LA VUELTA

¿Cómo funciona la contrarreloj por equipos para la clasificación general de La Vuelta?

Te explicamos cómo se valoran los tiempos en la crono que inaugura este sábado la ronda española en Barcelona.

El equipo Jumbo, liderado por Roglic, en la crono por equipos que inauguró La Vuelta de 2022./EFE
El equipo Jumbo, liderado por Roglic, en la crono por equipos que inauguró La Vuelta de 2022. EFE
Daniel Arribas

Daniel Arribas

En el paseo marítimo de Barcelona, allí donde en 1992 se inauguró el Puerto Olímpico de la ciudad condal, arranca este sábado la 78ª edición de La Vuelta a España. El pistoletazo de salida será, además, una exigente contrarreloj por equipos: 14,8 kilómetros muy técnicos que, además de contar con falsos llanos y hasta 18 curvas exigentes, decidirán al primer líder de la clasificación general.

Cada equipo saldrá con cuatro minutos de diferencia respecto al anterior. El primero en partir será el Caja Rural, que lo hará a las 18:55 hora peninsular. La jornada la cerrará, como marcan los cánones, el equipo del vigente campeón, el Soudal Quick-Step de Remco Evenepoel, que arrancará su participación a las 20:19 horas.

En la crono, cada equipo puede hacer los relevos que considere oportunos entre sus corredores, que tratarán de rodar en fila de a uno para lograr una mayor aerodinámica hacia meta. Ahora bien, ¿quién marca los tiempos en una contrarreloj por equipos? Simple. La organización toma como oficial el tiempo que marque en la línea de meta el quinto corredor de cada equipo. El ganador de la etapa, eso sí, será el conjunto al completo.

El equipo Jumbo entra en línea de meta en la crono por equipos de 2022. Robert Gesink, que entró el primero, fue el líder de la general al día siguiente. AFP
El equipo Jumbo entra en línea de meta en la crono por equipos de 2022. Robert Gesink, que entró el primero, fue el líder de la general al día siguiente. AFP

Más dudas. ¿Qué pasa con el líder de la clasificación general? ¿Quién será el encargado de vestir el maillot rojo durante la segunda etapa? Pues bien, según indica la organización de La Vuelta, el primer ciclista que cruce la meta como parte del equipo ganador tendrá el privilegio de liderar la general de cara a la segunda jornada.

Para el resto de maillots se seguirá un orden de prioridad, de modo que el segundo corredor que cruce la línea de meta como integrante del conjunto ganador vestirá el maillot de la regularidad; y el tercero, hará lo propio con el maillot de la montaña. La prenda al mejor joven —destinada al corredor de 25 años o menos con mejor tiempo— lo vestirá el ciclista de ese rango de edad con mejor marca ante el crono, siempre y cuando no le corresponda, a su vez, otro maillot de escala superior —general, puntos o montaña—. En ese caso, la prenda pasaría al siguiente joven con mejor tiempo.

Es el segundo año consecutivo que La Vuelta abre el telón con una contrarreloj por equipos. El año pasado, en Utrecht (Países Bajos), el todopoderoso Jumbo paró el tiempo con 13 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el equipo Ineos Grenadiers. Robert Gesink, primer corredor del conjunto neerlandés en cruzar la línea de meta, fue el líder de la clasificación general al día siguiente.

No obstante, y esto es reseñable, la española es la única de las tres 'grandes' ciclistas que ha optado por esta fórmula en la presente campaña, ya que ni el Giro de Italia —dos contrarrelojes llanas y una cronoescalada— ni el Tour de Francia —solo 22 kilómetros contra el tiempo, también con fuertes repechos— han incluido esta temporada una crono por equipos en sus respectivos recorridos.