CICLISMO

Cuánto dinero se lleva el ganador de la Volta a Catalunya 2024

En la edición de este año hay un bote para repartir entre los ciclistas que están entre los veinte mejores en la clasificación general y en cada una de las siete etapas de la competición.

Evenepoel se impone a Roglic en La Molina, tercera etapa de la Volta a Cataluña/
Evenepoel se impone a Roglic en La Molina, tercera etapa de la Volta a Cataluña
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Si bien los premios que se reparten en las competiciones del ciclismo profesional no llegan a las grandes cifras de otros deportes como el tenis o el golf, tener un buen desempeño en la famosa Volta a Catalunya puede reportar buenos dividendos.

En la edición de 2023, por ejemplo, el esloveno Primoz Roglic se quedó con 29.300 euros. Por ser el primero de la clasificación general ganó un premio de 14.000 euros. Acumuló otros 8.000 por las dos victorias conseguidas en las etapas 1ª y 5ª (4.000 por cada una), 6.000 más por los tres segundos puestos alcanzados en las etapas 2ª, 3ª y 7ª y 1.000 adicionales por su ubicación en la tabla general de puntos.

En la Volta a Catalunya 2024, que tiene como favorito a otro esloveno (Tadej Pogacar, el ciclista con más ganancias de la actualidad) y en la que aparecen otros competidores de fuste como la pareja de Movistar Team (Enric Mas y Nairo Quintana) o ciclistas de gran trayectoria (Egan Bernal, Mikel Landa, Sepp Kuss), hay 109.500 euros para repartir.

Los premios de la Volta a Catalunya

De los 109.500 euros de premios de la Volta a Catalunya, el ganador de la clasificación general se lleva 14.000. Cada campeón de etapa embolsa 4.000 euros. Hay dinero para los 20 primeros corredores que cruzan la línea de meta en cada una de las siete etapas de la carrera (en una escala que va de los 4.000 a los 100 euros) y también para los 20 mejores de la clasificación general (de 14.000 a 350 euros).

Los ganadores de las clasificaciones por puntos, de las pruebas de montaña y los mejores corredores jóvenes ganan 1.000 euros, mientras que el equipo que suma más puntos en la clasificación general se queda con 1.500 euros.

La primera edición de la Volta a Catalunya se celebró en 1911. Es la competición ciclista por etapas más antigua de España y la cuarta del mundo, por detrás del Tour de Francia (1903), la Vuelta a Bélgica (1908) y el Giro de Italia (1909). El ciclista que más veces la ganó es un navarro, Mariano Cañardo, con siete victorias (1928, 1929, 1930, 1932, 1935, 1936, 1939).

Los premios de ganadores por etapas 1ª a 7ª

  • 1: 4.000 euros
  • 2: 2.000 euros
  • 3: 1.000 euros
  • 4: 500 euros
  • 5: 400 euros
  • 6: 300 euros
  • 7: 300 euros
  • 8: 200 euros
  • 9: 200 euros
  • 10: 100 euros
  • 11: 100 euros
  • 12: 100 euros
  • 13: 100 euros
  • 14: 100 euros
  • 15: 100 euros
  • 16: 100 euros
  • 17: 100 euros
  • 18: 100 euros
  • 19: 100 euros
  • 20: 100 euros
  • Total: 10.000 euros

Premios de clasificación general individual

  • 1: 14.000 euros
  • 2: 7.000 euros
  • 3: 3.500 euros
  • 4: 1.750 euros
  • 5: 1.400 euros
  • 6: 1.050 euros
  • 7: 300 euros
  • 8: 200 euros
  • 9: 200 euros
  • 10: 350 euros
  • 11: 350 euros
  • 12: 350 euros
  • 13: 350 euros
  • 14: 350 euros
  • 15: 350 euros
  • 16: 350 euros
  • 17: 350 euros
  • 18: 350 euros
  • 19: 350 euros
  • 20: 350 euros
  • Total: 35.000 euros

Premios por puntos

  • Corredor joven: 1.000 euros
  • Premio montaña: 1.000 euros
  • Premio equipos: 1.500 euros
  • Total: 4.500 euros

Resumen de premios a repartir

  • Etapas: 70.000 €
  • Individual: 35.000 €
  • Montaña: 1.000 €
  • Regularidad (por puntos): 1.000 €
  • Corredor joven: 1.000 €
  • Equipos: 1.500 €
  • Total: 109.500 €