Tadej Pogacar y Remco Evenepoel se ven las caras con un récord de Alejandro Valverde en el horizonte
La Flecha Valona afronta su 89ª edición con una lista plagada de estrellas y un ascenso final mítico al Muro de Huy.

La Flecha Valona vuelve por todo lo alto. La clásica belga presenta una nómina de favoritos enorme y con un nuevo duelo a la vista entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel. Eso sí, con el permiso de un Mattias Skjelmose que les robó la cartera el domingo en la Amstel Gold Race.
Con el mítico ascenso al Muro de Huy, la Flecha Valona recorrerá en su 89ª edición un total de 205,1 kilómetros entre Ciney y Huy. Allí, se espera una nueva batalla fratricida entre los grandes nombres y, en especial, con la expectativa de comprobar si alguien podrá plantar cara a un Tadej Pogacar que cedió en la Amstel. El esloveno ganó en su última participación en la Flecha en 2023, aunque esa fue la única vez que lo hizo de un total de cinco presencias.
La lista de aspirantes al trono es enorme. El primero de ellos es Remco Evenepoel. Su inicio de temporada ha sido brillante, venciendo al esprint a Wout van Aert en la Flecha Brabanzona y concluyendo en el tercer cajón del podio en la Amstel Gold Race. La motivación es enorme y las piernas, como él mismo reconoció tras su debut en 2025, cada vez van mejor. Eso sí, es una carrera en la que solo ha participado una vez, en 2022, y en la que no estuvo ni entre los cuarenta primeros (43).
🏹 @TamauPogi and @EvenepoelRemco reunite! 🏹
— La Flèche Wallonne (@flechewallonne) April 18, 2025
🤩 The two champions will be at the start of the 89th #FlecheWallonne as will 3 former winners: @alafpolak1, @MarcHirschi and @dylan_teuns
🔎 The main entrants: https://t.co/s9FeLgaRUT pic.twitter.com/6wxAKLtcKC
Junto a ellos, otra de las grandes referencias podría ser Mattias Skjelmose. El danés llega muy fuerte y con la moral por las nubes tras su triunfo del domingo. Además, ya sabe lo que es ser segundo en esta prueba. Lo hizo precisamente tras Pogacar en 2023. Sin embargo, se ha borrado en parte de la pelea: "Lo he dicho antes y lo diré otra vez: hay una persona en el mundo que puede vencer a Tadej en el Mur de Huy, y ese es Thibau (Nys). Tenemos dos cartas en la mano. Pero si él tiene su día de gloria el miércoles, creo que es quien nos hace falta".
Junto a ellos, no hay que olvidar a otros cuatro antiguos ganadores que estarán presentes: Julian Alaphilippe (2018, 2019 y 2021), Marc Hirschi (2020), Dylan Teuns (2022) y Stephen Williams (2024). Por si fuera poco, la Flecha Valona contará con Kévin Vauquelin y Maxim Van Gils, segundo y tercero el año pasado, así como otras grandes figuras como Tom Pidcock, Ben Healy, Enric Mas, Romain Grégoire o Lennert Van Eetvelt, entre muchos otros.
Valverde mantiene el récord de ascenso
El final es enormemente explosivo. El Muro de Huy es una cota de 1,3 kilómetros al 9,7 por ciento de pendiente media, aunque esta cifra no hace justicia a la verdadera dureza del ascenso. Los primeros 600 metros son 'más llevaderos', pero a partir de ahí, la subida se vuelve una pared y tiene rampas máximas del 19 por ciento.
VALVERDE 🏆🏆🏆🏆🏆 pic.twitter.com/EMqTbhLNtF
— La Flèche Wallonne (@flechewallonne) April 19, 2017
En ella, Alejandro Valverde ha puesto su sello hasta en cinco ocasiones (2006, 2014, 2015, 2016 y 2017). Es el máximo ganador histórico de la Flecha Valona y mantiene el récord de la subida desde 2014. En aquel entonces, el murciano marcó un registro de 2 minutos y 41 segundos, que fueron igualados por Alaphilippe en 2021. Nadie ha podido superar este crono. De hecho, Tadej Pogacar, en su triunfo de 2023, ascendió el Muro de Huy en 2:46.
Pese al favoritismo del esloveno, el recorrido y la lista de participantes plantean un final con muchas alternativas. Sin ir más lejos, el director del UAE, Joxean Fernández 'Matxín', ya dejó claro a Relevo antes de la Milán - San Remo que "en cinco minutos hay corredores de la misma calidad, incluso en muchos casos, superiores incluso a Tadej". Teniendo en cuenta que el ascenso al Muro de Huy se hace en menos de tres minutos, el abanico de opciones se abre.
Con todo ello presente, la Flecha Valona también buscará olvidar el complicado 2024, donde solo acabaron 44 corredores debido a las extremas condiciones de frío y nieve. "¡Caían unas bolas de hielo…! No me pude cubrir bien antes, fue una jornada muy dura, en un par de momentos pensé en bajarme", señaló Santiago Buitrago a este medio. Este año, la previsión apunta a que estará pasada por agua. A las horas de la carrera, hay un 90 por ciento de probabilidad de lluvia y máximas de 14 grados.