Tadej Pogacar despega en la Volta con el favoritismo del Giro en el horizonte
Después de terminar tercero en la Milán-San Remo, el esloveno se estrena en una ronda catalana en la que también estarán Enric Mas, Nairo Quintana y Mikel Landa.

Sonríe al ganar, sonríe al perder. Es Tadej Pogacar, el ciclista generacional, genio de nuestra era que, para qué engañarnos, nunca pierde. No al menos fuera del Tour, donde Jonas Vingegaard y su enjambre amarillo le han sometido en los dos últimos veranos. Más allá del estío francés, el esloveno revolotea y gana, gana mucho. Casi todo lo que corre, por no andar con demasiados rodeos.
En las grandes vueltas, dos victorias en el Tour de Francia, dos segundos puestos y un tercer lugar en La Vuelta de 2019, la primera que disputó, con solo 20 años. En los Monumentos, esas cinco clásicas que, sí, con mayúsculas, segmentan el calendario ciclista —San Remo, Lieja, Roubaix, Flandes y Lombardía—, cinco triunfos que pronto serán seis, si no siete, si no más. Eso invita a pensar, al menos, su desempeño, el mismo que le ha llevado a conseguir en sus diez últimas participaciones, y sin ser un clasicómano, los siguientes resultados: 3º, 1º, 1º, 5º, 4º, 1º, 4º, 1º, 1º, 3º.
Total que ahora, ya con 25 primaveras, primer año sin optar al maillot de mejor joven allá donde compite, Pogacar se estrena en la Volta a Catalunya, ronda de una semana donde ya vencieron Anquetil, Merckx, Ocaña, Gimondi, Thévenet, Induráin, Jalabert, Zülle o Beloki, y donde hace solo un año Primoz Roglic se impuso en un duelo de altura a Remco Evenepoel. Allí, el esloveno parte como máximo favorito, como lo hará en el Giro de Italia el próximo mes de mayo —de hecho, ha elegido la Volta para preparar la corsa rosa—, pero no le faltarán rivales.
En Sant Feliu de Guíxols, punto de partida de la primera etapa que se corre este lunes, 174 kilómetros sin excesivas complicaciones, estarán Enric Mas y Nairo Quintana, buques insignia del Movistar Team aun con las declaraciones del colombiano, que entrega el poder de mando a su compañero de filas. "Está claro que Enric es el líder y le apoyaremos todo lo que podamos como equipo", señaló este domingo en una rueda de prensa previa a la ronda catalana.
Junto a ellos, y con la misma misión de derrocar a Pogacar, favoritísimo antes de arrancar, partirán Egan Bernal y Geraint Thomas, ambos vencedores del Tour de Francia; y Sepp Kuss, ganador de la última Vuelta a España y anfitrión, en cierto modo, pues vive en Andorra, muy cerca de Vilada, el pueblo de su mujer, donde el último septiembre se habilitaron pantallas para seguir su triunfo en La Vuelta. También estará Mikel Landa, esta vez algo más liberado sin el liderato de Evenepoel, y otros candidatos como Aleksandr Vlasov, Cian Uijtdebroeks o Sergio Higuita, campeón en 2022.
No estará, eso sí, Jonas Vingegaard, némesis estival del esloveno por las carreteras francesas. Tampoco Roglic, vigente campeón en Cataluña, ni Remco, segundo en la Volta de 2023. Pogacar se encontrará, por tanto, un escenario muy similar al que afrontará en el Giro de Italia, donde debutará el próximo 4 de mayo con la vitola de indiscutible favorito y una grande más que sumar a su palmarés. No extraña, claro. Gane o pierda, el esloveno compite contra los libros de historia.

Un recorrido a la medida de Pogacar
La ruta de la ronda catalana, que comienza este lunes y finalizará el próximo domingo en Barcelona, contará con 24 puertos de montaña puntuables —cuatro 'hors catégorie' y otros cuatro de 1ª— y tres llegadas en alto, ya que a las estaciones de esquí de Vallter, en la segunda etapa, y de Port Ainé, en la tercera, ambas de categoría especial, se unirá la meta de Queralt, de primera categoría, que se estrenará como final en la decisiva etapa reina del sábado: algo más de 154 kilómetros con cinco puertos: uno de tercera, uno de segunda, dos de primera y uno especial.

Volta a Catalunya 2024:
- Etapa 1, media montaña: Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols (174 kilómetros)
- Etapa 2, montaña: Mataró - Vallter / Setcases (Vall de Camprodon) (186,5 kilómetros)
- Etapa 3, montaña: Sant Joan de les Abadesses - Port Ainé (Pallars Sobirà) (176,5 kilómetros)
- Etapa 4, llana: Sort (Turisme Pallars Sobirà) - Lleida (169 kilómetros)
- Etapa 5, llana: Altafulla > Viladecans The Style Outlets (167,5 kilómetros)
- Etapa 6, montaña: Berga - Queralt (154,5 kilómetros)
- Etapa 7, media montaña: Barcelona - Barcelona (145,5 kilómetros)