Los 300 millones de Arabia Saudí que pueden hacer realidad One Cycling, la Superliga del ciclismo
El proyecto pretende instaurar un calendario en el que los mejores ciclistas del mundo se enfrenten más a menudo... y que el público pague entradas por verlo.

Sumido desde hace tiempo en un tira y afloja entre muy diversas fuerzas, y enmarcado en una precariedad económica que no parece solventarse a base de patrocinadores, el ciclismo podría estar a punto de atravesar una de las etapas más cruciales de su era moderna. Según ha informado Escape Collective, el mismo medio que adelantó durante el pasado Tour de Francia el uso del monóxido de carbono por parte de los mejores equipos del pelotón, One Cycling, el proyecto de Superliga que sobrevuela desde 2022 el deporte de la bicicleta, podría hacerse realidad en las próximas semanas.
Así ha informado el portal web después de que, aparentemente, el proyecto haya atraído la atención de varios inversores, incluido CVC Capital Partners —presente ya en el fútbol español— y, en las últimas semanas, de SURJ Sports Investment, una filial del fondo de inversión de Arabia Saudí (PIF), que en los últimos años ha invertido en golf, boxeo, fútbol o tenis, y que estaría dispuesto a apoyar el plan de One Cycling con hasta 300 millones de euros.
El objetivo, a grandes rasgos, es arrebatarle el monopolio financiero —y organizativo— a Amaury Sports Organisation (ASO), la empresa dueña del Tour de Francia, la Vuelta a España, la París-Roubaix y otras tantas carreras clave en el calendario UCI WorldTour. Para ello, One Cycling pretende instaurar de forma "inminente" un ciclismo bien diferente al que conocemos.
𝐋𝐎𝐒 𝐓𝐑𝐄𝐒 𝐌𝐀𝐆𝐍𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐎𝐒 🤩
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 7, 2024
El salvaje ataque de Evenepoel y la respuesta de dos campeones como Pogacar y Vingegaard.
¡Y todavía estamos a 75 km de meta! ¡Qué espectáculo de etapa estamos viviendo en @Eurosport_ES y @StreamMaxEs!#TDF2024 | #LaCasadelCiclismo pic.twitter.com/V3BFQtQFDb
Con el apoyo de Flanders Classics, la empresa que organiza las citas de primavera más importantes del calendario (entre ellas, el Tour de Flandes), One Cycling busca darle un giro significativo al calendario, pues, al igual que se prometió previamente en disciplinas como el fútbol o el golf, la denominada Superliga del ciclismo pretende enfrentar a los mejores corredores del mundo con mayor frecuencia de la actual.
Según informa Escape Collective, hasta 13 equipos de la élite estarían ya implicados en el proyecto, mostrando varios de ellos visiones muy "optimistas" al respecto. Es aquí donde surge otro de los activos clave en las negociaciones, Velon, organización creada en 2014 por once equipos WorldTour (entre ellos, Red Bull BORA-hansgrohe, Visma-Lease a Bike, Soudal Quick-Step, Ineos Grenadiers y UAE Team Emirates) para difundir contenidos relacionados con el pelotón.
"Si el ciclismo quiere crecer, todo el mundo debe apoyar este proyecto"
Ex director de Soudal Quick-StepEl nuevo ciclismo, en cualquier caso, cambiaría también para los aficionados, pues como sucede en el fútbol y en otros muchos deportes, la nueva Superliga del ciclismo pretende establecer un método de venta de entradas para que los espectadores pasen por taquilla para ver en directo a sus corredores favoritos.
"Si el ciclismo quiere crecer económicamente, todo el mundo tendría que sumarse a este proyecto", ha asegurado Patrick Lefevere, retirado recientemente como director del Soudal Quick-Step de Remco Evenepoel, equipo que fundó en 2003. No obstante, ni él ni nadie ha podido responder aún a la pregunta del millón: ¿Son compatibles las propuestas de One Cycling y el WorldTour? ¿Podrían convivir ambos calendarios o, por el contrario, el ciclismo está abocado a una realidad como la que impera actualmente en el golf, donde PGA Tour y LIV Golf, la nueva liga saudí, viven realidades paralelas?