Cómo se reinventarán Burgos BH y Caja Rural ante la ausencia en La Vuelta: "Sabíamos que podía pasar"
Los dos equipos ProTeam españoles deberán alterar su temporada tras el duro golpe de quedarse fuera de la carrera más importante de su calendario.
Vive el ciclismo español una época de renacimiento. Surgen carreras nuevas, se afianzan los equipos que se sobrepusieron a la pandemia, y a nivel de ciclistas aparece una generación de tintes dorados. Llevan la voz cantantes dos superclases, Juan Ayuso y Carlos Rodríguez; a los coros, unos quintos que progresan desde la base de la pirámide con perspectivas muy altas. Oier Lazkano asombra en Movistar Team, después de crecer en Caja Rural-Seguros RGA; Pelayo Sánchez estrena el palmarés telefónico, recién llegado de Burgos BH; Carlos Canal ejerce de estilete 'azul' en Galicia tras formarse en el conjunto castellanoleonés y Euskaltel-Euskadi; y, allí mismo, Raúl García Pierna lidera a Arkéa-Samsic tras promocionar desde Equipo Kern Pharma.
Caja, Burgos, Euskaltel y Kern son los cuatro equipos españoles de categoría UCI ProTeam, la inmediatamente inferior a la élite mundial representada por el UCI WorldTour. Su repercusión depende esencialmente de la presencia, sujeta a invitación, en las mayores pruebas del calendario; principalmente, una Vuelta a España que otrora fue considerada una cuestión de vida o muerte. Este año, los agraciados con los dos billetes de que dispone Unipublic han sido Equipo Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi: los dos que se perdieron la gran ronda nacional en 2023. Burgos BH y Caja Rural-Seguros RGA se han quedado fuera, pero ni su labor ni su papel remiten con una ausencia en La Vuelta.
A lo largo de sus 14 campañas en la élite, con 11 participaciones en la gran ronda española, Caja Rural-Seguros RGA ha logrado formar a 24 ciclistas que han dado el salto al UCI WorldTour, amén de relanzar la carrera deportiva de otros tres (Luis León Sánchez, Pello Bilbao y Jon Aberasturi) que regresaron a la máxima categoría tras brillar en su periplo de verde. En el caso de Burgos BH, registrado por primera vez como equipo UCI en 2006, son un total de 11: tres de ellos (Cyril Barthe, Pelayo Sánchez y Carlos Canal, que saltó desde Euskaltel) esta misma temporada.
✅ Cuarto etapas en #OGC24 para demostrar el alto nivel del equipo, encabezado por un gran @JeffCepedaH que se codeó con los mejores y sólo 3" le han apartado del podio.
— Team Caja Rural-RGA (@CajaRural_RGA) February 25, 2024
📝 Resumen en la web: https://t.co/LCWpfyhVVO
📸 @SprintCycling #Súmatealverde 💚 pic.twitter.com/e38oG4wiM9
¿Quién será el próximo Caja en llegar al UCI WorldTour?, preguntamos a Rubén Martínez, director deportivo del equipo navarro. "Hay un ciclista, Orluis Aular, que ya rinde a nivel WT. Y en mi mente destacan por encima de todos tres nombres con potencial para llegar a estas cotas: Abel Balderstone, Samuel Fernández y Jaume Guardeño". ¿Y el próximo Burgos? "No sé si decirlo, porque igual entonces empieza a cotizar al alza y le perdemos…", responde entre risas David Cantera, director técnico de los morados. "Eric Fagúndez, por ejemplo, ha realizado una gran actuación en O Gran Camiño recién llegado de Uruguay. También Clément Alleno tiene muchas papeletas para llegar al WorldTour algún día, porque su perfil de clasicómano está muy demandado".
Caja Rural-Seguros RGA había comenzado el año con muy buen tono. "En 2023 lo pasamos bastante mal en los primeros meses de la temporada. De cara a esta campaña nos marcamos el objetivo de rendir bien en estas primeras citas, y nos ha salido bien". A nivel de resultados, el ecuatoriano Jefferson Cepeda se quedó a tres segundos de desbancar a Egan Bernal y compartir podio con Vingegaard en O Gran Camiño; también David González rozó el cajón en la Ruta de la Cerámica - Gran Premio Castellón. Luego llegó el 'palo' de quedarse fuera de La Vuelta. "Sabíamos que podía pasar. Según está el ciclismo, es comprensible: Unipublic sólo dispone de dos huecos y no puede hacer magia".
Parecida resignación reina en Burgos BH. "Entraba dentro de las quinielas. Era posible que, después de seis años consecutivos siendo invitados, nos quedáramos fuera". Los hombres de Julio Andrés Izquierdo también han rendido a buen nivel en estos dos primeros meses de competición, con el neozelandés Aaron Gate (en su campeonato nacional) y al arandino Mario Aparicio (en el Sharjah Tour emiratí) anotando dos victorias. "La única espinita clavada es que, en España, no hemos lucido tanto. No obstante, estamos esperanzados. Sin estar el equipo al 100%, porque nuestros líderes no han podido rendir en plenitud por distintos problemas de salud, hemos recogido dos victorias y 500 puntos UCI".
La ausencia en La Vuelta fastidia a ambos bloques por la repercusión y por el crecimiento de los ciclistas. "Pero también nos abre la oportunidad de brillar en otro tipo de calendario", apunta Cantera. Tanto Caja como Burgos planean incursiones en el profundo calendario francés; en las vueltas nacionales europeas como Croacia, Alemania o Luxemburgo; e incluso viajes a Asia para disputar pruebas como Taihu Lake, Langkawi o Hainan. Una pequeña reinvención para sacar partido de una situación que nadie deseaba.