CICLISMO

España, sin suerte ni resultados en los Súper Mundiales de MTB

La Selección nacional cierra su participación en las pruebas disputadas en Glentress Forest con sabor a decepción.

David Valero, mejor español en el Mundial XCO Elite masculino. /RFEC
David Valero, mejor español en el Mundial XCO Elite masculino. RFEC
Fran Reyes

Fran Reyes

Glentress Forest. - Antes de la disputa de la prueba Elite masculina de Cross Country de los Súper Mundiales de mountain bike, el medallista olímpico Carlos Coloma camina decidido por el 'paddock'. En sus ojos, la misma mirada de cuando competía: concentrado, ceñudo, inmerso en un túnel del que quiere emerger blandiendo un éxito. En sus equipos, patrocinados por BH y La Nucía, compiten 8 de los 16 miembros de la selección española, incluyendo 5 de los 6 Elite y el jefe de filas de la expedición, David Valero (1989, Baza). Éste es, en definitiva, un día importante para el riojano y sus ciclistas.

La parrilla de salida se compone con polémica en Glentress Forest. En vísperas de la carrera, la UCI ha decidido reinterpretar sus propias normas para facilitar a Tom Pidcock, Mathieu Van der Poel y Peter Sagan, profesionales de la carretera con pasado, presente y futuro 'biker', un puesto mejor en una disciplina donde la fila de partida marca una gran diferencia a lo largo de la carrera. "No es una cuestión de favoritismo", justifica un representante de la UCI ante los medios. "Una carrera de MTB adquiere otro calibre con Pidcock o Van der Poel en la contienda. Este deporte es mejor con estrellas como ellos". Las estrellas del barro se quejan, enviando un comunicado conjunto que se escucha y se desvanece como una oración en el desierto.

Poco dura Van der Poel en competición: en el 'start loop', el pequeño y frenético giro inicial que sirve para estirar el grupo y facilitar la reparación de posibles averías que surjan en las primeras pedaladas, la estrella se estrella en una curva sencilla. "Ha sido culpa mía", acepta, y abandona. Dos españoles, David Valero y David Campos, realizan un excelente 'start loop' y salen del mismo entre los diez primeros. El granadino mantiene ese puesto buena parte de la primera vuelta… pero, al paso por meta, ha caído a las catacumbas. Un problema en su zapatilla izquierda le obliga a detenerse y le relega a la posición 69. Desde ahí, remonta hasta cruzar la meta final en un 24º puesto que sólo le sirve para ser el mejor español.

"Se queda uno reventado", suspira un Coloma decepcionado. "Uno trata de hacerlo todo perfecto para llegar hasta aquí en las mejores condiciones y luego se encuentra con esto". Un fallo a nivel del material que marra lo que, a la luz de las piernas mostradas por Valero en carrera, pudo ser un puesto de honor. "Es lo que tiene esto: en un momento se va el trabajo al traste", coincide el seleccionador nacional Mikel Zabala.

Por delante, la estrella Pidcock sí que ha conseguido meterse en la disputa de los puestos de privilegio junto al sudafricano Alan Hatherly y a la leyenda suiza Nino Schurter, diez veces campeón del mundo. Se mide con ellos y, a dos vueltas del final, les suelta para marcharse a por su primer maillot arcoíris en esta disciplina donde ya había sido campeón olímpico y también europeo. Le acompañan en el podio final Schurter, bronce, y el neozelandés Sam Gaze, plata para sumar un segundo metal al oro conseguido en XCC (el conocido como Short Track). Quinto es Vlad Dascalu, rumano residente en La Rioja: "Venía pensando en la medalla, pero se me ha escapado en la primera vuelta. Aun así, estoy contento con mi carrera".

El triunfo de Pidcock no fue el único de Ineos Grenadiers en este Mundial de MTB: por la mañana, la francesa Pauline Ferrand-Prévot se anotó su quinto título haciendo doblete con su compatriota Loana Lecomte y por delante de la prodigiosa neerlandesa Puck Pieterse. 34ª fue la madrileña Rocío del Alba García, también discípula de Coloma, "contenta" de su rendimiento siete semanas después de sufrir una fractura de clavícula: "He notado la falta de ritmo en la última vuelta y media".

El combinado español de MTB cierra la cita de Glasgow con el 12º lugar en la carrera juvenil femenina de Marta Cano, catalana del conjunto Primaflor-Mondraker, como mejor resultado. "Estamos contentos con el trabajo, la actitud y el rendimiento de la selección", valora Zabala. "Entre los Elite, Jofre Cullell y Rocío García van recuperando su nivel tras un período irregular; y David Campos demuestra estar asentándose en la categoría. Los jóvenes han aprendido y adquirido experiencia. Todos han estado en su sitio salvo el Team Relay, por avería mecánica, y David Valero, con su problema de hoy".