Albert Torres baña en plata la semana española en el velódromo
El menorquín de Movistar Team anotó la única medalla de los 'pistard' estándar en el velódromo, donde los paraciclistas sumaron cuatro metales.

El Velódromo Chris Hoy acogió de miércoles a miércoles las pruebas de pista de los Súper Mundiales de Glasgow. Entre los españoles, los ciclistas paralímpicos recogieron cinco metales: los oros del legendario Ricardo Ten en Scratch y Ómnium de categoría C1; las platas del propio Ten en Persecución Individual C1 y Maurice Eckhard en Scratch C2; y el bronce del trío de Velocidad Olímpica formado por Ten, Pablo Jaramillo y Alfonso Cabello.
"Estoy satisfecho porque soy consciente de lo que cuesta sumar una medalla en un Campeonato del Mundo", contaba Torres a Relevo en las escaleras a la salida de la pista, mientras su mujer María del Mar le esperaba con su hijo dulcemente dormido en sus brazos para marcharse al hotel. "Habíamos preparado muy bien estos Campeonatos. El Scratch no nos salió; el resultado de la Americana no fue brillante; y en esta Puntuación sabía que me tocaba hacer una gran carrera… y así ha sido. Aunque lo he intentado desde el principio hasta el final, Gate ha estado muy fuerte y no he podido coger esa vuelta en solitario que tal vez me hubiera permitido sumar el título".
"Me voy a mi casa tranquilo y con los deberes hechos", concluía el menorquín. "Si repasas mi trayectoria, siempre he logrado ser competitivo en los Campeonatos del Mundo, y también en los Europeos. Para mí, eso es lo que da valor a mi vida deportiva, más allá del metal de las medallas. A todo el mundo le gusta ganar el arcoíris y hoy no ha podido ser, pero de verdad que doy muchísimo valor a subir al podio". Una percepción que comparte toda la expedición de Félix García Casas: sobre la campana, Torres ha puesto el baño de plata a una actuación con luces y sombras.
#GlasgowScotland2023 | ¡@alberttorresb ES SUBCAMPEÓN DEL MUNDO DE PUNTUACIÓN!🥈
— Real Federación Española de Ciclismo (@RFECiclismo) August 9, 2023
Enorme puntuación del pistard nacional, protagonista toda la carrera, que subirá al podio tras sumar 107 puntos. ¡Grande!
🌈Gates, campeón del Mundo.#TeamESPciclismo🇪🇸 pic.twitter.com/FY0EmrrARM
Torres y Mora aseguran su plaza olímpica para las pruebas de fondo
Las competiciones de fondo masculinas han sido el mayor motivo de sonrisa para la selección española en el velódromo Chris Hoy. Los nombres propios, como siempre desde hace casi una década, han sido Albert Torres y Sebastián Mora. Juntos lograron un 8º puesto en la Americana que, si bien lejano de las medallas, sí que supone un paso importante de cara a clasificarse para París 2024.
Torres y Mora se vieron condicionados por la velocidad de la prueba. "Hemos ido volando", comentaba el menorquín de Movistar Team tras la carrera. "Con casi 60 km/h de media, coger vuelta es muy complicado. Debes ser muy rápido y coger puntos desde el principio". Efectivamente, ésa fue la clave del triunfo del dúo neerlandés con Jan Willem van Schip y Yoeri Havik, que se fajaron en los sprints de los compases iniciales. Los españoles realizaron más allá del ecuador de la carrera un ataque, "cuestión de instinto", que pretendía doblar al pelotón para dar un salto en la clasificación. Se prolongó casi 20 vueltas y les sirvió para ganar dos sprints puntuables, pero no lo culminaron ganando vuelta y eso les abocó al 8º puesto.
🌈🏟️ #GlasgowScotland2023: 8ª plaza para la dupla 🇪🇸 @RFECiclismo formada por @alberttorresb y @SebastianMoraV en el Mundial de Madison disputado este martes noche.
— Movistar Team (@Movistar_Team) August 8, 2023
Buscaron sus opciones con un largo ataque en solitario a 80 vueltas del final, que finalmente no cuajó. 14 pt para… pic.twitter.com/aOHwmgaqa7
Idéntico lugar ocupó Mora en el Óminum, prueba olímpica individual que abarca cuatro carreras de fondo. Con 155 puntos, se quedó a sólo 5 del 5º lugar ocupado por el neerlandés Vincent Hoppezak mientras campeonaba el luso Iuri Leitao, miembro del equipo español Caja Rural-Seguros RGA. No obstante, el resultado le sirve para blindar su presencia olímpica en caso de improbable naufragio de la Americana. "Siendo optimista, diría que estoy contento", valoraba el castellonense de Burgos BH. "He llegado un poco justo a este Mundial entre los estudios [este curso ha completado el primer año de CCAFD] y la paternidad. No obstante, soy exigente conmigo mismo y estoy deseando que llegue el próximo Europeo para desquitarme y subir al podio".
En las pruebas femeninas, valiosa experiencia para Eukene Larrarte en el Ómnium, que acabó 16ª firmando un resultado que mantiene vivas sus esperanzas de clasificarse para París 2024. La guipuzcoana de Bizkaia-Durango frustró sus opciones de obtener un mejor resultado en el Scratch, la carrera en la cual fue plata europea hace unos meses: "Me equivoqué con el desarrollo", lamentaba. No obstante, un buen concurso en Tempo y Eliminación le permitió escapar del furgón de cola en la clasificación final.
Adiós a las opciones olímpicas de los velocistas
Helena Casas, en las pruebas femeninas, y Alejandro Martínez, en las masculinas, eran las principales bazas de la selección española de cara a las pruebas de velocidad. La catalana no logró pasar de la primera ronda en Keirin, su especialidad, ni en Velocidad Individual. El alicantino, por su parte, tampoco superó la fase inicial ni en la Velocidad Individual ni en la Velocidad Olímpica (por equipos de tres), en la que compitió acompañado por Pepe Moreno y Ekain Jiménez. Si logró meterse en la final de su prueba estrella, el Kilómetro, para ser 8º. En octubre de 2022 se colgó el bronce mundialista en esta disciplina no olímpica, si bien es cierto que el nivel del concurso fue por circunstancias mucho menor que en Glasgow; en febrero de 2023 fue plata europea en Grenchen.
"Estoy contento, porque he dado lo mejor que tenía", traza balance de su actuación escocesa Alejandro Martínez (1998, San Vicente del Raspeig). "La clasificación olímpica está ahora mismo muy complicada, o directamente imposible, pero me siento satisfecho porque hace unos meses no imaginaba ni siquiera disponer de la opción de intentarla. Sumar los puntos para hacer la Velocidad en Glasgow ha sido una odisea". Sólo entre el 28 de mayo y el 19 de junio se desplazó a competir a Alemania, Dinamarca y Estados Unidos. "Una locura que no me ha permitido preparar el Mundial como me gustaría. Pero me siento orgulloso, porque lo he dado todo".
A principios de año contaba a Relevo que sus retos pasaban por mejorar el duelo individual en la Velocidad Individual, cuya ronda inicial es un sprint individual de 200 metros para después pasar a rondas finales donde los ciclistas se baten mano a mano, y en el pilotaje del Keirin, una contienda de seis corredores cada uno con su pellejo. ¿Ha conseguido la progresión que buscaba? "En Velocidad, sin ninguna duda. Nunca había bajado de 10" en la clasificación y en la Copa de las Naciones de Canadá logré bajar a 9"7. El Keirin sí que es una espinita que se me queda clavada".