¿Pueden realmente Laboral Kutxa y Zaaf acceder a la primera división del ciclismo femenino?
Dos equipos españoles aspiran a acompañar a Movistar Team en el UCI Women's WorldTour. Ante ellos, una temporada para ganarse la licencia en la carretera y los despachos.

"Hace cinco años, cuando yo competía, en la línea de salida de una carrera UCI era profesionales un 10% del pelotón", reflexiona una exciclista belga en una conversación casual. "Ahora, serán un 90%. Incluso mi antiguo equipo paga a sus corredoras". El crecimiento del ciclismo femenino es un hecho a todos los niveles. Más carreras, más equipos, más profesionalización, mejores condiciones para las ciclistas. Uno de sus mejores reflejos es la cúspide de la pirámide, el UCI Women's WorldTour: una división de honor mundial para la cual ha habido este año más aspirantes que huecos por primera vez en su breve historia. La próxima temporada, dos equipos españoles como el Laboral Kutxa de la Fundación Euskadi y el Zaaf Cycling Team de Manel Lacambra aspiran a formar parte de esta nómina de privilegio en la que ya figura Movistar Team.
La evolución es rápida. De cara a la campaña 2022 se adjudicaron 15 licencias, y sin embargo solo hubo 14 escuadras candidatas. Todas tuvieron hueco, y sobró uno que se puso en subasta de nuevo este invierno, cuando sí hubo tres candidatos. Fenix-Deceuninck, versión femenina del Alpecin-Deceuninck, se llevó el gato al agua al estar mejor clasificado en el ránking UCI que el AG Insurance vinculado al Soudal-Quick Step masculino y que el Ceratizit-WNT. "Y este año vamos a volver a la carga", promete Dirk Baldinger, director deportivo del conjunto alemán, en declaraciones a Relevo.
De cara a 2024, las 15 licencias estarán en juego. Entre todos los equipos que cumplan una serie de criterios administrativos, económicos, organizativos y éticos, sintetizables básicamente la profesionalización total, conseguirán el billete los 15 primeros de un ránking que tomará en cuenta los puntos sumados en 2022 y 2023. Casi todos los actuales integrantes del UCI Women's WorldTour (el Movistar Team de Annemiek van Vleuten, el SD Worx de Lorena Wiebes o el UAE Team ADQ de Silvia Persico entre otros) acumularon suficiente renta la pasada temporada como para no preocuparse en la presente. Otros como el Liv Racing de Mavi García o el Uno-X noruego deberán pelear con los contendientes de segunda división, tales como los mentados AG Insurance o Ceratizit-WNT que acumularon una cantidad de puntos equiparable o superior a la suya.

En el caso de los dos aspirantes españoles, parten de cero. Si el 15º del ránking UCI 2022, el actual Lifeplus Wahoo británico, sumó 2327 puntos, Laboral Kutxa sólo anotó 151,67. Sin embargo, está muy lejos de renunciar a su objetivo. "A todos nos toca aprender mucho y muy rápido porque el objetivo es ser WWT en 2024", asevera Aitor Galdos, mánager del conjunto femenino de la Fundación Euskadi. "Hemos estructurado la temporada de manera que las ciclistas tengan una mezcla de pruebas WWT en las que ganar con ritmo competitivo con pruebas de categoría .1 en las que puntuar sea más asequible. Trataremos de sumar con todas las ciclistas, si bien nuestras principales bazas serán ciclistas como Yurani Blanco, Nadia Quagliotto, Eider Merino o Aileen Schweikart". De la Women's Pro Cycling Costa de Almería salieron con 40 puntos en el zurrón.
Con cero, literal, arranca la caza del punto el Zaaf Cycling Team, estructura de nueva creación. "Es difícil saber si conseguiremos la licencia Women's WorldTour", acepta Antonio Miguel, director deportivo del conjunto catalán. "Creemos que tenemos el nivel, que contamos con corredoras muy buenas que harán una gran temporada. Pero, evidentemente, hay otros equipos que persiguen el mismo objetivo". Por lo pronto, han empezado bien. Entre la gira australiana de inicio de temporada y el asombroso podio de Audrey Cordon-Ragot en Almería han acumulado 682 puntos.
Women's teams are locked in for the 2023 edition. 🔒 #GW23 #GWwomen
— GentWevelgem (@GentWevelgem) January 31, 2023
Wildcards go to:
🇧🇪 @agi_sou_qst
🇫🇷 @TeamCOFIDIS
🇪🇸 @ZaafCyclingTeam
🇳🇱 @PushingDreamsNL
🇧🇪 @CxProximus
🇧🇪 Duolar - Chevalmeire
🇧🇪 @lotto_dstny pic.twitter.com/YNmu3l1XRi
Tanto Zaaf Cycling Team como Laboral Kutxa están persiguiendo con ahínco invitaciones para participar ya este año en el máximo número posible de pruebas Women's WorldTour, las más exigentes y en las que más puntos se reparten. Ambos están teniendo éxito: la próxima semana estarán presentes en el UAE Tour. Zaaf ha logrado asimismo una 'wild card' para la Gante-Wevelgem y la Paris-Roubaix.
Laboral Kutxa y Zaaf cuentan con el denso calendario español de mayo y sueñan con las grandes citas de julio: el Giro Donne y Le Tour Femmes, equivalentes femeninos del Giro d'Italia y el Tour de Francia masculinos. Si adquieren una de las 15 licencias Women's WorldTour al final de 2023, tendrán garantizada su presencia las dos próximas temporadas. Si son uno de los dos mejores equipos que se queden en segunda división, su invitación estará blindada un año. "Va a ser una lucha muy dura para todos", concluye Dirk Baldinger. La batalla está servida.