Se tambalean los cimientos del ciclismo de formación en España: "La categoría Sub-23 está tocada de muerte y es la más bonita de todas"
Los equipos WorldTour se fijan cada vez más en los ciclistas juniors y como consecuencia se está generando un vacío a nivel amateur.

La categoría Sub-23 del ciclismo español vive una época convulsa, sin muchas certezas y con grandes dudas para el mañana. Los directores deportivos de los equipos UCI World Team cada vez centran más sus esperanzas en los ciclistas júniors, y comienzan a olvidarse de la categoría que ha nutrido al pelotón internacional durante décadas. Reclutan al futuro para transformarlo en presente saltándose la última etapa formativa.
Como dato, en la pasada edición de La Vuelta participaron una decena de corredores de menos de 20 años. Inédito. Pero, claro, no todos atesoran el talento precoz necesario, y su evolución encima de una bicicleta requiere que sea pausada e instructiva para aprender, mejorar y optar algún día a vestirse el maillot de una estructura profesional.
A veces es mejor ser la tortuga que la liebre, ya que si sacas de la ecuación a los Carlos Rodríguez, Juan Ayuso o, en el extranjero, Evenepoel, las pedaladas que suele perseguir un joven para coronar el puerto del profesionalismo están selladas en la carretera por el ejemplo de las leyendas de este deporte: primero, categorías inferiores (infantil, cadete, junior), luego, la etapa Sub-23 y, por último, acceder a un equipo de las principales divisiones para alcanzar la meta.
La nueva "orden del ciclismo", contagiada por todos los directores deportivos de los equipos WorldTour para rejuvenecer sus fichajes, está generando que varios ciclistas se apresuren en su desarrollo, exponiéndose a un retroceso en el futuro, y, a su vez, vaciando las competiciones de ese paso intermedio entre la base y las primeras espadas indispensable para multitud de corredores.
¿En qué tesitura deja a la élite esta progresión en la captación de júniors? ¿Qué pasará con la categoría Sub-23? ¿Es positivo o negativo ese ascenso directo para los corredores? ¿Lo necesitan de verdad? Multitud de cuestiones y factores relacionadas a esta etapa de formación se agolpan en la cabeza.
Y para desentrañar todos los detalles, Relevo ha recurrido a dos expertos en la materia: Álvaro García, director de 'El Pelotón', además de trabajar para Ciclismo a Fondo cubriendo Sub-23 y con los organizadores de pruebas de Copa de España y vueltas por etapas, y Rafa Díaz Justo, exciclista profesional en el equipo ONCE y director deportivo del conjunto sub-23 de la Fundación Alberto Contador desde el año 2014 hasta el 2024.
"To be a part of Team INEOS is incredible. You can see that young riders are doing so well within this team."
— INEOS Grenadiers (@INEOSGrenadiers) November 20, 2019
We're pleased to announce the signing of exciting young talent Carlos Rodriguez (@_rccarlos)
📢 https://t.co/LrhWyQiOZL pic.twitter.com/5HiM1PmUx6
García iniciaba la entrevista yendo al turrón. "Para mí, la moda actual está cargándose toda una generación de corredores", asegura. "Dan ese paso muy pronto a profesionales, porque, supuestamente, tienen las capacidades. Pero al año o a los dos años, algunos vuelven para atrás, porque no han tenido esa formación y ese contraste real de competir con ciclistas curtidos en la categoría Sub-23".
García pone en la palestra lo perjudicial que puede llegar a ser este salto. Al final, ese potencial de adaptarse al WorldTour siendo tan joven es único. "Sólo hay cuatro excepciones que tengan unas características que los demás no tienen", explicaba.
En la actualidad, en las salas de estudio se puede analizar al detalle el rendimiento del ciclista, y la mayoría de estructuras profesionales se guía por esos resultados para realizar fichajes. Pero García reniega de un acierto impoluto: "El ciclista, por mucho dato que muestre, por mucha capacidad de esfuerzo, por muchos vatios que enseñe con 15 o 16 años, necesita hacerse, formarse y que esos datos luego se apliquen a la carretera".
