LA VUELTA

El poderío del Jumbo-Visma divide al pelotón: "Son muy superiores al resto"

Voces autorizadas de UAE Team Emirates, Movistar Team, Bahrain Victorious y Lidl-Trek, equipos con los mejores españoles de La Vuelta, analizan para Relevo el nivel del cuadro neerlandés.

Kuss, Vingegaard y Roglic, en Guadarrama./GETTY
Kuss, Vingegaard y Roglic, en Guadarrama. GETTY
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Guadarrama. - Hay un runrún en el pelotón. En el penúltimo día de carrera, cierre de altura para los grandes nombres de la clasificación general, todos miran con recelo a los hombres de amarillo, exultantes en meta. Son ellos, y no otros, quienes han hecho lo impredecible: ganar las tres grandes de la temporada y, por primera vez desde 1966, cerrar La Vuelta con tres corredores en el podio final de Madrid.

Antes de llegar al Paseo de la Castellana, los tres monstruos del Jumbo-Visma, Kuss, Vingegaard y Roglic, atienden a los medios en Guadarrama, meta de una jornada larga y minada de puertos de tercera que, si bien amenazaba con sacudir la carrera, se esfumó bajo el control intratable del cuadro neerlandés. "Somos uno de los mejores equipos del mundo, intentamos que cada detalle sea perfecto", resumió Jonas Vingegaard tras la 20ª etapa.

El resto del pelotón de la ronda española —21 equipos y hasta 148 corredores, ahí es nada—, se resigna a aceptar la evidencia. "La sensación desde dentro es que son muy superiores", reconoce Iván García Cortina, ciclista de un equipo, el Movistar, cuyo líder, Enric Mas, terminará La Vuelta en sexta posición, a 4'14" del ganador y a 3'06" de Roglic, el último de los hombres fuertes del Jumbo. "Es que van con una marcha más", sentencia el asturiano. "Nos toca perseguir por detrás y ya está".

El poderío del Jumbo-Visma divide al pelotón: “Son muy superiores al resto”

Pablo Lastras, director deportivo del bloque telefónico, también acepta el dominio amarillo, aunque con matices. "Evidentemente queremos más y merecíamos estar más arriba, pero ha habido un equipo muy superior en todos los terrenos y nos ha tocado ir a ese ritmo", advierte. "Han sido muy superiores en esta Vuelta, pero nada más. Habrán hecho una buena planificación que les ha hecho llegar mejor que todo el mundo, pero acordaos, también nosotros hemos ganado cuatro veces el WorldTour por equipos y muchísimas carreras... Este año le ha tocado a Jumbo".

Preguntado por su jefe de filas, a Lastras se le hincha el pecho de orgullo. "Enric Mas ha sido el tercer hombre más fuerte de La Vuelta, solo por detrás de Roglic y Vingegaard", presume. "Y no lo digo porque sea mi corredor o porque esté en mi equipo, eh, es algo que ha quedado demostrado durante la carrera".

A pocos metros de allí, junto al autobús del UAE, Tomás Gil, director deportivo del bloque de Juan Ayuso, hace balance de la carrera. "Es evidente que en esta Vuelta los Jumbo han estado muy lejos del resto", admite el venezolano. "Sin que sirva de excusa, porque ya digo que han sido el equipo más fuerte, la realidad es que hemos tenido problemas de salud que han mermado la condición de nuestros corredores".

Juan Ayuso, durante La Vuelta 2023. EFE
Juan Ayuso, durante La Vuelta 2023. EFE

Su estrella, Ayuso, que este sábado cumple 21 años, finalizará su segunda grande como cuarto clasificado, a 3'44" del vencedor y a 2'36" del podio. "Al 100% no tengo dudas de que Juan está al nivel de los tres de Jumbo", asegura Gil. "Quizás todavía no tiene la experiencia suficiente, pero son detalles que hay que ir mejorando. También hay que tener en cuenta que tuvo un resfriado en los primeros días de la carrera y aquello le condicionó".

Otro equipo de peso en el pelotón, el Bahrain Victorious, ha cerrado La Vuelta con Mikel Landa como punta de lanza. A sus 33 años, el alavés, que correrá en el Soudal Quick-Step a partir de 2024, ha ido de menos a más hasta llegar a Madrid como quinto clasificado, a 4'03" del rojo y 2'55" por detrás del podio.

Su todavía director, el australiano Neil Stephens, valora positivamente la progresión de Landa. "No solo suya, sino de todos. Creo que Mikel no anduvo fino al principio, pero hicimos reajustes y pudo recuperarse en la parte final, donde ha andado mucho, como sus rivales, Mas y Ayuso".

Mikel Landa en la meta del Angliru. GETTY
Mikel Landa en la meta del Angliru. GETTY

El Jumbo, eso sí, sigue quedando lejos. "Sí, creo que sí. Los tres de arriba han andado mucho, pero es que sus gregarios también", asevera. "Es que lo hacen todo bien, llevan años haciendo las cosas bien, mejorando, mirando todos los detalles. Cuando Sky dominaba, ellos iban trabajando en segundo plano, poco a poco, intentando mejorar cada detalle. Creo que lo que estamos viendo es el resultado de mucho trabajo y mucha dedicación".

Pero entonces, ¿lo visto en 2023 es fruto de una superioridad aplastante del Jumbo-Visma o demérito del resto de equipos? "Es una muy buena pregunta", reconoce Josu Larrazábal, jefe de rendimiento del Lidl-Trek. "Ellos han traído a su mejor equipo, a sus mejores corredores, y creo que se ha dado una combinación de ambos factores. Se junta su momento de máxima confianza con rivales que no han estado a la altura, entre ellos nosotros, que hemos estado por debajo de las expectativas".

"Claro, cuando los rivales directos como Evenepoel se quitan, desaparecen del medio, y los Ayuso y Enric no están como estaban el año pasado... Pues se les ha puesto una carrera que han podido hasta gestionarla", sentencia el directivo vizcaíno. "Ha habido momentos en los que hasta se han atacado entre ellos... ¡Se han permitido el lujo de atacarse sin necesidad!".