CICLISMO

Qué tipo de sanciones hay en ciclismo: advertencia, descalificación, suspensión...

Las sanciones por violaciones al reglamento de este deporte son establecidas y controladas por al Unión Ciclista Internacional (UCI).

Jan Ullrich se enfrenta a una sanción deportiva de por vida. /EFE/Eddy Risch
Jan Ullrich se enfrenta a una sanción deportiva de por vida. EFE/Eddy Risch
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

En el ciclismo, como en cualquier deporte profesional, existen sanciones disciplinarias para los competidores que infringen las reglas. El organismo que establece cuáles son esas faltas es la Unión Ciclista Internacional (UCI), creada en el año 1900.

El comportamiento antideportivo, las faltas de carrera y las infracciones a los estatutos, reglamentos, decisiones y directivas de la UCI están puntualmente penalizados en un reglamento que contempla delitos cometidos antes, durante o después de una competición.

Y existen escalas diferentes de sanciones, de acuerdo a su magnitud: advertencia, amonestación, descalificación, multa, devolución de premios, suspensión del ejercicio de las actividades de ciclismo, prohibición permanente de las actividades de ciclismo... Todas las sanciones pueden combinarse con las demás, en caso de ser necesario.

Es la Comisión Disciplinaria de la UCI la que determina el tipo y el alcance de las medidas disciplinarias, teniendo en cuenta todas las circunstancias y, en particular, cualquier circunstancia agravante.

Advertencia y amonestación

Son las sanciones más leves que aplica la UCI durante una carrera. La advertencia consiste en un recordatorio del contenido de una regla disciplinaria. Puede ser emitido por un comisionado o por la Comisión Disciplinaria, mientras que la amonestación es la expresión formal de desaprobación dirigida al infractor, escrita y formulada siempre de manera solemne.

Descalificación

La descalificación puede tomar distintas formas: prohibición de tomar la salida para un corredor o un equipo, dejarlo/s fuera de competición o tomar una decisión disciplinaria posterior a la competición.

Supone la invalidación de todos los resultados y clasificaciones obtenidos en las pruebas en cuestión y la pérdida de todos los premios, puntos y medallas relacionados con esa prueba.

Además, ningún corredor o equipo puede reemplazar a un corredor o equipo descalificado, si la competición directa no se ha realizado entre ellos en la última fase. Un corredor descalificado de una carrera por etapas no podrá participar en ninguna otra prueba durante la duración de la carrera por la que fue penalizado.

En 2023, 31 ciclistas de la competición sub-23 del Giro de Italia fueron sancionados con descalificación por la UCI por utilizar cuatro vehículos diferentes de las escuadras ciclistas para remolcarse cuando ascendían el Passo dello Stelvio. Además de la descalificación, se les aplicó una sanción de 100 francos suizos y se les restó 25 puntos UCI a cada uno de los ciclistas.

Lampre Francesco Gavazzi gana la etapa tras la descalificación del español Oscar Freire, en el año 2011.  EFE
Lampre Francesco Gavazzi gana la etapa tras la descalificación del español Oscar Freire, en el año 2011. EFE

Multa

Establecidas en francos suizos (de los 1.000 a los 100.000 de esa moneda), se usan para penalizar incidentes de carrera en pruebas en los calendarios internacionales de la UCI. Un caso conocido de este año fue el que involucró al director general del equipo belga Soudal Quick-Step, Patrick Lefevere, por comentarios públicos considerados despectivos hacia las mujeres. Se le impuso una multa de 20.000 francos suizos que se puede suspender si el sancionado hace una declaración pública disculpándose y no comete una infracción similar del Código de Ética de la UCI en los próximos tres años.

Suspensión

Una persona o entidad que sea objeto de una suspensión no podrá, durante el período que dura la sanción, participar en ningún cargo en una competición o actividad autorizada u organizada por la UCI. La suspensión conlleva el retiro de la licencia del competidor. Un caso conocido en España es el de David Belda, hijo del también ciclista Vicente Belda, suspendido por cuatro años por su positivo con EPO tras correr en la Vuelta de Asturias de 2017. El castigo llegó acompañado de una multa de 3.000 euros.