El cansancio, la lucha mental contra el rival o contra uno mismo sobre la carretera es diferente. "No nos olvidemos de la casuística del ciclismo, de la necesidad de que el corredor se haga para que pueda aguantar 220 kilómetros de una etapa del Tour de Francia en los Pirineos, que no es comparable a ninguna otra competición que puedan haber desempeñado en Junior", ha añadido.
Como todo en la vida, el director de El Pelotón argumenta la necesidad de seguir un proceso: "Habría qué controlar de alguna manera que sea obligatorio ese paso por categoría Sub-23, porque es para el propio beneficio del corredor y de su futuro para cuando quiera ser profesional y sin el miedo a tener que dar un paso para atrás. Hay que seguir un proceso".
Porque no es solo la juventud, sumada a la inexperiencia, sino que las distancias y el recorrido aumentan considerablemente. "Un corredor que pasó por Sub-23 es capaz de resistir mejor o con situaciones meteorológicas adversas. Hablamos, de que en júniors las carreras tienen de 80 a 130 kilómetros, y que en sub-23, la que menos, en cualquier clásica de Copa de España, tiene más de 150 kilómetros", ha declarado.
La eclosión de este fenómeno, según Rafa Díaz Justo, coincidió con la pandemia del covid-19."El cambio gordo de los últimos 10 años se produjo en el 2020 cuando desde Ineos ficharon a Carlos Rodríguez. Nos pensábamos que era un poco broma, aunque en España no tenía rivales", afirmaba sobre el paso del escalador granadino a profesionales con sólo 18 años.
Además, las rutinas de preparación en la categoría junior se modernizaron para incrementar el nivel del ciclista. "La categoría juvenil está trabajando como la sub-23. En horas de trabajo, en intensidades, en volúmenes y en todo. Esto ha hecho que los juniors que tienen cierto nivel y puedan tener el nivel de un buen amateur", relataba sobre la mejora en las rutinas en los entrenamientos.

El descontrol, tras esa apuesta por jóvenes figuras en el ciclismo nacional, ha generado un crecimiento en la desbandada de corredores y la dificultad de encontrar ciclistas españoles en la categoría amateur. "Encontrar ciclistas Sub-23 españoles para la categoría y para equipos medios es una locura. No se encuentran. Entonces, esto yo creo que nos tiene que hacer pensar.
Los managers son los que han movido todo con los equipos del WorldTour, ya que están viendo un cierto filón. Creo que vamos a un ciclismo global en el cual creo que va a haber solo una categoría World Tour", relataba el exciclista del equipo ONCE. Al final, habla con conocimiento de causa, ya que se han visto forzados, desde la Fundación Contador, a desarticular su equipo de la categoría Sub-23.
"La categoría Sub-23 está tocada de muerte y es la más bonita de todas. No ves una carrera igual que en esta categoría. Estamos en un cambio de tendencia que, o te subes al carro, o te quedas en fuera de juego", ha comentado a Relevo. El equipo Sub-23 del Polti Kometa, dirigido por Rafa Díaz Justo, dejará de existir a partir de la temporada 2025 por la falta de patrocinadores y recursos económicos para afrontar sueldos, desplazamientos, concentraciones...
La Fundación Contador no es uno de los grandes magnates del ciclismo mundial y sus medios son limitados. Tras despegarse de la categoría amateur, centrarán sus esfuerzos en instruir a los juniors y profundizar en el proceso de cocción, ya que se han visto abocados a esto por la situación que se cierne sobre la categoría que ha nutrido el pelotón internacional durante décadas.
No van a desviar el foco íntegramente de la categoría, porque saben de su potencial. Y han llegado a un acuerdo con el Gomur para tener un equipo de apoyo de los corredores juveniles en Sub-23. Pero, para un desarrollo saludable de la categoría, tanto García como Díaz Justo coinciden en la necesidad de limitar los fichajes de las jóvenes promesas.
"El horizonte en el ciclismo tiene que ser del tope salarial. Al menos si lo que de verdad queremos es que haya competición y no se acapare tanto talento desde Red Bull, UAE, Israel u otros equipos con poder económico y más recursos. Terminan siendo superequipos. Los más pequeños parecen que van de comparsa", ha sentenciado el director de El Pelotón.