CICLISMO

Muere Guillem Timoner, primer ciclista español campeón del mundo

El ciclista balear seis veces campeón del mundo de pista ha fallecido a los 97 años en Felanitx, Mallorca.

Guillem Timoner pedaleando tras la moto. /ARCHIVO
Guillem Timoner pedaleando tras la moto. ARCHIVO
Varias Agencias

Varias Agencias

El seis veces campeón del mundo de ciclismo en pista, Guillem Timoner, ha fallecido este jueves a los 97 años en su tierra natal de Felanitx . Timoner ha dejado para el recuerdo una trayectoria deportiva al alcance de muy pocos, jalonada de triunfos en los circuitos europeos en las décadas de los cincuenta y sesenta, según confirma la Federación de Ciclismo de las Islas Baleares.

El fallecimiento de una de las leyendas del ciclismo mundial ha conmocionado al deporte mallorquín, que tiene muy presentes los seis títulos mundiales que conquistó en medio fondo tras moto: (Milán, 1955),(Ámsterdam, 1959), (Leipzig, 1960), (Milán, 1962), (París, 1964) y (San Sebastián, 1965). Una vez retirado, Timoner volcó toda su experiencia ejerciendo el cargo de seleccionador español de pista entre 1971 y 1978, período que coincidió con los Juegos Olímpicos de Múnich (1972).

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha expresado mediante Twitter su pésame a la familia de Timoner, a sus seres queridos, a sus más allegados y al mundo del ciclismo en pista. "Mi pésame para toda la familia, amigos y mundo del ciclismo por la muerte de Guillem Timoner, leyenda del ciclismo como el primer campeón del mundo de España. Descanse en paz, admirado Guillem", ha publicado en su cuenta la líder del Ejecutivo autonómico.

El Ayuntamiento de Felanitx también ha compartido sus condolencias y han recordado Timoner como el primer campeón del mundo del municipio, quien "siempre rondará" en su memoria. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), se ha mostrado "profundamente consternado por la noticia del fallecimiento" de Timoner, a quien ha definido como una "leyenda del ciclismo español y seis veces campeón del mundo de pista"."Mi más sincero pésame a sus familiares, amigos y a todo el mundo del ciclismo. Descanse en paz", ha expresado Blanco, acompañando su mensaje con una fotografía del propio Timoner durante una competición.

RCD Mallorca y Real Madrid se suman a las condolencias

El mundo del fútbol también se ha consternado por la noticia. El RCD Mallorca, el equipo de su ciudad, ha recordado a Guillem Timoner como "el máximo referente de nuestro deporte". También el Real Madrid ha emitido un comunicado en el que quiere "expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares y a todos sus seres queridos".

Su brillante palmarés ha sido reconocido con numerosas distinciones: Medalla de Oro al Mérito Deportivo (1959, 1962 y 1964), Medalla de Oro de la Ciudad de Palma y de Baleares (1964), el Siurell de Plata de Última Hora (1965), la distinción Cornelius Atticus (1997), Premi Ramón Llull (1998) y Maestre de la Real Orden del Mérito Deportivo (2003) de la Casa Real. Además, Felanitx reconoció la magnitud de la gesta de Timoner dando nombre a una calle, a un polideportivo y de habilitar una escultura en su homenaje en uno de los accesos a la ciudad.