Juan Ayuso: "No estoy al nivel para sentarme en la mesa de los mejores"
El ciclista del UAE Team Emirates atiende a Relevo tras finalizar como mejor español la clasificación general de La Vuelta 2023.

No han sido días fáciles y Juan Ayuso es incapaz de esconderlo. Con 21 años recién cumplidos, el ciclista del UAE, cuarto en la clasificación general de La Vuelta, ha terminado la ronda española por debajo de las expectativas que él mismo se había fijado. El objetivo, su objetivo, era ganar la carrera, pero el tridente del Jumbo-Visma —Kuss, Vingegaard y Roglic— se ha empeñado en impedirlo: primero, segundo y tercero, tiñendo de amarillo el podio de Madrid. "Me quedo con un sabor algo agridulce", apunta él.
Aun así, el barcelonés, afincado en Jávea desde la niñez, ha sido 'el primero del resto'. El mejor ciclista fuera de la imparable formación neerlandesa y, por ende, el mejor español en carrera, por delante de Mikel Landa y Enric Mas, quinto y sexto respectivamente. Nada fácil, teniendo en cuenta cómo arrancó la temporada, con una lesión en el pie derecho que le mantuvo siete meses en el dique seco y que, lo peor de todo, parecía no tener solución.
Al final, tras muchas visitas a los doctores y un sinfín de pruebas, el mal que le aquejaba resultó no ser óseo, muscular ni tendinoso, sino una inoportuna opresión en el nervio. Consiguió reponerse y tras un ilusionante regreso en primavera, con victorias en el Tour de Romandía y la Vuelta a Suiza, llegó a Barcelona como uno de los grandes favoritos para La Vuelta. Tres semanas después, ya bajo la noche cerrada de Madrid y con mucha fatiga acumulada —demasiada, según su cara—, Ayuso se reúne con toda su familia, desplazada en masa a la capital para abrazar a un crío que por segundo año consecutivo sube al podio de Madrid, esta vez como mejor joven de la carrera.
¿El dolor en el pie ha desaparecido?
Bueno, me va y me viene, pero de momento diría que marcha bien. Intento hacerle el mínimo caso posible para que no me afecte en carrera. Creo que ya no me influye en el rendimiento, pero sí es algo con lo que tengo que tener cuidado para que no vuelva.
𝑸𝑼𝑬. 𝑩𝑼𝑬𝑵𝑶. 𝑸𝑼𝑬. 𝑽𝑶𝑳𝑽𝑰𝑺𝑻𝑬.
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) April 28, 2023
⚡ Juan Ayuso vuela en Châtel-Saint-Denis y marca el mejor tiempo provisional en meta
🤩 Soñando con la victoria y el liderato...#TDR | #TDR2023 pic.twitter.com/LBZ68VlmF2
Tras el Tourmalet dijiste que era "frustrante" la superioridad del Jumbo y mira, al final han copado el podio en Madrid. Mirando al futuro, ¿qué te falta para estar con ellos?
Evidentemente aún tengo que mejorar en muchos aspectos, pero pensando en frío estos días sí que estoy contento con algo, y es que individualmente, en el uno contra uno, siempre he estado cerca salvo un día, el del Angliru. Por ese lado tengo confianza y estoy calmado. El problema viene más bien cuando te llega una situación en la que ellos son tres y tú eres uno, como pasó en el Tourmalet. Ahí tienes que estar dos o tres puntos por encima de ellos para poder ganar, si no es imposible. En cualquier caso, tengo que centrarme en mí mismo, no en ellos. Aunque el resultado en esta Vuelta no haya sido el que quería, creo que mi rendimiento ha mejorado mucho respecto al año pasado.
¿El objetivo para 2024 es el Tour de Francia?
Tengo que hablar con el equipo para ver cuál es el planteamiento que ellos quieren hacer y ver también los deseos que tengo yo, pero en principio sí que me gustaría estar allí el año que viene.
Doblar Giro y Vuelta no es una opción, entonces.
No, para mí no. No lo veo factible porque tengo 21 años. No voy a hacer dos grandes en el mismo año aún. Solo puedo correr una de momento, así que sería el Giro, el Tour o La Vuelta. Dos en el mismo año, todavía no.
¿Cómo encajarías ir al Tour como gregario de Pogacar y no como líder?
Bueno, son cosas que habría que hablar con el equipo. Ya vimos cómo le fue a Yates, que supuestamente fue como gregario pero ganó una etapa, se puso de líder y terminó en el podio de París. Él realmente no tuvo que trabajar para Tadej, simplemente con estar allí ya forzaba al resto de equipos a hacer cosas diferentes. Ya lo hemos visto aquí en La Vuelta, donde el gregario del Jumbo ha ganado la carrera. Creo que todo esto está cambiando en el ciclismo y son cosas cada vez más factibles.

La otra joya del ciclismo español, Carlos Rodríguez, terminó quinto en su primer Tour. ¿En qué sois diferentes?
Esos análisis se los dejo a la gente. Evidentemente somos personas diferentes y a la vista está, no es ningún secreto. Como ciclistas, no sé. A lo mejor él… [piensa]. A ver, él es un tío súper centrado y quizá yo tenga una pizquita más de velocidad. Poco más te puedo decir.
En cualquier caso, tú eres el primero de esa generación que va a tener su propio equipo juvenil.
Sí, es un proyecto que me hace muchísima ilusión. Voy a empezar con la fundación, que la va a llevar mi padre y va a ir destinada a ayudar a diversas causas, pero una parte fundamental de ese proyecto será el apoyo al equipo ciclista. Al final es algo que va a ser bueno para el ciclismo base y que, con todos los contactos que he podido hacer estos años, va a servir de mucha ayuda a los chavales.
Volviendo al equipo, el UAE, te tengo que preguntar por tu relación con Joao Almeida. ¿Es cierto que no os lleváis bien?
Bueno, a ver, ¿qué te puedo decir yo? [sonríe] Llevamos dos años que hemos pasado mucho tiempo juntos, porque hemos preparado La Vuelta en altura y luego hemos coincidido en otras carreras como Cataluña... A ver, nos conocemos bastante, nos respetamos y, bueno, luego lo que pasa en carrera, ya la gente ve lo que hay.
Es decir, se puede ser compañeros sin ser amigos.
Por supuesto, y ya no lo digo por Joao, hay compañeros con los que te llevas muy bien, a los que les cuentas cosas de tu vida personal, y hay otros con los que mantienes una relación profesional y ya está. Tampoco hace falta salir de fiesta con todo el equipo. Hay gente con la que te llevas mejor y con otra peor. Como la vida misma. Un equipo ciclista es igual que cualquier otro trabajo.
¿Quiénes son para ti los tres mejores ciclistas del mundo?
Pues… [Piensa unos segundos]. Tadej, Vingegaard y Remco. Yo creo que no fallo ahí.
Y tú, ¿dónde te colocas?
La verdad es que no sé dónde me pondría, pero creo que aún no estoy al nivel para poder sentarme en la mesa de esos tres. Creo que estoy progresando y espero que algún día llegue el momento en el que pueda decir que sí, que estoy a la par con los mejores ciclistas del mundo.