O'Connor contra Roglic, los españoles y un temido final contra el crono: cinco incógnitas para la última semana de La Vuelta
A tan solo seis etapas de la conclusión, Relevo pasa revista a los principales focos de interés de la ronda española.

Oviedo.- Superados los dos primeros asaltos, esos en los que La Vuelta ha demostrado, un año más, ser la grande más imprevisible del calendario ciclista, la tercera y última semana de la ronda española echa a rodar y con ella, pocos asuntos parecen zanjados antes de que el pelotón llegue a Madrid el próximo domingo. Por ello, Relevo ha creído conveniente analizar cuáles son las cinco principales incógnitas a despejar en los próximos días de carrera.
¿Hasta dónde llegará Ben O'Connor?
Es la pregunta del millón. La misma que el año pasado se hacía todo el mundo con otro protagonista, Sepp Kuss. De aquellas, el estadounidense del Jumbo-Visma (ahora Visma-Lease a Bike) pudo resistir y mantuvo el maillot de líder hasta las calles de Madrid. Misma suerte pretende correr este año el australiano del Decathlon AG2R La Mondiale, que goza de un minuto y tres segundos de ventaja sobre Primoz Roglic, segundo clasificado en la general. "No soy tonto, esta está siendo mi mejor gran vuelta hasta ahora, pero tengo que ser realista", aseguró O'Connor a Relevo este fin de semana, cuando muchos lo daban por un hombre muerto antes del Cuitu Negru. "Si alguien me quita el rojo, será porque se lo merece, pero creo que todavía puedo aguantarlo unos días más". Veremos.
¿Dónde acabarán Enric Mas, Mikel Landa y Carlos Rodríguez?
Hasta el momento, el mallorquín del Movistar Team parece el único capacitado de medirse cara a cara con Primoz Roglic. Sin embargo, Mas todavía está lejos del liderato (a 2:23) y del esloveno (a 1:20), y la contrarreloj final parece no invitar al optimismo en aras de un posible triunfo. Landa, por su parte, continúa agazapado en la quinta posición, esperando que sus opciones de podio aumenten ahí donde el resto de favoritos más acuse el cansancio. El alavés está a 38 segundos de Mas, último cajón del podio por el momento. Por su parte, Carlos Rodríguez parece ser el menos dispuesto de los tres españoles a dar una sorpresa en lo que resta de carrera. El de Almuñécar no ha encontrado las sensaciones de antaño y, si bien este domingo en el Cuitu Negru llegó a meta a más de un minuto de Roglic y Mas, se encuentra en octava posición en la general, a 4:40 de Ben O'Connor.
📺🎤 Rueda de prensa de @EnricMasNicolau en la 2ª jornada de descanso de #LaVuelta24
— Movistar Team (@Movistar_Team) September 2, 2024
Ⓜ️🛋 Desde el @artiemhotels Asturias en Quintueles, este lunes@lavuelta pic.twitter.com/HhoCdCtIOE
¿Se impondrá Red Bull Bora como el mejor equipo de La Vuelta?
Podría parecer la menos relevante de las preguntas, pero nada de eso. El rendimiento del Red Bull Bora-hansgrohe como equipo de aquí a Madrid es uno de los factores cruciales para conocer quién será el campeón de La Vuelta a España 2024. Ahora mismo, el conjunto dirigido por Patxi Vila es segundo en la clasificación por equipos con una desventaja de 31 minutos respecto al UAE Team Emirates. Sin embargo, el conjunto adquirido por Red Bull es el único con tres activos en el top-15 de la clasificación general: Roglic, segundo; Lipowitz, sexto; y Vlasov, decimotercero. El engranaje entre ellos y la inestimable colaboración de Daniel Felipe Martínez, segundo en el último Giro de Italia, Giovani Aleotti o Roger Adriá parecen claves para las aspiraciones de la estructura alemana en Madrid.
¿Cuán decisiva será la contrarreloj final?
El perfil de la tercera y última semana de esta Vuelta es bastante más amable que la segunda que acaba de culminar. Entre dos finales en alto de entidad como Lagos de Covadonga (martes) y Moncalvillo (viernes) se disponen dos etapas de media montaña, con trampa pero por debajo de los 3.000 metros de desnivel, en Cantabria (miércoles) y Álava (jueves). Todo parece destinado para resolverse en la bestial jornada de Picón Blanco (sábado), con seis puertos puntuables antes de la durísima ascensión final en tierras burgalesas… y mucho ojo, porque todo lo que quede pendiente se dirimirá en la madrileña contrarreloj final de Distrito Telefónica (domingo), con 24,6 kilómetros planos y urbanos potencialmente decisivos.
🤩 ¡Emocionante!
— Relevo (@relevo) September 1, 2024
Así ha llegado Pablo Castrillo al podio tras conquistar la etapa reina de La Vuelta.
💬 “No sé qué he hecho”.
📌 El ciclista del Kern Pharma ha bajado... ¡en telesilla!
✍️ @danielarribas96 pic.twitter.com/x7DE2hS8s5
¿Cuántas fugas triunfarán en meta?
Siete de las catorce etapas en línea disputadas hasta ahora en La Vuelta se han resuelto con triunfo de la escapada. En un recorrido cuyo diseño está marcado por inicios ondulados e insidiosos, la encarnizada pelea por entrar en la fuga que sucede en prácticamente cada jornada ha endurecido muchísimo la carrera. Aventureros como Pablo Castrillo, Michael Woods, Adam Yates o incluso el mentado Ben O'Connor han conseguido victorias de relumbrón; otros como Marc Soler, Jhonatan Narváez o Mauro Schmid no han logrado alzar los brazos, y a buen seguro se fajarán por ello. De hecho, sólo 9 de los 22 equipos participantes en esta Vuelta han logrado mover su casillero: aún quedan 13 a cero…