CICLISMO

La Vuelta Femenina no subirá el Angliru, pero el pelotón se ilusiona: "Nosotras también podemos conquistar las cimas más duras"

La ronda española no coronará el durísimo puerto asturiano en 2024, pero la organización no se cierra puertas para ediciones venideras.

Roberto Heras asciende el Angliru como líder de La Vuelta 2000./
Roberto Heras asciende el Angliru como líder de La Vuelta 2000.
Daniel Arribas
Fran Reyes

Daniel Arribas y Fran Reyes

No, pese a lo que hayas podido leer en los últimos días, La Vuelta Femenina no va a incluir el Angliru en su recorrido. No al menos de momento. "Para este 2024 no está en nuestros planes", asegura a Relevo Kiko García, director técnico de la carrera y, por tanto, responsable junto a Fernando Escartín de diseñar el recorrido que se presentará el próximo 8 de marzo en Valencia.

"Creo que en un futuro sí se podría incluir el Angliru, porque la calidad del WorldTour femenino está creciendo muchísimo, ya el año pasado subimos los Lagos de Covadonga, un puerto durísimo y con nombre suficiente dentro de nuestro deporte, y el resultado fue espectacular", aclara García al otro lado del teléfono. "En cualquier caso, nosotros tenemos que equilibrar y mirar al recorrido final, no solo a los puertos".

En cualquier caso, La Vuelta Femenina 2024 arrancará el 28 de abril en Valencia, misma ciudad en la que dará a conocer su recorrido este viernes. De momento, se sabe que la edición de este año constará de ocho etapas —una más que en 2023—, que tendrá más finales en alto y que no subirá el Angliru, una cota con historia y cuya durísima ascensión ha desatado el debate en torno a las capacidades del pelotón femenino.

El pelotón masculino, a su paso por el Angliru en La Vuelta 2020. Damián Arienza
El pelotón masculino, a su paso por el Angliru en La Vuelta 2020. Damián Arienza

"¡Estaría guapísimo!", exclama Gloria Rodríguez, exciclista de Movistar Team enrolada ahora en el conjunto catalán Massi-Baix Ter, al ser preguntada por el puerto asturiano. "Yo no soy escaladora, ni voy a correr La Vuelta este año, pero molaría mucho". Su compañera Susana Pérez, quien completó la edición inaugural de la ronda española con Cantabria Deporte-Río Miera, se suma: "Estoy de acuerdo. Igual que Lagos el año pasado, o que las Lagunas de Neila en la Vuelta a Burgos. Son puertos míticos del ciclismo español. Que sí, que son muy duros, pero es que todos los puertos son duros…".

Altimetría del Angliru. La Vuelta
Altimetría del Angliru. La Vuelta

"Yo llegué el año pasado a los Lagos de Covadonga sabiendo que era la última etapa, para disfrutarla, y acabó siendo mi mejor día", añade la joven valenciana. "Fue muy guay llegar a la cima de los Lagos y sentir que ése era el punto culminante de la primera Vuelta Femenina de la historia, y que yo había formado parte de ella. Al final, yo creo que estos puertos ayudan al desarrollo del ciclismo femenino porque demuestran que las chicas también podemos conquistar las subidas más duras… y hacerlo muy rápido, porque si comparas tiempos hay corredoras que escalan incluso más rápido que algunos tíos profesionales. Una Vollering, como una Van Vleuten en su día, ofrece un gran espectáculo en una subida así".

Menos entusiasta se muestra Steven Sergeant, director deportivo del Ceratizit-WNT de Sandra Alonso. "El ciclismo femenino está creciendo demasiado rápido, y en algunos aspectos necesitamos frenar un poco", opina. "Este tipo de subidas marca demasiadas diferencias para el pelotón actual, donde conviven equipos súper profesionales con otros que todavía son prácticamente 'amateur'. Sobre el papel es una buena idea, pero también puede hacer mucho daño por subir el listón en exceso".

Algo más optimista es Elisa Longo Borghini, segunda en la edición de 2022 y ganadora, entre otras muchas carreras, de la París-Roubaix de ese mismo curso. "Creo que desde el momento en el que se incluye un puerto en el recorrido de una gran vuelta, no queda otra que hacerlo", reconoce la italiana a Relevo. "En el ciclismo masculino también existe la posibilidad de que algunos corredores se vayan fuera de control y no pasa nada. ¿El Angliru? Pues mira, si hay que subirlo, lo subo. Como siempre, mi único objetivo es hacerlo lo mejor posible e intentar honrar cada carrera en la que compito".