 'Matxín', renovado recientemente como Sports Manager del UAE hasta finales de 2028. "Va a correr con el Gen-Z, pero también hará muchas carreras con nosotros [en el primer equipo]. Queremos que coja ritmo de competición. Que aprenda. Es un ciclista con un talento impresionante, tiene lectura, es listo, sabe leer y anticiparse…. Y no le falta carácter, algo que, para ser ciertos, te diría que no se puede entrenar".

Adrià Pericas tratará de emular los pasos de Pablo Torres en el filial del UAE.Instagram: @adria_pericas

Al catalán le espera, por tanto, un camino similar al que ha tenido Pablo Torres esta temporada, es decir, un calendario plagado de carreras acordes a su precocidad, pero también con presencia en citas para los mayores, como el Tour de Ruanda o la Vuelta a Asturias. El jovencísimo Torres es, precisamente, la última gran esperanza del ciclismo español. Matxín lo sabe, y por ello busca rebajar la euforia para proteger al chico en cada una de sus intervenciones.

"Quiero que tenga un mix importante para dar un paso más, pero al mismo tiempo me interesa quitarle toda la presión posible, porque queremos que tenga opciones en carreras de rango más bajo", explica. "Correrá en WorldTour, pero también en niveles inferiores, como la Coppi-Bartali o Vuelta a Asturias, donde nos interesa que mantenga esa ambición por las victorias. No queremos cortarle el crecimiento, sino más bien todo lo contrario. Queremos que no le den vértigo las carreras. Y si hiciera todo el calendario en WorldTour no podríamos exigirle nada. En estas escalas, en cambio, sí".

Igor Arrieta es uno de los ciclistas llamados a dar un paso adelante en 2025.Instagram: @igorarrieta8

El más mayor de los tres, Arrieta, ya ha gozado de su primer año en las filas del UAE. Procedente del Kern Pharma, donde completó tres cursos en categoría ProTeam (la segunda división del ciclismo mundial), el navarro es uno de los señalados por Matxín para subir un peldaño a partir del próximo martes. "Espero un pasito más de Igor, sí, pero sé que lo va a dar", apunta el director vizcaíno. "Este año ha dado un paso, pero es que yo sé que tiene dos. Es cierto, eso sí, que ha tenido problemas con las caídas y no ha podido dar su mejor versión. Al final, siempre lo he dicho, Igor no es Juan Ayuso, pero es un corredor con un talento similar. Juan es más killer si me apuras, pero Arri tiene algo especial. Por eso no le quiero exigir demasiado. Sé que lo tiene. No quiero presionarle".

El último en llegar ha sido Marcos Freire, hijo del tres veces campeón del mundo de ciclismo en ruta y, como Pericas, con quien comparte edad, fichado para desarrollarse en el equipo filial del UAE Team Emirates. "A Marcos lo siento casi como parte de mi familia. Le conozco desde que nació, ya que mi conexión con Óscar [su padre] es inmensa desde que me recomendó como director para el equipo Mapei", sentencia Matxín. "Su hijo es un ciclista con mucho potencial, que aún ha entrenado poco, pero que va a tener muchas carreras para pulirse con profesionales. Al final, ni él ni ningún corredor sub-21 del equipo filial tienen que demostrar nada. Todo lo que hagan, será en positivo. Que tengan confianza. El resto, vendrá solo".