CICLISMO

El machismo de la carretera narrado por las ciclistas: "A mí una tía no me gana"

Las profesionales Lourdes Oyarbide y Gloria Rodríguez desvelan situaciones vividas encima de la bicicleta durante entrenamientos, competiciones y sus inicios.

Lourdes Oyarbide y Gloria Rodríguez cuentan su experiencia sobre la bicicleta./RELEVO/SALVADOR FENOLL
Lourdes Oyarbide y Gloria Rodríguez cuentan su experiencia sobre la bicicleta. RELEVO/SALVADOR FENOLL
José M. Amorós
Salvador Fenoll

José M. Amorós y Salvador Fenoll

"Hay gente a la que le sienta mal que le adelantemos". Quien habla es Lourdes Oyarbide, la ciclista del Movistar Team durante los seis años de vida de la escuadra navarra en los que ha vivido el 'boom' del ciclismo femenino nacional y mundial. Junto a ella, llega al Palacio de los Deportes de Granada gestionado por GEGSA, lugar elegido para nuestro encuentro, la murciana Gloria Rodríguez. Ambas llegan al imponente coliseo del baloncesto nazarí tras duras sesiones de entrenamiento matinal, donde han vivido su último episodio machista en la carretera de una larga lista de situaciones que se sientan a recordar con Relevo para que no vuelvan a suceder.

«A mí una tía no me gana», la frase que tuvo que aguantar Oyarbide. RELEVO/SALVADOR FENOLL

"Hoy mismo nos ha pasado una situación así", comienza a narrar Oyarbide. "Ir entrenando a un ritmo normal, y que cojan y cambien el ritmo para volver a adelantarte... para luego, a los pocos metros, no poder aguantar el ritmo. Y te toca volver a adelantarle y que vuelva a sentirse incómodo". Contándolo, la alavesa incluso prefiere pensar que no es porque sea una mujer quien le ha adelantado esa misma mañana y tomárselo a broma: "Quiero pensar que es porque era muy competitivo".

Pero en su cabeza no tarda en aparecer otra escena en otra de sus sesiones donde sí que no hubo duda alguna: "Un día, un tío al que había adelantado me volvió a pasar y me dijo: 'A mí una tía no me gana'". Una frase que se marca en la memoria por lo absurda, por lo innecesaria y por ser arremetida contra una de las responsables de que cada vez haya más mujeres profesionales viviendo del ciclismo: "Es desagradable, porque yo no vengo a competir contigo; voy entrenando, me he cruzado contigo y que vayas despacio no es mi problema".

Lourdes y Gloria han vivido este tipo de comportamientos desde que daban sus primeros pedaleos con apenas seis años. "Los inicios fueron complicados. Yo era una niña y ganaba a los niños... y lo llevaban muy mal. De hecho, otros niños más mayores se burlaban de ellos. Les decían: 'Joder, que os está ganando una niña'. Se reían de eso", rememora la corredora de Torre Pacheco. Tanto extrañaba o directamente molestaba que Gloria terminara levantando los brazos que "los demás padres se quejaban incluso de que es que era más mayor y que por eso le ganaba al resto de niños" o "venían los padres a los puestos de salida para revisar mi desarrollo y mi bicicleta... había ese nivel de machismo".

Gloria Rodríguez recuerda qué sucedía cuando ganaba en sus inicios a niños. RELEVO/SALVADOR FENOLL

Comentarios, mofas o incluso dudas que también recuerda Oyarbide: "Vino un señor mayor y me dijo: '¿Tú eres niña o niño? Porque veo que tienes el pelo largo y pareces niña, pero vas como un niño más, no sé'. A mí me sorprendían esos comentarios y me preguntaba cómo era posible que me estuvieran preguntando eso si era una niña y estaba jugando como el resto. Me daba un poco de pena".

Oyarbide: «Me preguntaron: ¿eres niño o niña?» RELEVO/SALVADOR FENOLL

Las pioneras y sus primeras herederas tienen que romper muchos techos de cristal, incluso en su círculo más cercano: "Cuando empecé con seis años, era 1998 y era muy raro ver a una mujer en una bicicleta. Gente de mi familia decía que eso era un deporte de niños. De hecho, yo iba a competir y la gente comentaba que era rarísimo ver a una mujer en bicicleta. Entonces, lo veían muy mal todavía". Ambas, afortunadamente para el ciclismo español actual, contaron con un hermano mayor que hacía sus pinitos sobre las dos ruedas y con quien ir a las carreras para facilitar las cosas.

Los complicados inicios de Gloria Rodríguez.RELEVO/SALVADOR FENOLL

El machismo no sólo son situaciones desagradables, también reside un machismo ingenuo como el de un episodio de Rodríguez: "He llegado a ir entrenando y que se me acerquen a decirme 'Joder, qué bici más chula. ¿Es tuya?'. 'No es del equipo'. 'Pues tienes que estar en un equipo bien'. Y yo iba vestida entera con toda la ropa del Movistar Team. ¿Hubiese pensado lo mismo si llega a ver a un ciclista vestido al completo de un equipo World Tour, con la bici oficial de la estructura y llevando un ritmo fuerte de entrenamiento? Seguramente hubiera dado por hecho que es un ciclista profesional solo por ser hombre. "Realmente todavía falta un paso más para que se nos vea como a los chicos", señala Gloria.

Hace solo unos días, Mavi García expresaba en Relevo tras ganar la primera edición de Reinas de la Alhambra, el primer critérium femenino en España, que "hace poco tiempo que mucha gente no sabía ni que existía el ciclismo femenino". En la misma postura se expresaba la sudafricana Ashleigh Moolman-Pasio también en Granada. Una postura que parece común y que también confirman Lourdes Oyarbide y Gloria Rodríguez, que resalta que queda mucho para la igualdad en la carretera: "Hay muchos aficionados al ciclismo que ni siquiera saben de nosotras".