El mundo del ciclismo advierte ante la última 'locura' de Pogacar: "No sé cómo le va a salir, pero es arriesgado"
Diferentes leyendas del pelotón avisan de los riesgos del calendario del esloveno, que correrá Giro y Tour… con un ojo en La Vuelta.

Domingo, 17 de diciembre. El reloj marca las cinco en punto de la tarde. Como un virus, la noticia corre por redes sociales, webs informativas y cientos de grupos de WhatsApp. Muchos dan palmas con las orejas. Tadej Pogacar, el ciclista contemporáneo por antonomasia, anuncia que correrá el Giro de Italia 2024. Será el debut del esloveno en la corsa rosa, apuesta que, como era de esperar, acompañará de un calendario a la altura: Strade Bianche, Milán-San Remo, Volta a Catalunya, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Francia, Juegos Olímpicos (ruta y contrarreloj), clásicas de Canadá, Mundiales (ruta y contrarreloj) y Giro de Lombardía.
"Sabemos que puede ganar cualquier carrera y como cualquier ciclista con ese poderío, quiere tener un palmarés envidiable", valora Pedro Delgado, ganador del Tour de Francia de 1988 y de La Vuelta a España en dos ocasiones (1985, 1989). "Pogacar sabe que hay otros planetas más allá del Tour y eso me gusta mucho, la verdad, me parece una buena apuesta, clásica incluso, porque me recuerda al ciclismo de mi época, cuando se iba al Giro para luego rematar en el Tour".
Óscar Pereiro, vencedor de la ronda gala en 2006 tras el positivo por testosterona de Floyd Landis, coincide con Perico. "A mí Pogacar siempre me ha parecido un corredor súper valiente, que no se obsesiona con nada y que quiere probar todos los terrenos", asegura a Relevo en Madrid. "No sé cómo le va a salir, la verdad, porque hacer Giro a gran nivel y estar a la altura en el Tour, donde sabemos que estará Vingegaard dispuesto a defender el triunfo del año pasado, es muy difícil… ¡Pero es la leche!".
What a year 2024 could be for Tadej Pogačar 😲
— Road Code (@RoadCode) December 19, 2023
Here's his provisional schedule for next season 👇 pic.twitter.com/MKRCuNeQPw
"Pogacar es genio y figura", resume desde Ávila Carlos Sastre, vencedor de la ronda francesa en 2008. "Es un corredor que siempre lo da todo, sin excepción. Su forma de correr llega a la gente, igual que su forma de ser cuando se baja de la bicicleta. Es un ciclista único".
Una opinión que, cómo no, coincide con la de Alberto Contador, múltiple vencedor del Tour de Francia (2007, 2009), el Giro de Italia (2008, 2015) y La Vuelta a España (2008, 2012). "No se le puede comparar con nadie en la historia. O sea, Pogacar solo te puede recordar a Pogacar", confiesa el de Pinto a este medio. "Lo que ha hecho este chico no lo ha hecho nadie que yo haya visto. Alguien que es capaz de disputarte cualquier clásica, alguien que estoy convencido de que puede ganar la París-Roubaix, y que es capaz al mismo tiempo de ganar cualquier gran vuelta… Es impresionante".
Pero, ¿es arriesgada la apuesta de Pogacar?
"¿Riesgos?", enuncia un sorprendido Perico por los pasillos de un gigantesco hotel de la capital. "¡Yo es que no le veo ningún riesgo! Bueno, es verdad que están las clásicas y que el año pasado tuvo mala suerte en la Lieja, que se cayó, se hizo daño y no pudo optar al triunfo, que seguramente hubiese optado, pero el reto del Giro… En el ciclismo moderno no se puede hacer clásicas y Giro. Por eso ha sacrificado este año uno de esos bloques [a diferencia de lo que ocurrió en 2023, Pogacar no correrá el Tour de Flandes, la Amstel Gold Race ni la Flecha Valona en 2024]".

"Evidentemente es una apuesta muy ambiciosa", discurre Óscar Pereiro. "El desgaste que va a sufrir en el Giro de Italia, haya el nivel que haya, porque al final, es verdad que la velocidad del Giro no es la misma que la del Tour, lo tendrá en las piernas. Si lo comparamos con Vingegaard, para mí es arriesgado, al menos a mi modo de entender, porque mientras Pogacar esté desgastándose en el Giro, el danés va a llegar con su primer pico de forma al Tour. Y ya vemos que este, de momento, no está fallando".
"El problema del Giro son las fechas, la lluvia, los resfriados y el tipo de carreteras que hay", añade el gallego, undécimo en su única participación en la corsa rosa, en 2002. "Aun así, no quiero ser pesimista, porque yo ante Pogacar yo solo me puedo quitar el sombrero. Cualquier otro ciclista, en su caso, tendría como obsesión el Tour de Francia y no participaría en ninguna otra carrera en 2024".
Lo que parece claro, en cualquier caso, es que la concepción del esloveno como ciclista no cambiará en función de su desempeño el próximo año. No al menos si el curso le sale rana. "Para nada. Él es un tío muy valiente, que va con sus ideas y que también le vamos a ver corriendo ciclocross más pronto que tarde", desliza Pereiro. "No le va a afectar nada que le vaya bien o le vaya mal en cuanto a resultados", concluye Perico Delgado. "Es un corredor tan bueno que cuando no consigue el triunfo, sabe convivir con la derrota, la acepta como parte del juego. Gane o pierda, siempre deja su impronta de épica y de lucha. Por eso es el gran favorito de la gente".

Pogacar apunta a 2024 sin olvidar La Vuelta a España
Ante la gran apuesta del año, la incursión en el Giro de Italia, la gran olvidada parece, un año más, La Vuelta a España, carrera en la que el ciclista esloveno debutó en 2019, con solo 21 años y todavía sin ninguna grande en su haber. Allí, Pogacar se subió al podio final de Madrid, solo por detrás de Primoz Roglic y Alejandro Valverde en la clasificación general.
Desde entonces, que ya ha llovido, mucho se ha especulado sobre un posible regreso a la ronda española, pero por el momento habrá que esperar. "Tadej ha sido siempre ambicioso. Quiere probar muchas carreras y vivir nuevas experiencias. Tiene un carácter innato de inconformista", valora desde la capital Joxean Fernández 'Matxín', director del UAE Team Emirates. "Aun así, tranquilos, porque correrá La Vuelta a España. No sabemos cuándo, parece que el año que viene no será, pero la correrá".
"Es entendible", analiza Perico Delgado minutos después. "Aún es joven y es un tío todoterreno, capaz de tener un palmarés al alcance de muy pocos. Estoy convencido de que tarde o temprano querrá tener La Vuelta a España en sus vitrinas. Al final, es tan polivalente que puede ganar un Mundial, unos Juegos Olímpicos y una gran vuelta. Creo que es el único corredor hoy en día que puede hacer eso".
🎙 Una obra 𝐦𝐢𝐥𝐭𝐢𝐥𝐢𝐧𝐠𝐮̈𝐞
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 7, 2023
🔥 Así se vivió el ataque de Pogacar a Vingegaard en Cauterets en los diferentes países de @eurosport
🔊 Activen el sonido. Disfruten.#TDF2023 | #LaCasadelCiclismo pic.twitter.com/5LRABNGK40
Consultadas por la posible participación del esloveno en la ronda española, fuentes de la organización reconocen a Relevo que no existe ni ha existido intención alguna de incentivar económicamente a ningún ciclista para que inscriba su nombre en la lista de salida de La Vuelta. "No podemos asegurar que otras carreras hagan lo mismo", sentencian. "Pero nosotros no lo vamos a hacer nunca".