La Vuelta, obligada a cambiar de fechas por el Mundial de ciclismo: "No nos queda otra opción"
Desvelada la fecha de los 'Súper Mundiales' de 2027 por parte de la UCI, la ronda española ya piensa en su nueva realidad.

En plena resaca de una París-Roubaix para el recuerdo, con Mathieu van der Poel y Tadej Pogacar empeñados en recuperar la devoción por la temporada de clásicas, el pelotón digiere a esta hora una de las noticias de la semana en el mundo del ciclismo. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha desvelado este martes el brutal recorrido del Mundial que el departamento francés de Alta Saboya acogerá en 2027.
La prueba en ruta, esto es, la misma que encumbró a Tadej Pogacar con el maillot arcoíris el pasado otoño, quedará enmarcada en 12 días de 'Súper Mundiales', concepto con el que se conoce al evento que reparte medallas durante varias jornadas consecutivas en todas las disciplinas del ciclismo (carretera, montaña, BMX, etc).
No es la primera vez, sin embargo, que una misma sede aúna todos los Campeonatos del Mundo en los deportes de bicicleta. En 2023, la ciudad de Glasgow (Escocia) ya acogió en pleno mes de agosto —del 3 al 13— unos 'Súper Mundiales' que dejaron muy buen sabor de boca a organizadores, participantes y aficionados.
Lo novedoso en 2027, no obstante, será la ubicación de la cita en el calendario. Los 'Súper Mundiales' de Alta Saboya, que resumirán su dureza en 20 pasos —sí, han leído bien— por la rampa en la que Jonas Vingegaard sentenció el Tour de 2023, se celebrarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre, es decir, en las fechas en las que cada verano se disputa la tercera grande de la temporada: la Vuelta a España.
La gran ronda española, que cambió de primavera a verano en 1995, se verá obligada a modificar de nuevo sus fechas en 2027. "No nos queda otra", aseguran a Relevo fuentes de la organización. "La UCI no tiene alternativas. En un 'Súper Mundial' como éste, la región que es sede [en este caso Alta Saboya] dice, vale, sí, pero tenemos que hacerlo sí o sí en estas fechas por estas razones. En Glasgow fue por el clima, por asegurarse una semana alejada de las lluvias. Ahora, en Francia, imaginamos que tendrá que ver con el turismo o las vacaciones de la gente".
"Nuestra fecha ideal sigue siendo del 15 de agosto a principios de septiembre"
La solución será, por tanto, mover el inicio de la Vuelta a mediados de septiembre. "Es que en caso de empezar antes de los Mundiales, iríamos muy pegados al Tour de Francia, algo que limitaría muchísimo nuestra participación", explican a este medio. "Así que sí, a falta de que esté decidido al cien por cien, lo más factible es que le demos una semana de margen a los Mundiales y empecemos justo después, en la segunda semana de septiembre".
En caso de ser en domingo, sería el 12 de septiembre de 2027. De ser lunes, sería el día 13. En cualquier caso, sea uno u otro, será la segunda vez en la historia que la Vuelta a España arranque tan tarde. La anterior fue el año de la pandemia, cuando Unipublic, empresa organizadora de la ronda española, se vio obligada a llevar el evento al mes de octubre de aquel fatídico año 2020.
"No cambia nada y a la vez cambia todo", resumen desde la organización a Relevo. "Nuestras fechas ideales siguen siendo las mismas: del 15 de agosto a principios de septiembre. Eso sí, ante cualquier contratiempo, que entre Juegos Olímpicos, 'Súper Mundiales' y demás parece que hay todos los años, no queda otra que adaptarse. Pero sí, a nosotros a nivel de repercusión, de audiencias y de público en carrera, nos interesa muchísimo más agosto que septiembre".
"Deportivamente hablando, creemos que no cambiará gran cosa", aclaran. "Es más, igual hasta el cambio tiene un retorno positivo. Se nos ocurre, así de primeras, el tema del calor. O quizás otros condicionantes. Vete a saber. Igual al separarnos más del Tour, algunos ciclistas que hayan hecho el Tour a tope se lo puedan pensar... Hay que ver, porque de toda crisis o de todo problema se puede sacar algo positivo y todavía queda mucho".
"En cualquier caso, volver al mes de abril queda más que descartado", sentencian a Relevo desde la organización (recordemos que, tal y como adelantó este medio, la propia Vuelta a España se plantea una reubicación de la edición femenina en 2026). "Volver a primavera con la Vuelta masculina es algo que no tiene ningún sentido para nosotros a día de hoy. Nuestra fecha es agosto y la queremos mantener así por mucho tiempo".